“Vacunarse no es obligatorio pero es un acto responsable”: Minsalud


La encuesta realizada en noviembre por el Dane sobre temas relacionados con el covid-19 y la pandemia, reveló que el 44,2 % de los jefes de hogar y sus cónyuges, en las 23 principales ciudades del país, no estarían interesados en aplicarse la vacuna.
Ante esta desalentadora cifra, en su intervención en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, el viceministro envió un mensaje a los colombianos renuentes diciendo que aplicarse la vacuna contra el Covid-19 es conveniente para proteger la salud de todos, además de ser un acto responsable para mitigar la pandemia.
“La vacunación no puede ser un proceso obligatorio, pero sí es un acto necesario para proteger la salud. La vacuna inmuniza, pero además ayuda a la población en general en eso que se llama la inmunidad colectiva. Si todos nos vacunamos vamos a adquirir esa inmunidad de rebaño”, dijo Moscoso Osorio.
Por eso desde el Ministerio de Salud y Protección Social, se empieza a diseñar un programa de información muy claro, con todos los temas asociados a la vacuna, para que todas las personas tengan la confianza de su aplicación y la seguridad de esta.
De esta manera se busca alcanzar el objetivo de vacunar a 34 millones de colombianos, siguiendo el plan de los grupos priorizados. “La vacunación pretenden disminuir la mortalidad, pero también la severidad de la enfermedad”, indicó Moscoso, precisando que una vez la persona esté vacunada, tendrá que seguir usando el tapabocas.
Recordó el viceministro que las personas que ya adquirieron la enfermedad no son una prioridad en la vacunación, ya que éstas ya alcanzaron un grado de inmunidad importante. “Ellos ya tienen el efecto inicial que se pretendía con la vacuna, sin embargo, estamos buscando y estamos evaluando hacia futuro está vacunación y esperando tener mejor evidencia”, indicó.
A su cierre, el viceministro de Salud explicó los principios sobre los cuales el Gobierno Nacional definió el plan de vacunación de los colombianos.
- Beneficencia: entregar desde el Gobierno Nacional una vacunación completamente gratuita.
- Solidaridad: priorizar a la población vulnerable de contagio por las condiciones de riesgo, como adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes y trabajadoras de la salud.
- Equidad y justicia: vacunar a toda la población sin distinción social.
- Transparencia: brindar información clara y oportuna de todo el proceso.
- Progresividad: generar crecimiento y cobertura paulatina.
- Interés general: respetar el interés general sobre el particular para lo cual se necesita el apoyo de todas las autoridades competentes como de la sociedad en general.
- Eficacia: cumplir a cabalidad y de forma adecuada el plan de beneficio para todos los colombianos.
“Estos siete principios que hacen parte del plan nacional de vacunación contra el Covid-19 y todo el esquema de priorización, determina las estrategias para llegar a la logística y la distribución de la vacuna”, explicó Moscoso, añadiendo que Colombia tiene la experiencia en vacunación desde la implementación del PAI en 1980, con la cual se han atendido eventos de salud pública como la difteria, el tétano, la tosferina, la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis, entre otras enfermedades.
Tags
Más de
MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional
"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno
El gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir
El hecho ocurrió en un conjunto residencial ubicado entre los barrios Mazurén y Colina, en la localidad de Suba.
“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación
El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.