Cerca de US$62,75 millones invertirán en La Guajira para servicios de agua y saneamiento


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos donaciones y un préstamo para el programa de agua potable y saneamiento del departamento de La Guajira, al norte de Colombia, por un total de US$62,75 millones.
Los fondos consisten en un aporte no reembolsable del Banco por US$7,75 millones; otro aporte no reembolsable de US$5 millones de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude); y un préstamo del capital ordinario del BID por 182 millones de pesos colombianos (unos US$50 millones).
Esta asistencia dará fuerte impulso a los esfuerzos del gobierno colombiano por alcanzar los objetivos del programa Guajira Azul, que se propone incrementar el acceso de la población a agua apta para consumo humano y con continuidad, y a saneamiento adecuado.
Las metas específicas del programa son aumentar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento en poblaciones urbanas del departamento de La Guajira, en particular en aquellas más afectadas por los recientes flujos migratorios; mejorar la capacidad de gestión de los prestadores locales; y apoyar el proceso de regionalización de estos prestadores.
“El apoyo del BID y de Cosude es fundamental, ya que beneficiará a gran parte de los 900.000 habitantes de La Guajira, la mayoría de los cuales viven en condiciones de pobreza”, dijo Edgar Orellana Arévalo, jefe de equipo del proyecto. “La ayuda se hace aún más urgente dado el fuerte influjo de inmigrantes venezolanos que recibe la región, al que se le suman los efectos de la pandemia de coronavirus”, agregó.
El programa se propone prácticamente duplicar la cobertura de agua potable en zonas urbanas, del actual 20 por ciento al 38 por ciento, en un plazo de cinco años, asegurando un servicio mínimo de ocho horas diarias de suministro. También, apunta a incrementar del 25 por ciento al 27 por ciento el acceso domiciliario a redes de alcantarillado con el correspondiente tratamiento de aguas residuales. Asimismo, se construirán obras para proteger de inundaciones a 700 hogares en el municipio de Fonseca.
Además de mejorar la capacidad de gestión de los prestadores locales de dichos servicios, el programa cuenta con un componente de género destinado a incrementar la participación de mujeres, tanto en campañas de capacitación sobre educación sanitaria y uso eficiente de los servicios de agua y saneamiento, como en formación técnica en plomería y albañilería.
El préstamo por 182 millones de pesos colombianos (unos US$50 millones), procedente del capital ordinario del BID, es por un plazo de 14 años y 9 meses, con un período de gracia de igual duración, y a una tasa de interés variable basada en el índice local IBR. El organismo ejecutor es el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia.
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Juez ordena detención domiciliaria a exbombero señalado de arrollar y matar a Juan David Ucrós
El caso ocurrió en Barranquilla.
Este es Miguel Rebolledo, el patrullero samario que murió en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Mompox – Margarita.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
Capturan a mujer por ofrecer a su nieta de 13 años para servicios sexuales en Barranquilla
La adulta mayor, es conocida como ‘La Abuela’.
Grave accidente deja un Policía muerto y otro herido en la vía Mompox y Margarita
Los uniformados adscritos a la Estación de Policía de Magangué se desplazaban en una motocicleta cuando colisionaron contra un vehículo de carga pesada.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.