“¡Los pozos de Santa Marta no sirven para un carajo!”: Palacio
El Concejo Distrital citó el martes al secretario de Infraestructura de Santa Marta, Jonathan Nieto, con el fin de que el funcionario entregara información detallada sobre el contrato de nueve pozos (que surtirían de agua potable a varios sectores de la ciudad) que aún no funcionan.
El concejal que promovió el debate, Juan Carlos Palacio, aseguró durante su intervención que los pozos fueron contratados el 19 de mayo de 2019 durante la administración de Rafael Martínez, con seis meses de tiempo para su ejecución.
“Hoy recibo por parte del secretario que están en casi 97%, esperando que la nueva empresa de energía entregue la viabilidad en el tema de plantas para el funcionamiento de los pozos”, señaló Palacio.
Según el concejal y excandidato a la Alcaldía, extraoficialmente tiene conocimiento de que los pozos actualmente tienen una capacidad de uno, dos y hasta máximo tres litros por segundo. “Quiere decir, para que me entienda el samario, que no sirven para un carajo. Que costaron 2.634 millones de pesos”, enfatizó Palacio.
“Si me voy más atrás, y para que me entiendan, para hacer unos pozos de este calibre o magnitud se necesitan unos estudios geoeléctricos que son los que estipulan dónde hay opción de encontrar un acuífero abundante”, agregó el concejal, quien comentó que los estudios para los nueve pozos se habrían realizado “por la difunta Veolia”.
Juan Carlos Palacio fue enfático al afirmar que “no se justifica que los samarios estemos pasando por eso”.
La respuesta del Secretario de Infraestructura
Frente a las críticas del concejal Palacio por el contrato de los nueve pozos que aún no funcionan, el secretario de Infraestructura, Jhonatan Nieto, dio una respuesta cuestionable: cualquier litro de agua es bienvenida en Santa Marta; como cuando se trata de una dádiva y no de una necesidad que parece no tener solución.
Según el funcionario de la administración de Virna Johnson, se encuentran a la espera de que la nueva empresa de luz en el departamento conecte la energía para ser evaluados.
Asimismo, le aseguró a Palacio que “no sé de dónde tiene esa información de que dan tres litros por segundo, no lo puedo verificar porque todavía no producen agua como tal, si bien es cierto, para la comunidad samaria, cualquier litro de agua es bienvenida”.
Tags
Más de
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra
Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.