Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 01 de Octubre de 2020 - 5:29pm

Bananeros no bajaron su producción a pesar del covid-19

Las medidas para contrarrestar el Fusarium Raza 4 fueron vitales para que el covid-19 no afectara la producción.
Anuncio
Anuncio

La aparición del covid-19 afectó en gran medida a los distintos sectores económicos del Magdalena, sin embargo, el gremio bananero pudo sortear el virus gracias a las medidas que mucho tiempo antes venía implementado para evitar la llegada del Fusarium Raza 4.

Las distintas fincas del departamento cuentan con un sistema de bioseguridad estricto para que esta plaga, que llegó a Colombia por La Guajira, no ingrese a los cultivos del Magdalena.

Las medidas tomadas por el Fusarium generaron que los bananeros tuvieran un paso adelante frente a la pandemia.

 “El covid-19 si bien ha sido un gran reto este semestre, como veníamos del Fusarium, entonces ya teníamos un terreno ganado. El producto que se utiliza para la desinfección del calzado y el lavado de manos es el mismo que se utiliza para evitar la propagación del virus. Podemos decir que el Fusarium nos hizo tener una disciplina más fuerte para prevenir”, aseveró José Francisco Zúñiga, presidente Ejecutivo de Asbama.

El trabajar en un espacio abierto permitió que el sector bananero no sufriera tanto por las medidas tomadas por el covid-19.

Indicó que el tema del Fusarium R4 obligó a los productores a realizar inversiones en infraestructura, “todo el mundo se puso a tono con los protocolos y repito esto ayudó a tener un trabajo allanado cuando empezamos con el trabajo del covid-19”.

El presidente Ejecutivo de Asbama dijo que a las medidas implementadas se le sumaron otras, como el monitoreo de los trabajadores, brigadas de salud, además de contar con espacios abiertos para laborar, que fueron claves para no bajar la producción.  

“Todo esto mitigó que hubiera un impacto fuerte y negativo y de esta forma logramos seguir produciendo bien”, señaló.

Cerca de 15 mil empleos directos ofrece el sector bananero en la costa Norte.

El sector bananero en la costa Norte tiene cerca de 15 mil hectáreas, las cuales generan 15 mil empleos directos y dos indirectos por hectárea, que serían aproximadamente 45 mil empleos en las dos modalidades.

En el renglón de exportación desde el Puerto de Santa Marta se exportaron alrededor de 315 millones de dólares, cerca de 31.500 contenedores de banano, “son cifras que mueven la economía de este departamento, en el banano hay una cantidad de empleos…También hay que destacar que no solo exporta el productor grande, porque también lo hace el pequeño, ese de media, de una y dos hectáreas”.

Zúñiga señaló que el banano también fue importante en lo relacionado con la cuarentena obligatoria por la pandemia, convirtiéndose en ese fruto preferido para la alimentación ante la dura situación económica que vivieron diferentes hogares del Magdalena, además de las donaciones que brindaron en zonas vulnerables.

“El que llaman banano de rechazo, que hemos consumido aquí, que no va al exterior por las exigencias estéticas que exigen allá, pero que es el mismo banano, durante la cuarentena, que fue durante el segundo trimestre del año, tuvimos una producción de cerca de 600 toneladas de banano…A pesar de no ser una fundación social, con mi junta directiva y afiliados donamos alrededor de 100 millones de pesos en bonos redimibles en algunas tiendas locales de supermercados, que se repartieron en comunidades vulnerables, como Zona Bananera, Dibulla, Santa Marta, también colaboramos con estudiantes vulnerables de la Universidad del Magdalena, se entregaron una cantidad importante de mercados y más de 9 mil kits de bioseguridad a los trabajadores y las comunidades para todo el tema preventivo”, puntualizó.

Las exportaciones siguieron en el gremio bananero.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande

El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.

2 horas 50 mins

‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga

Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.

3 horas 7 mins

En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares

Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.

3 horas 26 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

4 horas 36 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

4 horas 40 mins

Identifican el cuerpo hallado sin vida en zona rural de Ciénaga

Se trata de Elkin Javier De Alba Ríos, 24 años.

7 horas 41 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

1 hora 33 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

4 horas 33 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

3 horas 33 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

4 horas 37 mins

Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota

Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.

4 horas 54 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months