Con alrededor de 155 eventos, todos desde la virtualidad, Unimagdalena desarrollará la II Feria Internacional del Libro

Como un distrito Turístico, Cultural e Histórico, Santa Marta se prepara para vivir la segunda versión de la Feria Internacional del Libro (FilSMar) que realizará la Universidad del Magdalena de manera virtual entre el 7 al 10 de octubre.
La segunda versión de la FilSMar tiene como lema ‘Conectados por un Mar de Lectura’. La programación del evento se desarrollará a través de las plataformas digitales dispuestas por la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Investigación, su Editorial Unimagdalena y entidades aliadas, como organizadores del evento.
En la conferencia de prensa desarrollada en el Claustro San Juan Nepomuceno, se realizó el lanzamiento oficial de la Feria, Ernesto Galvis Lista, vicerrector de investigación de la Alma Mater, dio a conocer los detalles de este evento que contará con la participación de 61 instituciones, de las cuales 28 son universidades.
“Con la Feria del Libro en Santa Marta se ratifica ese compromiso que tenemos en la universidad con extender la acción más allá de lo que sucede en el campus y en las aulas. Sabemos que el núcleo de la comunidad universitaria son los estudiantes, los profesores y todos los trabajadores que viven y conviven el día a día en la Institución, y llevar su acción a toda la sociedad es indispensable, porque una universidad fundamentalmente es un proyecto cultural que genera y transforma vidas, y que toca el alma de las personas de una manera positiva”, dijo Galvis.
La agenda de este encuentro literario contempla cerca de 155 actividades distribuidas en colecciones científicas y exposiciones artísticas, actividades lúdicas infantiles y juveniles, actividades culturales: música, teatro y danzas, presentación de libros y revistas, seminarios, talleres, cursos, foros, coloquios y conferencias. Además, incentivando el e-commerce, se contará con un software especializado para el óptimo servicio de compra y venta de los libros físicos o electrónicos que se comercialicen durante el evento.
Esta Feria se realiza en alianza con la Red Ferias del Libro, el Banco de la República - Centro Cultural de Santa Marta, la Cámara Colombiana del Libro y la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (Aseuc), que se unen para garantizar los altos estándares de calidad con los que se desarrollará esta actividad.
“Tendremos eventos importantes de conmemoración de los centenarios, porque este es el año de los centenarios. Vamos a presentar libros de todas las áreas del conocimiento, matemáticas, física, biología, ingeniería, telecomunicaciones y ese tipo de aspectos; varios libros relacionados con la educación, pero también relacionados con la educación étnica y le vamos a dedicar al mar, no solamente libros que tengan que ver con playa, sino sobre la sociedad, de la gente que está en la playa, de los pescadores, porque es fundamental, todo esto ligado al estudio del territorio del Caribe y de Colombia que es lo que hemos querido conmemorar en estas páginas de programación”, indicó Jorge Enrique Elías Caro, director de la Editorial Unimagdalena, sobre la programación del evento que se tomará las mañanas y tardes de los cuatro días agendados.
Caro también resaltó en la programación la conmemoración de los centenarios de personajes como Manuel Zapata Olivella, Guillermo Buitrago y Antonio Curcio Altamar; la participación especial del cantautor chileno Alberto Plaza, presentando un libro dedicado a su vida y obra musical; y los cursos de capacitación a todos los bibliotecarios del departamento del Magdalena en alianza con el Banco de la República.
En este año será visible la participación de distintos escritores de la región Caribe colombiana y de editoriales de 12 países, entre ellos, Colombia, España, República Dominicana, Perú, Chile, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Cuba, Canadá, México y Bolivia, que serán representados por líderes culturales en los diferentes eventos de FilSMar.
Esta Feria internacional está de cara a promover la lectura y escritura en las nuevas generaciones, para ello, todos los días a las 9:30 a.m. se realizará la franja ‘Leer es mi cuento’ organizada por el Ministerio de Cultura, Cámara Colombiana del Libro y Editorial Unimagdalena.
Para conocer toda la programación y las páginas disponibles de transmisión de las actividades los participantes pueden consultar en editorial.unimagdalena.edu.co en la ventana ‘FilSMar 2020’.
Tags
Más de
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Lo Destacado
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.