En Zona Bananera avanza la investigación de nuevas variedades de yuca


Con el objetivo de atender la demanda de la cadena agroalimentaria de yuca y garantizar la seguridad alimentaria, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), avanzan en una investigación que beneficiará el consumo fresco, a partir de la identificación de nuevas variedades biofortificadas con ventajas comparativas frente a variedades comerciales y locales, principalmente para la costa Caribe.
“Actualmente, se tienen pruebas avanzadas de rendimientos de las cuales, al ser seleccionadas variedades superiores, serán registradas ante el ICA para ser liberadas como nuevas variedades de yuca para el país. En el caso del consumo fresco o yucas dulces, serían con rendimientos por encima a las 11 toneladas por hectáreas”, señaló el investigador Rommel Igor León Pacheco del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.
Estas variedades promisorias se encuentran en diferentes etapas de evaluación y, de acuerdo con su uso, se busca mejorar el rendimiento, contenido de materia seca, calidad nutricional y tolerancia a plagas y enfermedades.
La yuca es fuente precursora de vitamina A, importante para el desarrollo de la buena visión, aumento de la función inmune y el crecimiento óseo.
“La alta tasa de desnutrición reportada en la región Caribe, por ejemplo, exige medidas para mejorar la calidad nutricional de las fuentes alimenticias, por lo cual, se requiere la identificación de variedades biofortificadas adaptadas a las condiciones ambientales de la región y que eventualmente también podrían ser usadas en productos para alimentación animal basados en yuca”, añadió el investigador del Centro de Investigación Caribia.
En Colombia, el consumo de yuca industrial supera las 269.000 toneladas, de las cuales se usan 69.000 toneladas para almidón y 200.000 toneladas para otros usos. Pero la estacionalidad de la producción de yuca es uno de los problemas que afecta principalmente a la agroindustria de la yuca debido a la escasez de materia prima causada por la producción que se concentra en determinadas épocas del año. El 12.64% de la yuca industrial cosechada, es decir 15.113 toneladas, han sido destinadas al consumo en fresco. Este último destino presentó los porcentajes más altos en Caldas, Risaralda y Tolima, debido a que en estas regiones se tiene preferencia por las variedades de doble propósito que permiten aprovechar situaciones coyunturales del mercado para obtener los mejores beneficios.
Entre las principales zonas de producción de yuca en Colombia se destacan los departamentos de Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Córdoba, Magdalena, Santander, Atlántico, Sucre, Cauca, Tolima, Arauca y Meta.
Tags
Más de
Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre en área rural de El Difícil
La víctima fue identificada como Jeison David Diaz Ortega.
Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera
Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.
Reportan bloqueo en la Troncal del Caribe, por inundaciones en Ciénaga
Los manifestantes le piden a las autoridades pronta solución.
Consejo de Estado ordena posesión inmediata del diputado César Pacheco Aarón
La decisión de debe a la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por incurrir en doble militancia política.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.