¡Atención emprendedores¡ El Sena favorecerá 97 ideas de negocios; estos son los pasos para participar
![Sena El Sena beneficiará la creación de 97 nuevas ideas de negocio creadas por emprendedores de toda Colombia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/8/06/articulo/fotojet_-_2020-08-06t172416.863.jpg?itok=Xu3jOPyk)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Fondo Emprender de la Entidad dispondrá de $12 mil millones para beneficiar a la comunidad emprendedora del país, con el objetivo de desarrollar ideas empresariales con carácter innovador en los sectores de ‘oportunidad’, como los ha denominado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a partir de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Ciiu).
Estos sectores hacen referencia a actividades relacionadas con alimentos (frescos y procesados), maquinaria y equipo (incluye aparatos médicos), moda, agropecuario, química y farmacéutica, industria del movimiento, metales e industria para la construcción.
Con esta iniciativa se pretende crear 97 empresas y generar hasta 483 nuevos empleos potenciales, gracias a la asignación de hasta de $124 millones de capital semilla para la puesta en marcha de cada uno de estos emprendimientos.
Las personas que participen de este proceso recibirán capacitaciones en creación de empresa, acompañamiento en el desarrollo de sus planes de negocio y articulación con las diferentes instituciones que reconozcan y fortalezcan su rol como líderes y emprendedores.
Para Carlos Mario Estrada, director general del Sena, esta convocatoria es una apuesta estratégica que aborda diferentes niveles poblacionales, territoriales y productivos, los grandes desafíos de una Colombia pujante y progresiva, de un territorio emprendedor, en medio de una pandemia.
“Promover la innovación productiva y la inclusión social al beneficiar a cualquier ciudadano, sin importar su condición social, territorial, económica o de género; así como la generación de empleos formales y aumentar los ingresos y autonomía económica de cientos de familias colombianas que se la juegan por su sueño, con apuestas productivas estratégicas”, señala el directivo.
Indica además que una de las prioridades, desde el Fondo Emprender, tiene que ver con la generación de instrumentos y oportunidades para el desarrollo de iniciativas emprendedoras cargadas de innovación en cualquier sector de la economía.
“En este caso, en los que el Ministerio de Comercio Industria y Turismo ha denominado como ‘oportunidad’, para que más colombianos sean empoderados en diferentes áreas, creen empresa y pongan en marcha ideas de negocio poderosas. Esta es una herramienta clave que permitirá avanzar en procesos de transformación del país, especialmente en esta nueva realidad. Colombia, territorio de emprendedores, el momento de emprender es ahora”, puntualiza el director General.
Cabe recordar que desde la creación del Fondo Emprender, en 2004, se han beneficiado a más de 10.900 emprendedores, se han creado más 8 mil iniciativas empresariales, con recursos aprobados por de más de $680 mil millones y se han generado más de 33 mil empleos formales, impactando 815 municipios del país.
Estos logros tienen que ver con la amplia presencia regional, toda vez que la Entidad llega a 1.079 municipios de los más de 1.100 que componen nuestro territorio colombiano, con un equipo de más de 2.500 profesionales al servicio de los emprendedores, a través de los 117 Centros de Desarrollo Empresarial.
Los interesados en acceder a nuestro Fondo Emprender deberán cumplir con una ruta de asesoría técnica, de la mano de los diferentes gestores del Sena en el país, la cual incluye fases como: orientación, formulación, formalización en la plataforma, evaluación y de ser viables, serán beneficiados con recursos para la creación de la empresa y puesta en marcha finalmente.
La convocatoria multisectorial estará abierta a partir de este 6 de agosto (6:00 p.m.) hasta el 7 de septiembre (11:59 p.m.) de 2020.
Para mayor información y consulta de requisitos y términos de referencia ingresa a la página www.fondoemprender.com.
Tags
Más de
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
Egan Bernal, nuevo Campeón Nacional de Ruta
Egan Bernal se coronó campeón tras completar un recorrido de 237 kilómetros en Bucaramanga con un tiempo de 5 horas, 48 minutos y 12 segundos.
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Hombre asesinó a su amigo cuando ingerían licor en Puebloviejo
En una rápida de acción de la Policía, el presunto agresor fue capturado.
Lo Destacado
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Mujer de 73 años con Alzheimer lleva un mes desaparecida en Barranquilla
La adulta mayor, de nacionalidad venezolana, salió el pasado 11 de enero a las 4:30 de la tarde con destino a la casa de unas amigas cercanas, pero nunca regresó.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.