Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Julio de 2020 - 11:12am

Los logros de la UCC en 2019: alta calidad, investigación, infraestructura y proyección social

El campus Santa Marta realizó este jueves una rendición de cuentas en donde, además, las directivas contaron cómo han afrontado la pandemia de la covid-19.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Universidad Cooperativa de Colombia. / Archivo
Anuncio
Anuncio

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) campus Santa Marta realizó este jueves la rendición de cuentas del año 2019. El encuentro virtual organizado en la plataforma Microsft Teams, contó con la participación de Adriana Santarelli, directora de la sede de la universidad en la capital del Magdalena y María Consuelo Moreno, vicerrectora de Proyección Institucional de esa Alma Máter.

Al inicio de la rendición de cuentas, la directora Santarelli resaltó cuatro grandes logros de la universidad en 2019. “Aquí en nuestro campus Santa Marta estamos trabajando por nuestra región, por el desarrollo de esta región de nuestro país. El primer gran logro que yo quiero destacar es la certificación de 97 mujeres emprendedoras de Zona Bananera, con ellas trabajamos en un diplomado para desarrollar la capacidad y potencial de emprendimiento femenino y la certificación en administración cooperativa tanto a ellas como a un grupo de pequeños productores de banano”, dijo.

Asimismo, la alta funcionaria de la UCC subrayó otros tres logros como la apertura del servicio de consultorio psicológico para la comunidad; la apertura de la oficina de proyectos europeos de energías sustentables y la realización del II Congreso Internacional de Saberes Jurídicos: problemáticas actuales de los Derechos Humanos.

De igual manera, Adriana Santarelli destacó que actualmente el campus Santa Marta cuenta con la acreditación de alta calidad del programa de Psicología; a su vez, para la carrera de Medicina ya radicaron las condiciones iniciales de acreditación; mientras que Enfermería y Contaduría se encuentran en la ruta de la acreditación.

Como dato adicional, se pudo conocer que la Universidad Cooperativa de Colombia en la capital del Magdalena recibió el registro calificado para dos nuevas ingenierías: Ambiental y de Software.

Proyecto 100, Proyecto 200 y Proyecto 300

La universidad, desde su directiva nacional, ha desarrollado tres ambiciosas iniciativas denominadas Proyecto 100, Proyecto 200 y Proyecto 300. “El proyecto 100 es el de posgrados, en él hemos desarrollado aspectos muy importantes (…) ya hay formulados y presentados ante el Ministerio de Educación varios programas y ya tenemos aprobados 11 nuevos: 10 especializaciones y una maestría; el Proyecto 200 es el que está dinamizando la educación para el trabajo y el desarrollo humano; y el 300 que está determinando cómo vamos a tener nuevos pregrados pertinentes y que atiendas las necesidades de los sectores”, sostuvo María Consuelo Moreno, vicerrectora de Proyección Institucional.

Al respecto, la directora del campus Santa Marta, Adriana Santarelli, expresó que “nosotros en el transcurso de 2019 desarrollamos un trabajo en este concepto del Proyecto 100 que busca ampliar esa oferta para nuestros egresados y para profesionales de otras universidades. En nuestro campus desarrollamos cinco programas de posgrado en disciplinas del Derecho, Ingeniería, Medicina y Ciencias Administrativas. Estos posgrados ampliarán esta oferta, están radicados en el Ministerio y estamos en la espera de la definición de la visita de pares”.

Sobre el Proyecto 200, que apunta a la educación para el trabajo y el desarrollo humano, la UCC en Santa Marta radicó cuatro programas ante la Secretaría de Educación Distrital, los cuales están a la espera de recibir aval.

Avance en investigación académica

En la búsqueda del mejoramiento, la UCC ha invertido en temas de investigación, impulsando a estudiantes que conforman semilleros y a docentes apasionados por esta área.

Lo anterior conllevó a que la Alma Máter se ubicara por segundo año consecutivo en el ranquin Scimago, en el cual aumentó seis puestos. De igual manera, la institución de educación superior logró por primera vez entrar al World University Rankings.

“Nosotros en 2019 destinamos más de 600 millones de pesos en el desarrollo de 14 proyectos de investigación. Estos recursos entre recursos propios de la universidad y recursos de convocatorias externas”, subrayó la directora Santarelli.

Gracias al trabajo arduo de los investigadores de la UCC, se logró la publicación de 12 artículos en Scopus, de los cuales dos se encuentran en la calificación Q1, que es la más alta y dos en la Q2.

De igual manera, los estudiantes del campus Santa Marta lograron actuaciones significativas participando en encuentros como el Latinoamericano de Semilleros, Grupos y Líderes de Investigación, desarrollado en Atlixco, México; así como también vale resaltar el papel realizado por Isai Yepes Corredor, quien se llevó el premio a Mejor Orador en la IV Competencia Internacional de Derechos Humanos desarrollada por la Universidad de Cuyo, Argentina.

Campus Santa Marta, el tercero con puntuación más alta en reputación interna

Luego de cinco años, en 2019 la UCC realizó una vez más un análisis interno de reputación de sus diferentes sedes a nivel nacional, y en él el campus Santa Marta obtuvo la tercera mayor calificación con 8.8, por detrás de Bucaramanga, que obtuvo 9.2 y Pasto, que sacó 9.0.

Libro ‘Colombia Nos Inspira’

Dentro del espacio de la rendición de cuentas, las directivas de la UCC resaltaron al libro ‘Colombia Nos Inspira’, una obra que a través de imágenes muestra la riqueza natural y cultural de nuestro país.

“Fue muy grato que en esta celebración decidiéramos hacer un homenaje a la riqueza, a la variedad de nuestras regiones, por eso nos pusimos en esta tarea y con el apoyo del Grupo Semana recorrimos todas las regiones del país para visibilizar su riqueza natural, su cultura, las fiestas, la comida, la idiosincrasia. Fue un recorrido por Colombia, sin 190 páginas y más de 250 fotos de esta obra que refleja todo lo que somos”, indicó la vicerrectora Moreno.

Libro 'Colombia Nos Inspira'.

Libro 'Colombia Nos Inspira'. / UCC

Por su parte, la directora Santarelli subrayó que “fue maravilloso el proceso desde la toma de las imágenes, puesto que recibimos a los fotógrafos que vinieron a recorrer la región. El producto de ello ha sido de gran emoción y satisfacción. Tocar este libro y ver esas imágenes hace percibir los olores, los sabores, la música, todo ese sonido que emana de esas imágenes. Fue una experiencia maravillosa. Es una muestra de que Colombia Nos Inspira a la Universidad Cooperativa de Colombia”.

Inversión en infraestructura en el campus Santa Marta

En este apartado, la directora Santarelli manifestó que “invertimos 900 millones de pesos para adecuar el Bloque B, esta inversión consistió en hacer una reorganización de estas aulas, dotarlas de elementos audiovisuales necesarios para brindar confort y seguridad a los estudiantes y profesores que allí trabajan”.

“Por otro lado hicimos una inversión en el laboratorio de psicología, así como en los consultorios psicológicos. Para esas obras asignamos una inversión de 95 millones de pesos en dotación, adecuación, adquisición de material de uso profesional”, detalló Adriana Santarelli.

Asimismo, la alta funcionaria académica dijo que “hicimos una concertación con representantes de la Alcaldía, la Oficina de Gestión del Riesgo, la concesionaria del Parque del Agua, Ruta del Sol, Amoblamiento Urbano, y logramos realizar unas cosas para la mitigación de inundaciones en este sector. Ya están a punto de ser culminadas estas obras, de hecho, recientemente hemos tenido lluvias y ya tanto el barrio La Bolivariana que es adyacente a nuestro campus, así como el campus, ya no se han inundado. Para ello aportamos 31 millones de pesos para unas obras que en total tuvieron un costo de 60 millones de pesos. El resto de entidades que mencioné aportaron”.

Proyectos de infraestructura en el campus Santa Marta.

Proyectos de infraestructura en el campus Santa Marta. / UCC

¿Cómo afrontó la UCC Santa Marta la llegada de la covid-19?

Como es bien sabido, la pandemia de la covid-19 cambió la forma de vida de todos a nivel mundial y la academia no fue ajeno a ello. Sin embargo, desde la UCC en Santa Marta se tomaron medidas que terminaron siendo un éxito, si se tiene en cuenta que el 98,88 % de los estudiantes pudieron culminar su semestre académico 2020-I.

“En este período académico que hemos culminado adelantamos 468 cursos desarrollados en 1.047 clases, en esa oferta para atender a los 4.109 estudiantes matriculados. Para esas clases se diseñaron 606 aulas extendidas y 441 aulas de apoyo TIC, esto de acuerdo con el modelo educativo de cada uno de los grupos de estudiantes”, indicó Santarelli.

Agregó que “los estudiantes reciben la información básica de su curso, el avance, la interacción con el profesor y las plataformas que se utilizaron para esos encuentros de clases remotas”.

“Logramos culminar el periodo académico con una asistencia de 4.063 estudiantes, solo 46 estudiantes no pudieron acceder por diversos problemas que identificamos gracias a la caracterización uno a uno de nuestros estudiantes. Esto es 98,88 % de nuestros estudiantes lograron culminar su periodo académico, de modo que consideramos un éxito la estrategia desarrollada. El 1,12 % que no logró culminar por los problemas que tuvieron, están recibiendo apoyo y se les está brindando un trabajo específico para lograr superar esas dificultades. Brindamos ayudas económicas y les prestamos equipos de cómputos”, puntualizó.

Proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia

Además de buscar la excelencia académica y de esa manera brindar profesionales íntegros a la sociedad, la UCC también ejecuta acciones de proyección social que promueven el bienestar de las comunidades donde tienen sedes.

“Toda esta labor de proyección social es muy importante para nuestro devenir. En el campus Santa Marta logramos atender 5.977 personas desde nuestros consultorios, con brigadas desde la Ingeniería, el Derecho, la Medicina, la Psicología, desde el emprendimiento, brindando así posibilidades para gestionar diversas problemáticas que tenga la comunidad”, sostuvo la directora Santarelli.

Proyección social de la UCC.

Proyección social de la UCC. / UCC

¿Cómo será el semestre 2020-II?

Finalmente, en cuanto al retorno de las clases, las directivas de la UCC recordaron que para el 2020-II implementarán el plan llamado ‘Combinación Perfecta’, el cual es un modelo de alternancia que busca brindar lo mejor de la educación presencial y lo mejor de la virtualidad.

Asimismo, resaltaron los beneficios económicos que brindan, como el 10 % de descuento en las matrículas para todos los estudiantes y la posibilidad de pagar el semestre en dos partes a través de la cooperativa Comuna, que es un aliado de la universidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta

Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta

Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.

11 horas 41 mins
Manifold para la Ebar Norte

Alcaldía instala manifold provisionar para superar crisis en la Ebar Norte

La instalación de esta estructura es fundamental para evitar los vertimientos de aguas residuales en el Centro Histórico de Santa Marta.

12 horas 36 mins
Concejal Jorge Alfredo Arguelles expresó su inconformidad con la administración del Aeropuerto.

“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta

El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.

13 horas 15 mins
Air-e adelantará labores de poda.

Bonda, Calabazo y Guachaca estarán sin energía este 9 y 10 de julio

Air-e anunció que adelantará trabajos de poda y adecuaciones técnicas, que requerirán la suspensión del servicio entre las 7:30 am y las 3:30 pm.

17 horas 33 mins
Carlos Caicedo registró una intención de voto del 2%

Caicedo ¿camino a la derrota? Se ubica como último en encuesta de intención de voto

Guarumo y Ecoanalítica presentaron una encuesta sobre favorabilidad, percepción y escenarios electorales adelantado en varias ciudades, incluyendo Santa Marta.

19 horas 8 mins
Lugar de los hechos.

Motocicleta sin frenos en la bajada de Pastrana dejó tres heridos

Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia hasta la clínica Bahía.

19 horas 48 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos

El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.

7 horas 50 mins
Concejal Jorge Alfredo Arguelles expresó su inconformidad con la administración del Aeropuerto.
Concejal Jorge Alfredo Arguelles expresó su inconformidad con la administración del Aeropuerto.

“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta

El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.

13 horas 14 mins
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez

“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio

Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.

12 horas 25 mins
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta

Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta

Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.

11 horas 40 mins
Víctima de homicidio en Nueva Granada.
Víctima de homicidio en Nueva Granada.

Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena

La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.

14 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 días