Pasó una nueva tragedia y el pabellón de quemados en el Magdalena aún es una promesa


El 18 de mayo de 2014 los ojos del mundo miraron al Magdalena, cuando un hecho fatal se llevó la vida de 33 niños y una mujer adulta en Fundación. Una tragedia cuyos reclamos, en su momento, exigían que se tomaran medidas para que nunca más se volviera a presentar.
Una de las reflexiones que en su momento se hizo fue la necesidad de contar con un pabellón para quemados. Y es que cuando se presentó la tragedia, muchos de los niños tuvieron que ser atendidos en el hospital Julio Méndez Barreneche -antes llamado Fernando Troconis- sin contar con la infraestructura especializada para responder con los más altos estándares frente a la grave situación.
Dos años después de esa tragedia, el periódico Opinión Caribe recogió en un artículo periodístico los avances de la administración de la gobernadora Rosa Cotes, que iniciaba su periodo ese año, para responder a la promesa de mejorar la infraestructura del hospital al contar con un pabellón para quemados. Y es que, aunque la tragedia no se presentó durante su periodo de Gobierno, la funcionaria vivió de primera mano toda la tragedia desde el rol de gestora social de su antecesor, Luis Miguel Cotes.
En su momento, ya como Gobernadora, Rosa Cotes manifestó que el Ministerio de Salud ya hablaba de destinar el 70% de los recursos para adecuar la unidad de quemados del Hospital, mientras que los recursos restantes los pondría el ente territorial departamental.
En aquel entonces, según recoge la publicación, era cuestión de ir sacando adelante los proyectos previstos para el hospital, uno a uno; y el pabellón era uno de ellos. Sin embargo, el tiempo pasó, hasta que este lunes 6 de julio de 2020, se volvió a presentar una nueva tragedia, la que se pretendía evitar: nuevamente familias magdalenenses se enlutaron al perder a seres queridos producto de una tragedia que nunca debió suceder.
Y con las primeras muertes (7 de manera inmediata), han venido otras más con el paso de las horas. Hasta el momento de publicar este artículo, cinco personas más han sucumbido ante las graves quemaduras que, en vez de sanar, propiciaron el fallecimiento de estas personas.
En medio de esta impotente situación ha saltado nuevamente ante la luz pública la precariedad del sistema de salud, y surge entonces la pregunta: ¿Qué pasó con el pabellón de quemados que en 2016 ya se gestionaba?
Seguimiento.co habló con Rosa Cotes, exgobernadora, quien manifestó que el proyecto cofinanciado se presentó al Ministerio de Salud en su momento, y que para que este se materialice, simplemente haría falta el aval del Ministerio, para así garantizar los recursos que permitan su construcción.
“Ese proyecto ya está listo y debe quedar en el tercer piso del Hospital”, señaló la exgobernadora, quien dijo que un paso necesario para lograr esto era la aprobación del documento RED, para fortalecer toda la red hospitalaria, y este se dio en mayo de 2019.
Este medio digital también quiso conocer la posición de Tomás Díazgranados, exgerente del hospital, sobre los avances que se lograron hacer frente al proyecto, pero al momento de hacer esta publicación no había contestado.
Lo cierto es que con la tragedia de Tasajera, ya son dos los hechos dolorosos que ha tenido que afrontar el Magdalena -hasta el momento- sin una sola Unidad Especializada para la atención de personas quemadas. En el país hay 14 de estas.
Haz clic en el banner de abajo para ver más publicaciones del cubrimiento especial de la Tragedia en Tasajera
Tags
Más de
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025
El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.
Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén
Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lo Destacado
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Neiser tenía pocos días de haber regresado de Bogotá y fue asesinado en María Eugenia
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este viernes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.