BID aprueba crédito a Colombia de US$850 millones para fortalecer el desarrollo productivo

Colombia impulsa medidas para fortalecer el desarrollo productivo contribuyendo a la diversificación económica, el desarrollo y la inclusión social con un crédito de US$850 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto contempla políticas públicas que impulsan la innovación, el emprendimiento y la productividad empresarial, siendo estos aspectos de vital importancia para la recuperación de los impactos de la pandemia del covid-19.
Esta es la primera de dos operaciones consecutivas, vinculadas entre sí, pero financiadas de forma independiente bajo la modalidad de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Política.
Con esta operación se reconocen e impulsan avances alcanzados en el fortalecimiento del marco institucional que diseña, coordina y ejecuta la política nacional en materia de competitividad y desarrollo productivo, así como las políticas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, para asegurar una gestión coordinada y eficiente de la política pública.
El proyecto incluye la aprobación de una ley y decreto reglamentario que crea y pone en funcionamiento el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (Snci) como instancia de coordinación de los sistemas, órganos y organizaciones relacionadas con esas áreas. Además, la creación del Comité Técnico de Sostenibilidad para fortalecer la articulación del Snci y el Sistema Nacional Ambiental, impulsando agendas coordinadas de crecimiento, competitividad y sostenibilidad ambiental. El programa respaldará los avances alcanzados con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación promoviendo su consolidación.
Asimismo, busca potenciar la oferta de instrumentos que mejoren la productividad empresarial y las capacidades de innovación y emprendimiento. Para ello, se impulsa el desarrollo y puesta en marcha de marcos de política de largo plazo, incluyendo reformas a los sistemas de calidad y metrología, la promoción de la formalización empresarial, el impulso a la extensión tecnológica, la modificación de los incentivos tributarios a la investigación y el desarrollo, el fortalecimiento de las instituciones de apoyo al desarrollo de la economía creativa y el impulso a los sectores creativos intensivos en tecnologías digitales, entre otros.
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en zona rural de El Difícil
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.