Anuncio
Anuncio
Viernes 12 de Junio de 2020 - 10:18am

Hospitales del Magdalena presentan un pasivo de 200 mil millones de pesos

En el balance hecho por la Gobernación también indican que existe un déficit de 686 camas hospitalarias.
/ undefined
Anuncio
Anuncio

El Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, presentó ante autoridades y la ciudadanía un informe sobre el estado de la red pública hospitalaria del departamento.

Según el gobernador recibió un red pública hospitalaria del departamento con una planta física en ruinas y en condiciones antihigiénicas; una dotación obsoleta e insuficiente; una red de ambulancias deteriorada; procesos administrativos desordenados; con una cartera irrecuperable, sin recursos, endeudada y en total quiebra; con un recurso humano en condiciones inestables e indignas y con una oferta insuficiente e inadecuada atención a las necesidades de la gente.

Este informe, junto con el Plan de Mejoramiento de la Red Hospitalaria, fue presentado por la administración departamental ante el Contralor Departamental, Carlos Cabas, los gerentes de los hospitales de primer y segundo nivel, y medios de comunicación.

Con respecto a la situación financiera, el informe destacó que la cartera total por cobrar es de $185 mil millones. El pasivo total es de $200 mil millones, de los cuales $85 mil millones corresponden al Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche  -Hujmb- y $115 mil millones a los hospitales de niveles 1 y 2. Asimismo, el 52% de la cartera es mayor a 360 días, además, la red presenta 502 procesos judiciales en contra.

Infraestructura

En el tema de infraestructura señala que 9 de los 25 hospitales se encuentran en malas condiciones físicas, lo que equivale al 36 % de la red pública hospitalaria. 12 de ellos están en regulares condiciones, lo que representa el 48 %; y solo 4 se encuentran en buen estado. Los hospitales suman un patrimonio de $107 mil millones.

Con relación a lo anterior, el informe citó al caso del Hospital Santander Herrera, del municipio de Pivijay, donde solo dos de sus 11 corregimientos tienen puestos de salud habilitados. Otro caso mencionado es el del Hospital de Algarrobo, cuyo municipio dispone de puestos de salud en mal estado y abandonados.

Condiciones laborales:

La red hospitalaria cuenta con mínimas garantías laborales; debido a que el 34 % del recurso humano corresponde al área administrativa y 66 % pertenece al área asistencial. Igualmente, los trabajadores de planta son 736, lo que equivale al 24 % y los contratistas son 2.317, lo que equivale al 76 %. Esta situación se evidencia en el Hospital Luisa Santiaga Márquez de Aracataca, donde muchos contratistas no se encuentran en el municipio.

Ambulancias de la red:

De las 80 ambulancias habilitadas en los hospitales, el 71 % no funcionan adecuadamente: solo 23 tienen un buen estado, lo que equivale al 29 %; 33 están en regulares condiciones, lo que equivale al 41 %; mientras que 30 presentan un evidente deterioro, es decir el 29 % de la red. Una muestra de esta situación se registra en el municipio de Nueva Granada,  cuyo hospital cuenta con 3 ambulancias: 2 están en el taller y 1 está dañada. En Tenerife, el hospital solo cuenta con 3 ambulancias: 2  terrestres están en mal estado y 1 fluvial que no funciona.

Camas hospitalarias:

Hay un déficit de 686 camas, de las cuales hay un faltante entre UCI y Cuidados Intermedios de 477 camas.

Plan de mejoramiento de la red hospitalaria:

Para superar la crisis de la red pública hospitalaria, la Gobernación creará la Unidad de Intervención en Salud Hospitalaria, enfocada en la gestión administrativa, operativa y financiera.

Para ello trabajará de forma articulada con las secretarías de Salud municipales y los gerentes de cada uno de los hospitales.

Con la gestión administrativa hará depuración, cuentas por cobrar, depuración de pasivos, saneamiento contable y financiero, gestión de contratación, gestión de facturación y cartera y gestión de compras e inventarios.

En el frente operativo, la Gobernación avanza en la gestión de calidad en salud; gestión de mercadeo; y el fortalecimiento técnico y científico. En la parte operativa, se adelanta la gestión administrativa, el fortalecimiento de la defensa judicial, recursos humanos dignos y de calidad y mejores recursos físicos para los empleados de la red hospitalaria.

Esta intervención gubernamental también le apuesta a la implementación de políticas administrativas departamentales en salud pública con los territorios; también busca potencializar el uso racional de los recursos; acompañar la gestión de los gerentes; optimizar las áreas administrativas; buscar mayor viabilidad financiera; recuperar la confianza pública; implementar esquemas de gestión administrativa, orientados a resultados; vincular a la comunidad en comités de participación popular; y crear veedurías de acompañamiento a la gestión.

Plan de emergencia:

Desde la administración departamental se viene afrontando la pandemia de Covid-19 bajo estrictos protocolos de seguridad y un plan de emergencia enfocado en prevención, detección precoz, respuesta y atención.

La prevención consiste en el suministro de elementos de protección y bioseguridad para personal de la Salud, servidores públicos, entidades de respuesta y población en general. Educación y comunicación sobre limpieza cuarentena.

En materia de detección, esta se pone en marcha con la toma de muestras para cortar la cadena de contagio y garantizar el cerco epidemiológico; identificar casos sospechosos y posteriormente confirmar los casos positivos a través de pruebas moleculares. También incluye una red de laboratorios habilitados para el servicio diagnóstico con pruebas confirmatorias; y acciones de saneamiento para disminuir el riesgo de propagación de otras enfermedades.

Con relación a la respuesta y atención, la Gobernación viene trabajando en la puesta en funcionamiento del programa Médico en Tu casa; el alojamiento alternativo para personal sanitario, profesional y técnico; recurso humano asistencial y administrativo para el funcionamiento de las nuevas camas; la compra de insumos, suministros y medicamentos para la atención de pacientes; la adecuación y puesta en funcionamiento de centros de salud en corregimientos; dotación UCI, cuidados intermedios y de ambulancias; entre otras acciones.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Maquinaria amarilla comprada para las vías del Magdalena, está en estado de abandono.

En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables

Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.

2 horas 26 mins

‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla

El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.

4 horas 53 mins
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
21 horas 22 mins
Estudiantes Unimagdalena

“Quiero crecer como persona y formarme como una gran profesional”: estudiante en su regreso a clases

Con la mejor disposición y compromiso, los estudiantes acudieron al campus universitario desde tempranas horas a cumplir con las actividades académicas programadas en el periodo académico 2025 –II.

1 día 2 horas
Lugar de los hechos.

Una vivienda se incendió en Guacamayal

Afortunadamente, no dejó personas lesionadas, ni víctimas mortales.

1 día 20 horas
Sede universitaria en Ciénaga

Con aval de MinEducación, Infotep ahora es la Institución Universitaria del Caribe

Según explicó la institución, esto significa un avance luego de 40 años de trabajo educativo.

2 días 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Maquinaria amarilla comprada para las vías del Magdalena, está en estado de abandono.
Maquinaria amarilla comprada para las vías del Magdalena, está en estado de abandono.

En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables

Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.

2 horas 23 mins
Charlotte Schennider Callejas.
Charlotte Schennider Callejas.

Cubana y trans: Charlotte Schneider asume como viceministra para la Mujer

La designación que ha causado polémica en el país, se conoce después que el exactor porno Juan Carlos Florián asumiera como ministro de Igualdad.

1 hora 48 mins
Hallazgo del cuerpo de la perrita.
Hallazgo del cuerpo de la perrita.

¡Atroz!: perrita embarazada habría sido violada, asesinada y metida en un costal

Personal de Atesa en Santa Marta, advirtió este horrible hallazgo que ha causado indignación en el país.

3 horas 49 mins
El apoyo al emprendimiento y las economías locales ha sido fundamental en estos avances.
El apoyo al emprendimiento y las economías locales ha sido fundamental en estos avances.

Santa Marta es la tercera ciudad de la costa que más redujo pobreza monetaria: Dane

En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria según el último informe de la entidad.

3 horas 4 mins

‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla

El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.

4 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month