Magdalena superó sus terrenos aptos para el desarrollo agropecuario: IGAC

Además del turismo y de las actividades portuarias, la agricultura y la ganadería son dos frentes que se encargan de aportar importantes recursos económicos al departamento del Magdalena, el cual está conformado por aproximadamente 2,3 millones de hectáreas.
Esto se debe a que más de la mitad de este territorio costeño (el 51,4%) cuenta con tierras arables, es decir con la capacidad de generar algún tipo de producción agropecuaria. Sin embargo, actualmente este uso ya sobrepasó la cantidad de áreas óptimas para tal fin.
Así lo aseguró el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, al revelar que ya el 62,6% del Magdalena está colonizado por esta producción, área en su mayoría destinada al ganado y algunos cultivos como algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y frutales.
Esta gran mancha agropecuaria está presente en los 30 municipios del Magdalena, cuando lo ideal sería que la zona norte fuera destinada a la conservación ambiental.
El IGAC evidenció que en la mayoría de terrenos con presencia de actividad agropecuaria deberían ser más orientados a la agricultura. Sin embargo, la ganadería impone su ley en el departamento, lo que ha generado una preocupante subutilización de sus suelos.
Además de este hallazgo, el Instituto determinó que este territorio costeño desaprovecha su potencial forestal y de conservación. El 40,1% del departamento tiene tierras no arables (agroforestales) o para la conservación, con capacidad para los sistemas agroforestales, forestales, agroforestería o cultivos semipermanentes; pero estos usos solo están presentes en el 29,2%.
Municipios como Sitionuevo, Remolino, Salamina, Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, son los vivos casos de este desaprovechamiento, ya que a pesar de estar hechos para la actividad forestal-ambiental, el ganado y los cultivos han ganado terreno.
Este anuncio fue hecho hoy por el IGAC en la conmemoración del Día Mundial del Suelo, fecha que fue celebrada por la entidad en un evento simultaneo en los 21 departamentos con los suelos más afectados por la sobrecarga agropecuaria.
El Director General del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, enfatizó que Colombia aún no ha dimensionado la urgente necesidad de proteger y hacer un uso adecuado del suelo.
“A pesar de ser un territorio con una gran diversidad de suelos, hemos desaprovechado nuestro potencial agrícola, extralimitado la ganadería y afectado los ecosistemas estratégicos. Esto se debe a que no hacemos un uso de la información, la cual indica detalladamente las zonas aptas para usos agrícolas, pecuarios, forestales y de protección”.
El funcionario puntualizó que en los nuevos aires de paz que ya se respiran en Colombia, la información del IGAC se convierte en un insumo de primera mano para poner en marcha lo contemplado en la reforma rural integral del Acuerdo de Paz, la cual incluye aspectos como el acceso y uso de las tierras improductivas, la formalización de la propiedad, la frontera agrícola y la protección de zonas de reserva.
“Los suelos serán la base fundamental para el nuevo ordenamiento integral del país, y para alcanzar la tan anhelada paz, una razón de más para que empecemos a protegerlos”.
Notas relacionadas
Más de
Ataque fallido en la Troncal del Caribe terminó con dos capturados cerca de Drummond
El arma de los atacantes se encasquilló cuando intentaban disparar contra el conductor de un carro particular.
Abatido alias ‘Andrés’ presunto responsable del homicidio del patrullero en Fundación
Las autoridades lo señalan de ser cabecilla de la subestructura David Mesa Peña, del 'Clan del Golfo'.
Fallece líder comunal tras resultar herido con arma blanca en zona rural de Ciénaga
Ender Polo Rincones, se encontraba luchando por su vida desde el pasado 12 de septiembre.
Estos son los jóvenes que perdieron la vida en el accidente de tránsito de la Troncal del Oriente
Se trata de Ángel Velázquez y Moisés David Guevara Salas.
Él es Pedro Manuel Mendoza, quien asumirá la curul de Margarita Guerra
Tras la renuncia irrevocable de la diputada de Fuerza Ciudadana, el fundanense llegará a la Duma.
Dos hombres perdieron la vida al ser arrollados por una mula en Zona Bananera
Una de las víctimas fue identificada como Moisés David Guevara Salas.
Lo Destacado
Desmantelan red que envió 60 mujeres para explotación sexual en Europa
Las engañaban con ofertas por redes sociales desde Medellín para someterlas a explotación sexual en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo.
Árbol cayó sobre un vehículo estacionado en el Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.
La Unimagdalena: lidera cumbre mundial sobre Arqueología Marítima
El evento reunió a investigadores de ocho países para discutir sobre patrimonio costero, arqueología subacuática y el rol de los puertos.
Hasta un 9% podrán subir las matrículas y pensiones de colegios privados en 2026
Así lo determinó el Gobierno Nacional.
Capturados por intento de robo a la Brinks, ligados a asalto en aeropuerto de Riohacha
Son al menos 10 personas que fueron detenidas tras el robo frustrado a la empresa de valores en el Banco de la República en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.