Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Marzo de 2016 - 12:15pm

Tras los suelos productivos del Magdalena

945 mil hectáreas en 30 municipios de este departamento serán evaluadas este año por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Anuncio
Anuncio

Cultivos de arroz, banano, palma africana y tabaco, y miles de cabezas de ganado cebú, son el común denominador en los paisajes del departamento del Magdalena.
 
Debido a este panorama, la gran parte de la economía departamental está centrada en la agricultura y ganadería, que representan las principales ganancias para la comunidad campesina y los gremios del sector.
 
Sin embargo, este potencial agropecuario ha afectado considerablemente a los suelos del Magdalena, a tal nivel que el departamento es considerado el tercero a nivel nacional con el mayor porcentaje de suelos con conflictos de usos, el cual es del 65 por ciento.

Esto se debe a que sus habitantes han cultivado y criado ganado en terrenos no aptos para tal fin, o han desaprovechado las zonas que cuentan con potencial para este tipo de actividades.
 
Para frenar este atentado ambiental contra el recurso suelo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi iniciará una serie de estudios en 945.825 hectáreas del departamento, con miras a establecer aquellas zonas que tienen potencial agrícola y así definir el cultivo más adecuado, que no afecte al medio ambiente ni la economía de sus habitantes.
 
Este estudio abarcará zonas productivas en 30 municipios del Magdalena: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Difícil), Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Santa Marta, Sitionuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera. (Clic aquí para leer la tabla completa de hectáreas por municipio)
 
Entre marzo y abril de este año, funcionarios del IGAC darán inicio a la primera fase de trabajo de campo, la cual cubrirá 463.314 hectáreas de los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Chibolo, Ciénaga, El Piñón, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera.
 
Hasta el 24 de marzo, el fuerte de trabajo serán aproximadamente 200 mil hectáreas en 10 municipios del Magdalena; en abril el IGAC estará en 263 mil hectáreas de 14 municipios.
 
“El país cuenta con suelos aptos para todo tipo de desarrollos. Sin embargo, no hemos hecho bien la tarea, ya que hacemos uso de las zonas de conservación para cultivar y criar ganado, y desaprovechamos aquellos terrenos que podrían ser explotados sosteniblemente. Por esta razón el IGAC se dio a la tarea de estudiar las zonas con potencial agrícola del país, insumo que les servirá a las autoridades establecer el cultivo más apropiado tanto para los suelos como para los campesinos. Al conocer qué zonas son aptas para esta actividad, esperamos que en Colombia se empiece a respetar la vocación de los suelos, un recurso natural que también puede desaparecer”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
 
Según Nieto Escalante, funcionarios del IGAC también analizan los suelos productivos del departamento del Cesar, territorio en donde se estudian 455 mil hectáreas de 15 municipios.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Claudia Aarón se abre paso en busca de aval de Cambio Radical a la Gobernación del Magdalena

Seguimiento Electoral conoció que su nombre ya está en la cúpula nacional del partido.

16 horas 54 mins
inscripción académica

Este miércoles abren proceso de inscripciones para el periodo académico 2023-II en Unimagdalena

El requisito principal para la admisión son las pruebas Icfes Saber 11.

17 horas 59 mins
Jornadas de la Policía en El Banco.

Policía realiza jornadas contra la extorsión en El Banco

El incremento de la extorsión y el secuestro en el país, que registra un crecimiento del 96% con respecto al año anterior, hace necesario mayores esfuerzos institucionales al respecto.

1 día 18 horas
Este sería el puente que colapsó.

Procuraduría exigió a Caicedo responder por qué no reforzó puente en Guamal

El puente colapsó el pasado 15 de marzo, dejando “en peligro de muerte” a 25 niños. En 2021 la Corte Constitucional le ordenó al gobernador Carlos Caicedo reforzar la estructura.

2 días 21 horas
ESE Hospital 7 de Agosto.

Funcionarios del hospital de Plato tendrían las instalaciones de 'motel'

A través de redes sociales se publicaron algunas fotografías de una pareja teniendo sexo en el interior del centro médico.

3 días 15 horas
Wuillman Bermúdez Silvera.

Arrestan en Barranquilla al alcalde de Santa Ana, Wuillman Bermúdez Silvera

El mandatario fue aprehendido en el aeropuerto de esa ciudad cuando llegaba de Bogotá.

3 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Asesinados.
Asesinados.

En un mismo día asesinan a 3 personas en dos hechos aislados

Los atentados a bala ocurrieron en el barrio Buenos Aires y en La Quemada.

5 mins 12 segs

Claudia Aarón se abre paso en busca de aval de Cambio Radical a la Gobernación del Magdalena

Seguimiento Electoral conoció que su nombre ya está en la cúpula nacional del partido.

16 horas 54 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Con disparos y botellazos se enfrentaron lancheros en Isla Barú

En el video se observa a los turistas corriendo buscando refugio.

16 horas 24 mins
comité olímpico colombiano
comité olímpico colombiano

Santa Marta se prepara para los V Juegos Suramericanos de Playa 2023

Odesur y el Comité Olímpico Colombiano, dieron el visto bueno a los preparativos en los que la capital del Magdalena recibirá 15 países de Suramérica.

18 horas 25 mins
inscripción académica
inscripción académica

Este miércoles abren proceso de inscripciones para el periodo académico 2023-II en Unimagdalena

El requisito principal para la admisión son las pruebas Icfes Saber 11.

17 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

4 años 8 months