Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Marzo de 2016 - 12:15pm

Tras los suelos productivos del Magdalena

945 mil hectáreas en 30 municipios de este departamento serán evaluadas este año por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Anuncio
Anuncio

Cultivos de arroz, banano, palma africana y tabaco, y miles de cabezas de ganado cebú, son el común denominador en los paisajes del departamento del Magdalena.
 
Debido a este panorama, la gran parte de la economía departamental está centrada en la agricultura y ganadería, que representan las principales ganancias para la comunidad campesina y los gremios del sector.
 
Sin embargo, este potencial agropecuario ha afectado considerablemente a los suelos del Magdalena, a tal nivel que el departamento es considerado el tercero a nivel nacional con el mayor porcentaje de suelos con conflictos de usos, el cual es del 65 por ciento.

Esto se debe a que sus habitantes han cultivado y criado ganado en terrenos no aptos para tal fin, o han desaprovechado las zonas que cuentan con potencial para este tipo de actividades.
 
Para frenar este atentado ambiental contra el recurso suelo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi iniciará una serie de estudios en 945.825 hectáreas del departamento, con miras a establecer aquellas zonas que tienen potencial agrícola y así definir el cultivo más adecuado, que no afecte al medio ambiente ni la economía de sus habitantes.
 
Este estudio abarcará zonas productivas en 30 municipios del Magdalena: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Difícil), Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Santa Marta, Sitionuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera. (Clic aquí para leer la tabla completa de hectáreas por municipio)
 
Entre marzo y abril de este año, funcionarios del IGAC darán inicio a la primera fase de trabajo de campo, la cual cubrirá 463.314 hectáreas de los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Chibolo, Ciénaga, El Piñón, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera.
 
Hasta el 24 de marzo, el fuerte de trabajo serán aproximadamente 200 mil hectáreas en 10 municipios del Magdalena; en abril el IGAC estará en 263 mil hectáreas de 14 municipios.
 
“El país cuenta con suelos aptos para todo tipo de desarrollos. Sin embargo, no hemos hecho bien la tarea, ya que hacemos uso de las zonas de conservación para cultivar y criar ganado, y desaprovechamos aquellos terrenos que podrían ser explotados sosteniblemente. Por esta razón el IGAC se dio a la tarea de estudiar las zonas con potencial agrícola del país, insumo que les servirá a las autoridades establecer el cultivo más apropiado tanto para los suelos como para los campesinos. Al conocer qué zonas son aptas para esta actividad, esperamos que en Colombia se empiece a respetar la vocación de los suelos, un recurso natural que también puede desaparecer”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
 
Según Nieto Escalante, funcionarios del IGAC también analizan los suelos productivos del departamento del Cesar, territorio en donde se estudian 455 mil hectáreas de 15 municipios.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión

Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.

11 horas 4 mins

Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo

Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.

13 horas 31 mins

Crisis vial en el Magdalena: bloqueos paralizan el departamento

Se ha denunciado la falta de una respuesta articulada por parte de la Gobernación del Magdalena.

16 horas 28 mins

“El sectarismo de Caicedo ha preferido un culto a la personalidad”: Colombia Humana se despacha

El partido de izquierda negó alianzas con Fuerza Ciudadana, a quien acusó de instaurar en Magdalena “un modelo de gobierno autoritario, personalísimo y narcisista”.

18 horas 27 mins

‘Mono’ Martínez destapa polémica por millonaria vía de la Gobernación: “carretera pintada”

A través de un video, Martínez demostró cómo se levanta el asfalto de la obra vial, inaugurada hace poco menos de un mes por la administración departamental.

20 horas 38 mins

Escándalo en Plato: notario Javier Suárez protagoniza accidente en aparente estado de embriaguez

La situación escaló a una violenta discusión donde el funcionario habría sacado un arma traumática.

21 horas 26 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión

Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.

11 horas 3 mins

Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret

El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.

10 horas 36 mins

Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá

Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.

12 horas 32 mins

Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro

“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.

12 horas 19 mins

Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo

Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.

13 horas 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months