Así es el proceso para detectar covid-19 en laboratorio de Unimagdalena


Este jueves llegaron al Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad del Magdalena las primeras 30 pruebas que serán procesadas para diagnosticar covid-19.
La recepción de las muestras se dio luego del aval brindado por el Instituto Nacional de Salud a la Alma Máter para agilizar el proceso de detección del virus en esta parte del país.
María Teresa Mojica, docente de la Universidad del Magdalena, quien es bióloga y tiene un doctorado en Medicina Tropical, explicó cómo será el proceso que se llevará a cabo para recibir y procesar las muestras.
“Nosotros recibimos por parte del Laboratorio de Salud departamental una cava que tiene todos los requisitos para el transporte de muestras potencialmente peligrosas y las recibimos a través de una ventanilla, donde hacemos el chequeo de documentos que vienen del Laboratorio, con fichas de notificación de casos sospechosos y la información en una tabla con el número de muestras que nos están remitiendo”, indicó Mojica.
La experta narró que “posteriormente, pasamos a otra área totalmente aislada de recepción, en la que hacemos el desembalaje de las muestras, sacamos las muestras de los contenedores y hacemos el chequeo y revisión de las muestras constrastándolas con la información de la ficha de notificación”.
“Posterior a eso, procedemos a realizar la extracción de ácidos nucleicos que la realizamos en otra área, dentro de una cabina de seguridad; ahí hacemos el proceso de extracción de ARN, del virus o de lo que contenga la muestra; luego de la extracción remitimos las muestras al área de PCR y post-PCR; en el área de PCR realizamos la mezcla de reactivos que se necesitan para revisar el PCR en tiempo real para la prueba y en el área de post-PCR se hace el servido del ácido nucleico extraído de las muestras y se hace el corrido en el termociclador para obtener los resultados”, aseguró la bióloga.
María Teresa Mojica sostuvo que el laboratorio de la Universidad del Magdalena procesará 30 muestras a diario, las cuales recibirá de lunes a viernes, en horas de la tarde. No obstante, el procesamiento de las mismas (que dura entre seis y ocho horas) se hará al día siguiente.
“Tenemos programada la recepción de muestras por parte del Laboratorio de Salud departamental en horas de la tarde de lunes a viernes, y al día siguiente realizamos el procesamiento de las muestras; entre seis y ocho horas tenemos los resultados para los grupos de muestras. Para las 30 muestras que vamos a procesar diariamente vamos a entregar resultados en la tarde del día siguiente de la recepción”, puntualizó Mojica.
Vale resaltar que este jueves la Gobernación del Magdalena dio a conocer que el OCAD aprobó más de ocho mil millones de pesos para fortalecer el Laboratorio de Salud departamental; el de la Unimagdalena y el de la Universidad Cooperativa de Colombia, con lo que se espera que en los próximos días sean más las muestras de covid-19 que puedan procesarse en la capital del Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Lo Destacado
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.