Anuncio
Anuncio
Martes 10 de Marzo de 2020 - 12:06pm

¿De dónde salieron los aportes de Caicedo para su campaña a la consulta presidencial contra Petro?

El ahora gobernador del Magdalena registró ante el CNE haber hecho 20 aportes de recursos propios por más de $2 mil millones. Espera que el Estado le devuelva los recursos por reposición de votos.
Carlos Caicedo hizo 20 millonarios aportes a su campaña, pero no se sabe de dónde sacó los recursos.
Anuncio
Anuncio

Durante los primeros meses de 2018, Carlos Caicedo emprendió una correría para que lo eligieran a él como el candidato en una consulta interna en la que intentó ganarle a Gustavo Petro, quien era su contrincante para definir quién sería el candidato a la Presidencia de la República.

Un año después de esta campaña pre-electoral, Caicedo, tras haberse posesionado como gobernador del Magdalena, registró en su declaración de rentas un patrimonio bruto de $2.691 millones de pesos los que, según explicó el mandatario a través de sus redes sociales, están justificados en una deuda de $2.306 millones que supuestamente había adquirido en su campaña a la consulta interna presidencial.

A partir de las explicaciones de Caicedo en sus redes sociales, Seguimiento.co accedió al reporte que en 2018 el ahora gobernador entregó al Consejo Nacional Electoral, en donde aparecen aportes en su totalidad como recursos propios del entonces precandidato Carlos Caicedo.

Según consta en el documento público, Caicedo hizo un total de 20 aportes de sus recursos propios, que oscilaron entre los $11 millones 500 mil y los $300 millones. Un total de $2.125 millones aportados por Carlos Caicedo. (descarga el documento aquí)

Reporte de los recursos propios de Carlos Caicedo a campaña interna presidencial.

A raíz de las varias entregas que ha hecho este medio digital a partir de la publicación de su declaración de rentas, Caicedo ha dicho que todo ese dinero que él aportó durante su campaña corresponde a deudas adquiridas, las cuales “desaparecerán” cuando el CNE le haga la devolución de este dinero por reposición de votos.

Tres cuestionamientos sobre unas deudas no justificadas

Pese a las afirmaciones de Caicedo, existen varios cuestionamientos que no dejan ver claramente de dónde salieron los recursos propios que el entonces precandidato reportó ante el CNE y que, según él, corresponden a deudas adquiridas.

El primer cuestionamiento es que, al momento de posesionarse como gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo reportó que durante el año 2019 solo registró tener deudas por valor de 180 millones de pesos, las cuales quedaron debidamente discriminadas en el Formulario Único de Declaraciones de Bienes y Renta, un documento que, gracias a la Ley 2013, ahora es público.

En dicho formulario no figura la deuda de $2.306 millones que Caicedo dice tener, y la cual justifica ante el CNE para obtener la reposición de votos.

Estas son las únicas deudas que declaró tener Caicedo antes de su posesión: 80 millones

El segundo cuestionamiento es que no se conoce quiénes fueron los acreedores (los que prestaron la plata) al entonces precandidato Carlos Caicedo, toda vez que en el formulario juramentado Caicedo no reconoce tener deuda alguna, aunque sí lo ha dicho públicamente a través de sus redes sociales.

Quedan las siguientes dudas: ¿Quién estaría dispuesto a prestar plata a una persona natural que, a su vez, juramentó no poseer sociedades (empresas) ni pertenecer a ninguna junta directiva, y cuyo último trabajo públicamente conocido fue el de ser alcalde entre los años 2011 y 2015?

En este trino, Caicedo dice que los $2.306 millones de su declaración de renta son por "deudas" para la financianción de su campaña.

Partiendo del hecho de que Carlos Caicedo se endeudó por más de 2 mil millones de pesos para aspirar a la consulta interna presidencial, como él lo ha afirmado, surge un tercer cuestionamiento: ¿Cómo habrá logrado Carlos Caicedo para mantener los pagos mensuales de su deuda adquirida de esta envergadura durante más de un año?

Un simple ejercicio en un simulador de créditos por la cantidad que reporta Caicedo muestra que durante todo este tiempo en que el CNE no ha hecho la reposición de votos, Caicedo habría tenido que hacer pagos mensuales superiores a 26 millones de pesos mensuales (simulado en un crédito a 10 años con una tasa de interés anual del 7%).

Simulacro de un préstamo por $2.306 millones.

El pasado 6 de marzo, el gobernador del Magdalena lanzó lo que denominó la Movilización por la Transparencia y el Buen Gobierno. En el marco de esta iniciativa, reconoció que debe haber un “escrutinio público y permanente, y los gobernantes tenemos la obligación de hacerlo una y otra vez ante la opinión como parte esencial de nuestro servicio con el pueblo”.

Es por esas mismas palabras que el gobernador Caicedo, que aclare ante la opinión pública de dónde salieron los aportes que hizo a la campaña para la consulta interna presidencial de 2018. ¿Con quién adquirió dichas deudas? y si fueron recursos propios, como lo reporta ante el CNE. En especial, porque 2 mil millones de pesos de los colombianos están a punto de entrar a sus bolsillos por reposición de votos.

Otros temas de la serie 'La declaración de rentas de Caicedo'

Un ‘ojito’ a la declaración de Caicedo: su patrimonio en 2018 fue de $2.600 millones

Caicedo dice que debe $2.306 millones por su campaña a la consulta presidencial

​Gabinete de Caicedo publicó su declaración de rentas… solo para la foto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Director de la Policía revela que italiano desmembrado en Santa Marta fue víctima de “hurto”

Las autoridades dieron detalles del crimen que retumbó en Europa. La Policía también informó que encontraron la ‘casa de pique’ en la que fue desmembrado.

10 horas 41 mins
El cuerpo fue ingresado a Medicina Legal.

Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla

El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.

15 horas 35 mins
José Colon.

Sicarios mataron a un joven a pocos metros de la estación de Policía de Concordia, Magdalena

La víctima fue identificada como José Colon, conocido cariñosamente como ‘El Negro’.

16 horas 20 mins

‘Chaca’ fue asesinado en el barrio La Floresta del municipio de Ciénaga

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este viernes 25 de abril.

19 horas 20 mins
Holman David Villareal

Joven fundanense fue asesinado a bala en jurisdicción de Aracataca

La víctima fue identificada como Holman David. Las autoridades capturaron al presunto sicario.

1 día 20 horas
Hay 41 puntos de vacunación habilitados por la Gobernación en todo el departamento.

Gobernación promueve ‘vacunatón nocturna’ contra la fiebre amarilla en Magdalena

La Secretaría de Salud informó que cuenta con más de 25 mil dosis disponibles en todo el departamento.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Director de la Policía revela que italiano desmembrado en Santa Marta fue víctima de “hurto”

Las autoridades dieron detalles del crimen que retumbó en Europa. La Policía también informó que encontraron la ‘casa de pique’ en la que fue desmembrado.

10 horas 40 mins
José Humberto Torres
José Humberto Torres

José Humberto Torres denuncia nuevas intimidaciones por parte de las ACSN

Esto ocurre luego de que Torres los señalara como responsables del presunto secuestro del empresario hotelero Augusto Rico, ocurrido en inmediaciones del Parque Tayrona.

13 horas 58 mins

Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX

A su corta edad, ya suma varias medallas a nivel internacional.

14 horas 48 mins
El cuerpo fue ingresado a Medicina Legal.
El cuerpo fue ingresado a Medicina Legal.

Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla

El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.

15 horas 34 mins
Circular amarilla emitida por la Interpol
Circular amarilla emitida por la Interpol

Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena

La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.

14 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months