¿De dónde salieron los aportes de Caicedo para su campaña a la consulta presidencial contra Petro?


Durante los primeros meses de 2018, Carlos Caicedo emprendió una correría para que lo eligieran a él como el candidato en una consulta interna en la que intentó ganarle a Gustavo Petro, quien era su contrincante para definir quién sería el candidato a la Presidencia de la República.
Un año después de esta campaña pre-electoral, Caicedo, tras haberse posesionado como gobernador del Magdalena, registró en su declaración de rentas un patrimonio bruto de $2.691 millones de pesos los que, según explicó el mandatario a través de sus redes sociales, están justificados en una deuda de $2.306 millones que supuestamente había adquirido en su campaña a la consulta interna presidencial.
Declaración de Renta de Carlos Caícedo
Mañana lanzamos la Movilización por el Cambio en la Trasparencia y el Buen Gobierno liderada por la Comisión por la Moralidad Pública y la Trasparencia en el Magdalena.#MovilizaciónPorLaTransparencia pic.twitter.com/kuo7MKUay2
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) March 5, 2020
A partir de las explicaciones de Caicedo en sus redes sociales, Seguimiento.co accedió al reporte que en 2018 el ahora gobernador entregó al Consejo Nacional Electoral, en donde aparecen aportes en su totalidad como recursos propios del entonces precandidato Carlos Caicedo.
Según consta en el documento público, Caicedo hizo un total de 20 aportes de sus recursos propios, que oscilaron entre los $11 millones 500 mil y los $300 millones. Un total de $2.125 millones aportados por Carlos Caicedo. (descarga el documento aquí)
A raíz de las varias entregas que ha hecho este medio digital a partir de la publicación de su declaración de rentas, Caicedo ha dicho que todo ese dinero que él aportó durante su campaña corresponde a deudas adquiridas, las cuales “desaparecerán” cuando el CNE le haga la devolución de este dinero por reposición de votos.
Tres cuestionamientos sobre unas deudas no justificadas
Pese a las afirmaciones de Caicedo, existen varios cuestionamientos que no dejan ver claramente de dónde salieron los recursos propios que el entonces precandidato reportó ante el CNE y que, según él, corresponden a deudas adquiridas.
El primer cuestionamiento es que, al momento de posesionarse como gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo reportó que durante el año 2019 solo registró tener deudas por valor de 180 millones de pesos, las cuales quedaron debidamente discriminadas en el Formulario Único de Declaraciones de Bienes y Renta, un documento que, gracias a la Ley 2013, ahora es público.
En dicho formulario no figura la deuda de $2.306 millones que Caicedo dice tener, y la cual justifica ante el CNE para obtener la reposición de votos.
El segundo cuestionamiento es que no se conoce quiénes fueron los acreedores (los que prestaron la plata) al entonces precandidato Carlos Caicedo, toda vez que en el formulario juramentado Caicedo no reconoce tener deuda alguna, aunque sí lo ha dicho públicamente a través de sus redes sociales.
Quedan las siguientes dudas: ¿Quién estaría dispuesto a prestar plata a una persona natural que, a su vez, juramentó no poseer sociedades (empresas) ni pertenecer a ninguna junta directiva, y cuyo último trabajo públicamente conocido fue el de ser alcalde entre los años 2011 y 2015?
Partiendo del hecho de que Carlos Caicedo se endeudó por más de 2 mil millones de pesos para aspirar a la consulta interna presidencial, como él lo ha afirmado, surge un tercer cuestionamiento: ¿Cómo habrá logrado Carlos Caicedo para mantener los pagos mensuales de su deuda adquirida de esta envergadura durante más de un año?
Un simple ejercicio en un simulador de créditos por la cantidad que reporta Caicedo muestra que durante todo este tiempo en que el CNE no ha hecho la reposición de votos, Caicedo habría tenido que hacer pagos mensuales superiores a 26 millones de pesos mensuales (simulado en un crédito a 10 años con una tasa de interés anual del 7%).
El pasado 6 de marzo, el gobernador del Magdalena lanzó lo que denominó la Movilización por la Transparencia y el Buen Gobierno. En el marco de esta iniciativa, reconoció que debe haber un “escrutinio público y permanente, y los gobernantes tenemos la obligación de hacerlo una y otra vez ante la opinión como parte esencial de nuestro servicio con el pueblo”.
Es por esas mismas palabras que el gobernador Caicedo, que aclare ante la opinión pública de dónde salieron los aportes que hizo a la campaña para la consulta interna presidencial de 2018. ¿Con quién adquirió dichas deudas? y si fueron recursos propios, como lo reporta ante el CNE. En especial, porque 2 mil millones de pesos de los colombianos están a punto de entrar a sus bolsillos por reposición de votos.
Otros temas de la serie 'La declaración de rentas de Caicedo'
Un ‘ojito’ a la declaración de Caicedo: su patrimonio en 2018 fue de $2.600 millones
Caicedo dice que debe $2.306 millones por su campaña a la consulta presidencial
Gabinete de Caicedo publicó su declaración de rentas… solo para la foto
Tags
Más de
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen
Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Lo Destacado
¡Madrugaron a robar! Sujetos en moto quedaron grabados cuando atracaban a turista
El hecho delictivo se registró en horas de la mañana de este lunes, en el sector de Tres Cazuelas.
Menor reportada como desaparecida se comunicó con una amiga y le dijo que “estaba con su novio”
Karen Bozen Escobar Todaro salió de su casa el pasado martes 1 de junio, a visitar a su abuela paterna y nunca llegó.
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina
Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.