Afectados por uso de pólvora, estadística que no quiere bajar en Colombia
“La lucecita más pequeña a un niño puede causarle daños tan importantes como perder un ojo o un dedito”.
Así resumió la médica dermatóloga María Mercedes Pérez De la Hoz a ZonaCero.com el peligro que representa para los niños la manipulación de la pólvora.
Los más pequeños son quienes siempre llevan la de perder y representan un porcentaje importante dentro de las estadísticas negativas que se acumulan en el país. En el periodo 2014-2015 un total de 408 menores de edad se lesionaron y la cifra, pese a las campañas, disminuyó solo a 386 lesionados, en la medición 2015-2016, cuando ocurrieron 917 casos.
“Muchos niños sufrieron quemaduras o pérdidas de alguna parte del cuerpo y no quieren saber de pólvora porque aprendieron duramente la lección que la pólvora no es para jugar”, añadió la profesional que durante su carrera ha atendido a niños quemados.
“Las lesiones más comunes por pólvora son quemaduras que van desde leve a severas con pérdida de falanges en dedos de manos , hasta grandes amputaciones y lesiones por inhalación”, indicó.
Campaña nacional
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, no ocultó su preocupación por las estadísticas, que reflejan que desde el 2011en el tema,”hay una estabilidad en los datos”, que generan casi 1.000 tragedias al año en Colombia.
“No hemos podido disminuir las cifras. Y una forma de describir lo que pasa es que este mensaje que estamos transmitiendo cada año no ha tenido un impacto en la mente de la población”, sostuvo el ministro en el lanzamiento de la campaña “Prende la fiesta sin pólvora”.
La concienciación del riesgo sobre el uso de la pólvora viene de casa, de costumbres, que se genere una norma social en comunidad, para que todos seamos vigilantes frente al tema.
En el periodo 2015-2016 fallecieron dos niños por causas asociadas al uso de la pólvora. “Es muy triste no hemos podido reducir las cifras. Todavía la sociedad no está haciendo todo lo que está a su alcance para que esto no suceda”, indicó la directora del ICBF, Cristina Plazas.
La directora del INS, Martha Lucía Ospina Martínez, sostuvo que en Colombia murieron el año anterior cuatro personas por uso de la pólvora y 106 personas amputadas, siendo los totes, papeletas y voladores, los más dañinos. “Esos aparatitos duran dos minutos y producen para toda la vida daños irreparables”, enfatizó.
El director de Medicina Legal, Carlos Valdés, sostuvo que se suman a la campaña Prende a Fiesta Sin Pólvora, con la decidida intención de no recibir más cuerpos de niños y adultos quemados. “Tenemos que ser veedores, no ser espectadores y permitir que un niño o adulto fallezca por la pólvora”, dijo Valdés.
Las Velitas, en el Atlántico
Fiesta sin pólvora enfrenta su primer desafío en la última semana de noviembre con las alboradas en toda Colombia. Y en los municipios del Atlántico con las fiestas de La Velitas y las celebraciones de la Inmaculada Concepción.
“Hay dos campañas que estamos proyectando, una tiene que ver con ambientes y zonas de convivencia de ciudadana; y la otra, los efectos de la pólvora”, indico Armando De la Hoz, secretario de Salud del Atlántico.
"La idea es trazar metas para disminuir las cifras anteriores", añadió.
El secretario de Salud, Armando De la Hoz, envió un mensaje a la comunidad atlanticense. "Hacemos un llamado a no usar pólvora y evitar que los niños manipulen pólvora", añadió.
El funcionario llamó la atención para el cuidado de los niños, a mantenerlos resguardados "de cualquier elemento como velas, líquidos hirvientes o situaciones que puedan poner en peligro la vida y su integridad".
Pidió estar más pendientes de los adolescentes que por estas fechas están consumiendo alcohol. "Son cosas pegadas alejar en estas fiestas a los niños de la pólvora y a los adolescentes de los licores", precisó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, los días más críticos para el uso de la pólvora son 6, 7, 8, 9, 20, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y primero y 2 de enero.
Más de
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Armada colombiana rescata piezas del fondo del mar del galeón San José
Las piezas, que incluyen un cañón de bronce, una taza de porcelana y tres monedas, serán sometidas a rigurosos análisis.
Procuraduría formula cargos contra suboficial del Ejército por presunto acoso sexual
Al parecer, el uniformado habría hostigado física y verbalmente a una auxiliar, con fines sexuales no consentidos.
Lo Destacado
‘Naty López’ es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























