Día sin Carro redujo en un 60% contaminación del aire en Santa Marta, según mediciones
![Alcaldía de Santa Marta Las muestras fueron tomadas en intersecciones viales con mayor concentración vehicular.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/2/01/articulo/mediciones.jpg?itok=u8cjqein)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La contaminación del aire en Santa Marta se redujo en un 60% durante el Día sin carro, que se realizó el pasado 28 de enero, según los resultados del análisis científico hecho por profesionales de la Universidad del Magdalena a las muestras tomadas antes y durante la medida decretada por la Alcaldía.
Las muestras fueron recogidas los días 24 y 28 de enero por operarios del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) en las intersecciones viales de mayor concentración vehicular.
La idea era comparar las condiciones del aire ambos días para comprobar si se reducían los gases contaminantes durante el Día sin carro. Los gases analizados fueron compuestos de dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2), ambos relacionados con combustibles fósiles utilizados para el transporte, calefacción y generación de energía.
Según los resultados de las mediciones realizadas de NO2 en el punto ubicado entre las avenidas del Ferrocarril y del Río se evidenció una disminución del 35,27%; mientras que en el punto ubicado entre las avenidas del Libertador y Ferrocarril se registró una disminución del 39,45%.
Igualmente, en el punto de la avenida Santa Rita con carrera 5 se presentó una disminución del 50,72%; y en el punto ubicado entre las avenidas del Río y Libertador se obtuvo una disminución del 37,31%.
El punto con mayor nivel de NO2 el 24 de enero fue entre las avenidas del Libertador y Ferrocarril, específicamente en el Parque Sesquicentenario.
En cuanto a las mediciones de SO2, en el punto ubicado entre las avenidas del Ferrocarril y del Río se evidenció una disminución del 72,65% y en la avenida del Libertador con Ferrocarril hubo una disminución del 77,64%.
Asimismo, en la esquina de la avenida Santa Rita con carrera 5 se logró una disminución del 68,77% y entre la avenida del Río con Libertador se presentó una disminución del 74,26%.
El punto con mayor nivel de SO2 el 24 de enero fue el ubicado en la avenida Santa Rita con carrera 5.
La toma de las muestras, según el Dadsa, se hizo bajo los protocolos y estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para el monitoreo de la calidad del aire.
“El equipo utilizado corresponde a un muestreador de gases tipo rack, un instrumento que utiliza un sistema húmedo de absorción de gases con químicos en estado líquido, que sirve para medir dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. Este equipo consta de una caja metálica con tapa móvil y dos compartimentos. El primer compartimento tiene una bomba de vacío cuyas características cumplen las especificaciones recomendadas por el Código Federal de Regulaciones de la EPA. Las muestras fueron enviadas al laboratorio de calidad del agua de la Universidad del Magdalena”, dijo el Dadsa en un comunicado.
Con base en los resultados obtenidos, la alcaldesa Virna Johnson y la directora del Dadsa, Carmen Patricia Caicedo, destacaron la importancia de seguir realizando jornadas como el Día sin carro para contribuir al medio ambiente y fomentar el uso de medios de transporte amigables con el planeta como bicicletas y patines.
Tags
Más de
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.