Gobernación de Caicedo señala irregularidades en el PAE, gobierno de Rosa se defiende

La gobernación del Magdalena liderada por Carlos Caicedo aseveró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la antigua administración departamental presentó irregularidades, no obstante, el gobierno de Rosa Cotes se defendió ante los señalamientos.
Rafael de La Valle, jefe del PAE, destacó que en el informe de gestión que entregó la anterior administración, se estipula que benefician alrededor de 131.612 estudiantes; sin embargo, al momento de ver la priorización de los niños, se estableció que ese no es el número de niños que se benefician, sino 120.059 en ese PAE regular.
“Encontramos una diferencia de 8 mil raciones tanto en a.m. como en p.m., que puede ser y es donde tenemos la duda, que esas 8 mil raciones se están dando a los mismo niños. Esto es lo que debemos verificar, son alrededor de 122 instituciones que vamos a revisar una a una y mirar sí en realidad, se le están dando dos raciones y saber cuál es la justificación”, explicó.
Asimismo, el funcionario indico: “La anterior administración nos mostraba que tenía una cobertura en matricula oficial vs matrícula PAE de 73.6% y no es cierto, vemos que es del 68.5%, lo que hace que baje la cobertura. La tarea ahora es conocer porqué esas 8 mil raciones no se le dieron a otros niños y de ese forma aumentar la cobertura. Esas 8 mil raciones representan alrededor de $17 millones diarios”.
Desde la Oficina del PAE se hará la verificación en campo de la entrega del total de raciones y de las 8 mil que presuntamente están siendo entregadas dos veces a los mismo niños: “Ahora tenemos que verificar en sitio a los 122 colegios y ver sí en realidad esos niños están recibiendo dos raciones diarias y el por qué eso está pasando”, señaló De La Valle.
Finalmente, mencionó que otro tema que se encontró en el contrato, es que este dice que el 55% de los productos para el PAE debe ser de compra local, esto que quiere decir, que el operador debe apoyar a las asaciones de agricultores que cumplen con los requisitos para comercializar y llevarlos a los comedores escolares, pero se encontró que esto se está cumpliendo en parte. “Vemos que es una empresa en Ciénaga quien provee el total de alimentos y esta a su vez, certifica que el 55% es de proveedores locales. Pese a esto, yo tengo contacto con la mayoría de las asociaciones y hasta el momento ninguna de ellas nos ha informado que trabajen con el PAE”, manifestó Rafael De La Valle, jefe del PAE.
En este sentido, el gobierno de Rosa Cotes a través de un comunicado, señaló que en la reunión que sostuvieron con el nuevo jefe del PAE le respondieron las jornadas que tiene la institución las cuales son jornada mañana (J.M), jornada única (J.U), jornada tarde (J.T), en niveles de primaria (4 y 5), básica secundaria y media.
“Siempre le manifesté que todos los estudiantes consumían dichos alimentos suministrados por el operador PAE, además le explique cómo era el proceso de entrega, es decir quienes tomaban el complemento J.M y quienes complemento J.T. en ningún momento le dije que la jornada de la tarde no consumía el complemento J.T,”, expone el comunicado de la antigua administración.
En el documento la antigua gobernación agregó que la población atendida por jornada y nivel fue de 1280, mientras que usted (nuevo jefe del PAE) en su informe hace un reporte de 1144.
“En su comunicado expresa que solo 614 de la jornada de la mañana, 280 de jornada única, y tarde 250, en el cuadro anterior por favor verifique y compare y se dará cuenta de la diferencia. Repiten 120 estudiantes con condiciones vulnerables, como jóvenes embarazadas, jóvenes desplazados, y estudiantes que en sus casas no encontraban nada que comer según lo manifestado por ellos mismos. Todo esto con el fin de garantizar la permanencia y evitar de esta manera la deserción”, Expone.
“Señor De la Valle, yo lo invito a que haga la visita apenas se normalicen las clases, para que usted verifique directamente con los estudiantes si consumieron o no los alimentos suministrados por el operador”.
Tags
Más de
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Luis Fernández Quinto se raja: alcalde de Ciénaga, el peor calificado del Caribe
Con 42,86% de imagen negativa.
Caicedo ¿camino a la derrota? Se ubica como último en encuesta de intención de voto
Guarumo y Ecoanalítica presentaron una encuesta sobre favorabilidad, percepción y escenarios electorales adelantado en varias ciudades, incluyendo Santa Marta.
Cae en Fundación estructura de 'Los Primos' dedicada a extorsiones, sicariato y microtráfico
Estarían vinculados con un doble homicidio ocurrido el pasado 24 de junio en ese municipio.
Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar
Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.
Lo Destacado
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Barranquilla y Bogotá serán sedes del Encuentro de la Red de Ciudades del BID en 2026
El anuncio fue hecho por las directivas del BID durante el Foro de la OCDE en la capital del Atlántico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.