Esta es Hemelina Lora, la que sería la mujer con más pesebres en Santa Marta
A sus 71 años, Hemelina Lora Bula está mejor nunca, enamorada de la vida, de sus hijos y de sus nietos. Su época favorita es la Navidad, pues es la oportunidad de sacar de su armario, los más de 240 pesebres que ha venido coleccionando desde hace muchos años.
Su historia se remonta al año de 1975 cuando empezó a brotar en ella ese amor por la Navidad, fue así, como compró su primer pesebre, uno no tan grande, pero que representaba el amor y la pasión que ella siente por estas fechas.
Lo ubicó cerca de su árbol, el cual recuerda que compró en el Vivero y que aun mantiene intacto, hacía la Novena con sus hijos y familiares, disfrutaban de este espacio, que para ella tiene un gran significado espiritual y familiar.
Hasta ese momento, Hemelina no sabía que al pasar los años iba a venir sobre ella un interés por obtener más pesebres; aprovechó que su fecha de cumpleaños está enmarcada a unos días previos de diciembre, exactamente el 28 de noviembre y empezó a pedir de regalo, pesebres artesanales a sus compañeros de trabajo, quienes no dudaron en complacerla.
Año tras años, amigos y familiares sabían qué si querían sorprenderla en su cumpleaños, lo mejor era llegar a su casa, ubicada en el barrio Taminaca, con un pesebre; las cantidades aumentaban con los años, es por eso, que doña Hemelina le pareció muy importante guardar en un cuaderno el nombre de las personas que se lo regalaban con su respectiva fecha; también quiso enumerarlos, tanto así, que si usted va a su casa y levanta uno de sus pequeños pesebres encontrará en la parte de abajo un número, además de las anotaciones en su cuaderno, como buena maestra que es.
Hasta a mediados de noviembre, que es cuando ella saca sus pesebres, tenía 238, pero este año también recibió de regalos varios de estos, por lo que cree que son más de 240 los que tiene a la fecha.
Cuidado y amor
Para doña Hemelina, los pesebres son la representación perfecta de la Navidad, pues esta fecha gira entorno al nacimiento de Jesús, así que su invitación siempre será que recen la Novena.
Sus pesebres son su tesoro, es por ello, que no permite que nadie se los toque, pues le da miedo que son los puedan romper o dañar.
“Cada uno tiene sus cajas y en noviembre empiezo a sacarlos y a organizarlos, esto lo hago yo porque soy muy cuidadosa y quiero conservarlos en buen estado”, manifestó en entrevista con este medio digital.
Recordó que hace algunos años permitió que una de sus nietas la ayudara, pero con mala suerte la niña hizo un mal movimiento y partió uno de estos; sin embargo, Hemelina lo reparó y aun lo conserva.
Pesebres de todo el mundo
Lo más significante de esta colección, es que cada pesebre ha llegado de diferentes lugares de Colombia y del mundo, por lo que en su estructura son una representación de su lugar de origen.
Por ejemplo, hay pesebres arhuacos, paisas, mexicanos y hasta una virgen con pantalones.
“Ahí ves a San José con la ruana y el poncho, pesebres hechos de puro café que me trajeron de Quindío, también hay de Israel, Zipaquirá, Villa de Leiva, Uruguay, hay uno de carbón de Boyacá, otros en huevito de codorní, hay de trapo, de la concha de maíz, en una pepa de mango, porcelanicron, entre otros”, dijo.
Sin duda, una colección completa, con diferentes estructuras, pero muy llamativa, por lo que Seguimiento.co decidió contar esta historia, pues no son muchas las personas que se dedican a coleccionar pesebres.
Para Hemelina, cada pesebre tiene una historia, especialmente esos que le trae una de sus hijas, que vive en Estados Unidos y que viaja mucho por el mundo.
“Mis hijos me acolitan todo eso, ellos son los que me traen y cada vez que viajan donde vean un pesebre raro, artesanal me lo traen”, cuenta.
En su vivienda, hay pesebres canadienses, argentinos, alemanes y hasta rusos.
Hemelina Lora Bula vive en el barrio Taminaca y su pasión por los pesebres no termina, asegura que nunca ha pensado en un tope y sabe que aun le faltan muchos por coleccionar.
Tags
Más de
María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York
La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.
Juegos para ganar en el casino: estrategias y consejos
Los juegos de azar son emocionantes, pero son aún mejores si aprendes las técnicas y estrategias que aumentan la probabilidad de tener mayores ganancias y convertirse en un experto de los juegos de mesa.
Ana Huang, la autora que está revolucionando la literatura juvenil y las redes
Gracias al impacto de las redes sociales, los libros Twisted Love, Games, Hate y Lies se convirtieron en betsellers.
Miguel Mestre, primer samario en producir una canción en un álbum #1 del mundo
El productor samario hizo historia al participar en el álbum WHAM de Lil Baby, que alcanzó el #1 en el ranking Billboard 200 en enero, superando a Bad Bunny.
"Toda mi gente está siendo atacada": Selena Gómez condena deportaciones masivas en EE. UU.
Aunque el video fue eliminado poco después, las imágenes se viralizaron, generando una ola de apoyo hacia la artista.
Tras denunciar negligencia médica, murió la influencer ‘Leidy La Hermosura’
La joven venía luchando con un cáncer desde sus 13 años de edad.
Lo Destacado
Un amigo lo llamó para departir en Zona Drinks y minutos después fue asesinado
Daniel Rivas recibió al menos 15 impactos de bala.
Accidente en vías de Magdalena deja cinco muertos y un herido
El siniestro ocurrió en la vía que conecta al corregimiento de Pueblo Nuevo con Bosconia.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Fue a concretar un negocio en El Curval y horas después apareció sin vida
La víctima fue identificada como Carlos Arturo Marulanda.
María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York
La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.