Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo

Hoy se cumplen cinco años desde que la COVID-19 llegó a Colombia, desatando una crisis sanitaria sin precedentes que transformó la vida de muchos. El 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en el país, marcando el inicio de una pesadilla que paralizó al mundo y dejó huellas profundas en la ciudad.
Santa Marta vivió de cerca el impacto del virus. En 2020, se registraron 17.165 contagios, con un promedio de 559 casos diarios. La situación empeoró en 2021, alcanzando 54.702 contagios —1.796 diarios—, convirtiéndose en el año más crítico. La curva comenzó a descender en 2022, con 12.775 casos, hasta llegar a solo 49 contagios en 2024, reflejando una recuperación paulatina.
El golpe económico fue devastador. La industria turística, vital para la economía local, colapsó por las restricciones. Pequeños comerciantes y trabajadores informales sufrieron pérdidas irreparables, y aunque la recuperación fue lenta, el esfuerzo comunitario permitió reactivar poco a poco la ciudad.
La vida en Santa Marta cambió drásticamente con las medidas de contención. El toque de queda instaurado entre el 17 y 31 de marzo de 2020 dejó calles vacías y controles policiales que se convirtieron en parte de la cotidianidad.
A nivel global, la pandemia dejó una marca imborrable. La Universidad Johns Hopkins registró hasta 2024 más de 6.881.955 fallecidos en el mundo, mientras que en Colombia miles de familias despidieron a sus seres queridos. La vacunación masiva fue clave para contener el virus, alcanzándose más de 13.338 millones de dosis aplicadas a nivel mundial hasta 2023.
Hoy, Santa Marta se levanta con cicatrices visibles y lecciones aprendidas. La pandemia dejó un recordatorio imborrable sobre la importancia de la salud pública y la preparación ante futuras crisis. En redes sociales, muchos internautas han recordado este aniversario como "el día que el mundo se detuvo", evocando el miedo y la incertidumbre de aquellos días oscuros.
“Hace cinco años nos encerró la pandemia del COVID-19. Recuerdo el pavor del mundo detenido, las calles espectrales, la vida suspendida. Nos prometimos un planeta distinto si sobrevivíamos a la nueva peste. Y hasta juramos salir renovados de aquellos tiempos tétricos. No fue así”, escribió el periodista Juan David Laverde en la red social X, reflejando el sentir de quienes vivieron esa época.
Hace cinco años nos encerró la pandemia del covid 19. Recuerdo el pavor del mundo detenido, las calles espectrales, la vida suspendida. Nos prometimos un planeta distinto si sobrevivíamos a la nueva peste. Y hasta juramos salir renovados de aquellos tiempos tétricos.
No fue así.
— Juan David Laverde (@jdlaverde9) March 11, 2025
Cinco años después, el mundo, Colombia y sobre todo Santa Marta sigue adelante, recordando a quienes perdieron la batalla y valorando más que nunca la vida que la pandemia intentó arrebatar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Santa Marta participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025
La actividad fue organizada este miércoles, a nivel nacional, por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
La educación virtual que impulsa tu talento: formación gratuita y carreras creativas al alcance de todos
Estos programas están diseñados para personas que desean ampliar su perfil profesional, reforzar conocimientos o abrirse camino en nuevos sectores.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























