Anuncio
Anuncio
Lunes 25 de Mayo de 2020 - 9:04am

Colombia completa dos meses de aislamiento obligatorio por el Covid-19

Hasta el momento han sido diagnosticadas 21.175 personas, recuperado más de 5 mil y han muerto 727.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque / Presidencia de la República
Anuncio
Anuncio

Colombia completa este lunes dos meses de aislamiento obligatorio, una cuarentena para intentar frenar la propagación del coronavirus entre la población colombiana, tomando en cuenta las recomendaciones de epidemiólogos y de la Organización Mundial de la Salud.

En dos meses de confinamiento, decisión que se tomó tras los primeros casos de coronavirus en el país, hasta el momento han sido diagnosticadas 21.175 personas, recuperado más de 5 mil y han muerto 727.

Dentro del recuento de acciones para los colombianos, el Gobierno nacional resalta que Colombia tiene hoy un sistema de salud más fortalecido y preparado para salvar vidas. A dos meses del Aislamiento Preventivo Obligatorio, ha girado este año 21,1 billones de pesos para el funcionamiento y saneamiento del sector salud, recursos que han beneficiado a más de 3.000 hospitales del país.

En materia de dotación especializada, se destaca la adquisición de 2.700 ventiladores, que permiten transformar unidades de cuidado intermedio y ampliar a 5.150 las unidades de cuidado intensivo (UCI) en el país.

Además garantizó el servicio de acueducto a la población más vulnerable, generar alivios financieros para los hogares en materia de servicios públicos, mantener la oferta de vivienda para los hogares que buscan tener casa propia y avanzar en la reactivación del sector edificador.

Estos fueron algunos de los objetivos que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, se propuso cumplir durante la Emergencia Sanitaria y a lo largo del Aislamiento Preventivo Obligatorio.

A esto se suman iniciativas en materia de arrendamiento de vivienda, periodos de gracia para créditos de vivienda y leasing habitacional, congelamiento en las tarifas de acueducto, desinfección del espacio público y beneficios para los afiliados del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), entre otros.

Además, reconectó gratuitamente al sistema de acueducto a 200 mil familias que tenían el servicio suspendido por falta de pago, con el fin de garantizar el servicio durante la emergencia sanitaria. Fueron 303.123 reconexiones en todo el país al término de los primeros dos meses de la cuarentena, beneficiando a más de un millón de colombianos.

De acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, durante la Emergencia Sanitaria y en lo corrido de los dos meses del Aislamiento Preventivo Obligatorio, se prohibió cualquier incremento en la tarifa de acueducto y alcantarillado, lo que significa un importante ahorro para los usuarios.

También implementó mecanismos no presenciales para que los prestadores y los usuarios pactaran acuerdos de pago de la deuda causada y por el consumo facturado durante los 60 días posteriores a la declaratoria de emergencia.

Las familias de estratos 1 y 2 que no puedan honrar sus obligaciones podrán diferir el valor de las facturas hasta por 36 meses, sin penalidades y con una tasa de interés del 0%. Por su parte, las familias de estratos 3 y 4 podrán diferir esos pagos en 24 meses, a un costo cero en términos reales y solo reponiendo el valor de la inflación.

Los demás usuarios podrán llegar a acuerdos de pago con el operador sin penalidades, fijando los términos y condiciones entre las partes.

Desinfección de zonas públicas

El Gobierno ha llevado a cabo las jornadas de lavado y desinfección del espacio público, como medida para prevenir contagios. A la fecha, 111 municipios han realizado desinfección del espacio público en puntos estratégicos de alta concurrencia. Desde que se inició la medida se han lavado 3’548.486 metros cuadrados de áreas.

Reinicio gradual

Desde el 27 de abril se llevó a cabo el proceso gradual de reinicio de actividades del sector edificador. Según cifras de Camacol, se ha reiniciado actividades en el 84% de los 2.605 proyectos que se tenían en ejecución antes de la emergencia, bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

El proceso de reactivación se lleva a cabo en 143 municipios, distribuidos en 22 departamentos, donde se concentra más del 90 por ciento de la actividad edificadora del país.

Educación

En siete decretos, ocho resoluciones, nueve directivas y ocho circulares están contenidas las acciones adoptadas por el Ministerio de Educación para prevenir, contener y mitigar los efectos del covid-19 en el sector, evitando la parálisis académica de niños, niñas y jóvenes del país.

Desde el pasado 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el covid-19 como pandemia, hasta hoy, el Ministerio ha declarado recesos de clases, ha entregado plataformas digitales para implementar el trabajo en casa y ha llevado hasta los hogares de niños, niñas y adolescentes el Plan de Alimentación Escolar (PAE), para continuar con su refuerzo nutricional.

De igual forma, en alianza con el Sistema de Radio y Televisión Pública (RTVC) y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Educación ha liderado el montaje de una programación educativa audiovisual, manteniendo las actividades académicas durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio.

A esto se suma la destinación de recursos por 2,5 billones de pesos en líneas de crédito, con el apoyo del Ministerio de Hacienda y el Icetex, para aliviar la situación en jardines infantiles, colegios, universidades e instituciones de educación superior técnica y tecnológica. Así como para apoyar a padres de familia, subsidiar nóminas de maestros y personal administrativo, al igual que el pago de pensiones y matrículas.

Trabajo

En la actualidad, se estima que más de 6 millones de personas están desarrollando trabajo en casa, lo que hace que esta modalidad laboral se perfile como una alternativa temporal para salvar el empleo en medio de la crisis, tomando en cuenta que no requiere la presencia física del trabajador en un sitio específico, conserva los horarios de trabajo y permite cumplir metas y objetivos.

Cerca de 80 mil personas que vieron disminuidos sus ingresos por efectos del covid-19 han efectuado el retiro parcial de cesantías de administradoras de fondos de pensiones privadas.

Igualmente, según Asocajas, alrededor de 80 mil colombianos que se han quedado sin trabajo están recibiendo el subsidio del mecanismo de protección al cesante, activado por el Gobierno Nacional para apoyar a los empleados afectados por la pandemia.

El Gobierno autorizó el traslado de los fondos privados a Colpensiones de los jubilados bajo la modalidad de retiro programado, cuya mesada pensional sea de un salario mínimo, para proteger sus cuentas individuales de una posible descapitalización que pueda generar la crisis económica a nivel mundial por el Covid-19.

Además de acciones económicas y fiscales para garantizar el empleo en las pequeñas, medianas y grandes empresas, como acceso al crédito y a subsidios.

Reducción de cotizaciones a pensión

Los empleadores y trabajadores independientes tienen hoy la posibilidad de reducir voluntariamente su aporte al Sistema General de Pensiones del 16 a un 3 por ciento, durante los periodos de cotización de abril y mayo, cuyos pagos se realizarán en los meses de mayo y junio.

También para adultos mayores

La cartera de Trabajo estima que aproximadamente 50 mil nuevos adultos mayores de 70 años, que no reciben ningún tipo de ingreso y no cuentan con un subsidio, serán incluidos en el programa de apoyos de Colombia Mayor. El pago se les hará desde el mes de junio y recibirán una ayuda ocasional de 3 pagos mensuales de 80 mil pesos cada uno.

Cabe recordar, además, que el Gobierno Nacional amplió el giro del programa Colombia Mayor a los beneficiarios, pasando de 60 mil a 80 mil pesos.

Durante la contingencia, en marzo, Colombia Mayor benefició a 1’566.000 adultos mayores con la entrega de 131 mil millones de pesos. En abril se beneficiaron 1’601.000 adultos mayores, quienes recibieron 262 mil millones de pesos.

Durante el mes de mayo se realizarán dos giros, o sea, de 160 mil pesos, a cada adulto mayor. De esa manera se llegará a más de un millón 700 mil beneficiarios en el país.

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro

"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro

El mandatario le respondió a César Gaviria, quien publicó una carta donde pide no votar la consulta popular.

15 horas 3 mins
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros

Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros

Sigue pendiente una tutela contra la decisión que limitó transmisiones por medios privados, a la espera de revisión del alto tribunal.

16 horas 42 mins
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes

Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción

Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.

16 horas 52 mins
Imagen de referencia.

ELN secuestró a dos funcionarios de la Fiscalía en Fortul, Arauca

El hecho se registró el jueves 8 de mayo cuando se movilizaban en una camioneta a realizar labores administrativas en el municipio.

21 horas 34 mins

Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”

El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo
Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo

Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo

El ‘Ciclón Bananero’ se hunde en el fondo de la tabla con una preocupante cifra: 18 fechas sin ganar y apenas 8 puntos.

10 horas 30 mins

Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.

15 horas 19 mins
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.

15 horas 2 mins
Juegos Comunales
Juegos Comunales

A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta

196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.

13 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months