Gestión de la Gobernación redujo un 23% de accidentalidad en vías del Magdalena, según el Dane


El Gobierno de Rosa Cotes desarrolló durante el 2016 – 2019 acciones para disminuir la accidentalidad, como parte del Plan Departamental de Seguridad Vial y la gestión administrativa de tránsito en carreteras.
Algunas acciones ejecutadas por la Administración Departamental fue la adquisición de 219 señales horizontales y verticales instaladas en los puntos críticos de accidentalidad en seis de los 23 municipios con ausencia de autoridad de Tránsito, como lo son Ariguaní, Nueva Granada, Santa Ana, Cerro de San Antonio, Puebloviejo y Sitionuevo, principalmente.
Así mismo, se desarrolló la evaluación de las condiciones de seguridad vial de los tramos con alta concentración de accidentalidad para mejorar el uso de la infraestructura vial.
La Gobernación bajo el mandato de Rosa Cotes dispuso de igual forma mesas de trabajo de los comités local y técnico de seguridad vial, además de desarrollar 425 conversatorios sobre educación vial y comportamiento de los ciudadanos tocando temas como los peatones, adultos mayores, población con discapacidad, conductores de servicio público, vehículos particulares y motociclistas.
Con todas estas acciones, charlas, actividades y talleres para generar consciencia en los ciudadanos sobre el peligro que se corre en las vías si no se tiene una cultura vial, se logró reducir durante el cuatrienio 2016-2019, un 23% de accidentes de transporte terrestre con corte a junio de 2019, según el Dane.
Con presencia de MinTransporte se lanzó campaña de seguridad vial en el Magdalena
El mes de noviembre del 2019 no fue uno más en el calendario de los magdalenenses pues, Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a la Administración Departamental y en presencia de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se lanzó una campaña de impacto para concientizar a todas las personas de que la responsabilidad en la vía es de todos y que en conjunto se pueden salvar vidas.
Esto se dio en noviembre, mes en el que se conmemora a las víctimas de accidentes de tránsito. Todas aquellas vidas que se han perdido en las carreteras el país.
Es por ello que Rosa Cotes trabajó durante su gobierno incansablemente por sembrar la semilla de la sensatez tanto en conductores como en peatones para evitar tragedias en las carreteras.
En un acto simbólico, donde se debía armar un rompecabezas de Colombia, intervinieron todos los actores viales tanto peatones, ciclista, motociclista y autoridades dejando en evidencia que la cooperación conjunta puede cambiar cifras.
“Ministra reconozco todo su apoyo y compromiso que ha tenido con nuestro departamento del Magdalena, queremos disminuir la accidentalidad en las carreteras del departamento y consolidar una política articulada de seguridad vial. No queremos más víctimas y salvaguardar la vida de las personas”, aseguró en aquel momento la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, al referirse a la firma del Consejo Territorial de Seguridad Vial.
Vale la pena señalar que en el 2018, más de 6.500 personas fallecieron en siniestros viales y más de 15.000 quedaron con lesiones permanentes por la misma causa. El llamado que desde la Gobernación se hizo y se hace es a que todos los colombianos sean prudentes conduciendo, debido a que el 80% de los siniestros ocurren por no respetar las señales de tránsito o por exceso de velocidad.
Con campaña ‘en la vía por la vida' se buscó disminuir los accidentes en el departamento
En la búsqueda de disminuir el número de accidentes en las vías del Departamento, la Gobernación junto a la oficina de Tránsito y Transporte Departamental, en alianza con la Policía de Tránsito, realizó la jornada pedagógica ‘En la vía por la vida’.
Dicha jornada se desarrolló en el kilómetro 92 vía a Ariguaní, donde se dictaron charlas de prevención vial a peatones y conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas. Lo que se buscó fue que en las vías de todo el Magdalena, los ciudadanos se pudieran movilizar y transportar de forma segura.
Campaña de uso de puentes peatonales en Santa Marta
Con una campaña sobre el uso de puentes peatonales en Santa Marta, la Oficina de Tránsito y Transporte del Magdalena, buscó sensibilizar a los samarios sobre la importancia de la utilización de estas infraestructuras, que tienen como fin prevenir accidentes y salvaguardar la vida de los peatones.
La campaña inició en el puente peatonal que está ubicado en la Troncal del Caribe, entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Antonio Nariño.
Con esta campaña, que se llevó a cabo en octubre del 2019, y que seguirá vigente durante el año, se busca crear una cultura vial en los peatones, para que tomen conciencia y hagan uso de los puentes peatonales.
Tránsito Departamental hizo gestiones para abrir sede en Palermo
Otra de las gestiones y acciones desarrolladas por la Gobernación del Magdalena en cuanto a tránsito y seguridad vial, fue la gestión para abrir una sede de Tránsito en Palermo.
Por ello, el director de la Oficina de Tránsito y Transporte de la Gobernación del Magdalena, Rafael Castañeda Amashta, viajó a Bogotá en octubre del presente año (2019) para hacer una gestión ante el Runt que significará una buena noticia para las poblaciones de la subregión Río.
Se trata de las gestiones para la apertura de una nueva sede operativa del Tránsito departamental en el corregimiento de Palermo, jurisdicción de Sitionuevo.
Con esta nueva sede, la Oficina de Tránsito y Transporte busca ser mas competitiva, no solo por la ubicación, la cual está a pocos kilómetros de la ciudad de Barranquilla, sino porque con unos precios más económicos para las personas, se prestarán servicios como expedición de licencias de conducción, matrícula inicial de vehículos públicos y particulares, traspasos entre otros trámites.
Esta nueva oficina también contará con una ventanilla única de atención donde el usuario podrá presentar quejas, peticiones y reclamos.
De esta forma, la Gobernación del Magdalena en cabeza de Rosa Cotes ha demostrado que con trabajo incansable y esfuerzos es posible mejorar la condición de vida de los magdalenenses a través de las diferentes áreas, en este caso el de la seguridad vial y el tránsito.
Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo:
Notas relacionadas
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Lo Destacado
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
‘Sombra’, el peligroso jefe sicarial que puso en la mira a la Policía por dejarlo libre
Pese a tener una orden de captura vigente y un prontuario de al menos 35 homicidios, el pasado 15 de marzo, Jesús Alberto Peña fue liberado pocas horas después de su detención.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.