¿Perdió Uber la batalla contra las autoridades de tránsito de Santa Marta?

Los usuarios de Uber, La popular app de transporte urbano que funciona en gran parte del mundo, se habrán extrañado de que cuando se encuentran en la ciudad de Santa Marta e ingresan a la aplicación, se percatan de que "no hay autos disponibles".
Esta situación en realidad se viene presentando hace varias semanas en todos los puntos de la ciudad y a cualquier hora. El mensaje podría ser considerado como la victoria de las autoridades de tránsito sobre este sistema que en Colombia es considerado como un transporte ilegal.
Desde su llegada a la capital del Magdalena hace cuatro meses, la Alcaldía de Santa Marta, de la mano de todas las autoridades de tránsito, le declararon la guerra a la aplicación. Agentes de tránsito de la Policía Metropolitana de Santa Marta se dedicaron a hacer operativos en una cacería contra los conductores irregulares, presentando cada vez un balance más positivo que el anterior.
Recomendamos: Alcaldía de Santa Marta le declara la guerra a Uber en Santa Marta
La cacería fue tal que a esta se unió el gremio de los taxistas, que llegaron al punto de ofrecer carreras gratuitas y hasta recompensa económica a los pasajeros que delataran a los conductores de Uber.
Hace aproximadamente mes y medio no se han vuelto a conocer balances de detenciones. Sin embargo, eso coincidió con la sorpresiva desaparición de los conductores de la aplicación.
Seguimiento.co consultó a los representantes de Uber en Colombia. De manera extraoficial informaron que la aplicación se mantiene activa y que la disponibilidad de los conductores depende de ellos mismos, pues ellos manejan sus propios tiempos.
Dos conductores de Uber contactados por este medio nativo digital -quienes mantuvieron su nombre en reserva- dijeron que solían visitar Santa Marta los fines de semana desde otras ciudades, para prestar el servicio en algunas ocasiones, pero desistieron de hacerlo porque era mayor el riesgo de ser "pescados" que el dinero que pudieran ganar con las carreras.
Uno de los conductores dijo que la Policía en Santa Marta incluso utilizaba a sus propios agentes de civil para pedir las carreras y una vez llegaban, la Policía de Tránsito estaba esperándolos para hacerles un comparendo.
Este medio consultó al capitán Julián Rodríguez, comandante de la Policía de Tránsito de Santa Marta, para conocer cómo fue la efectiva estrategia contra la aplicación de transporte en la ciudad, pero hasta el momento de esta publicación no ha habido respuesta.
Notas relacionadas
Más de
Tren del Legado se pone en marcha bajo el liderazgo de la USM
El proyecto establece una apuesta ambiciosa por la recuperación de la memoria histórica y cultural, así como por incentivar el sentido de pertenencia por la ciudad.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Lo Destacado
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
Nueve anotaciones judiciales tiene señalado homicida del Fiscal 30 de Barranquilla
Varias en etapa de juicio.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.