Los líos que tienen enredado el proyecto de un hotel en el San Juan de Dios
![Seguimiento.co El hotel de 141 habitaciones se construiría en el antiguo hospital San Juan de Dios.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/11/06/articulo/hotel-1.jpg?itok=Q7JB5oNS)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2019/5/13/perfil/whatsapp_image_2019-05-13_at_3.14.18_pm.jpeg)
En la mañana de este miércoles, en el salón Bolívar del Palacio Tayrona de la gobernación del Magdalena, se llevó a cabo la audiencia pública de socialización de la propuesta de Asociación Público-Privada (APP) para la creación de un hotel en el antiguo hospital San Juan de Dios.
La iniciativa que busca intervenir el escenario histórico y convertirlo en un hotel de 141 habitaciones, en su presentación tuvo varias posiciones encontradas, entre estás la de la Diócesis con la administración departamental, sumada a la de los cultores con el proyecto.
Algunas de las personas que asistieron a la socialización mostraron su desacuerdo, señalando que es un bien del Distrito, que el proyecto le quita espacio a los cultores y solo beneficia a quienes serán los dueños del hotel.
Mientras que otras personas expusieron que el proyecto le traerá desarrollo a la ciudad, recuperara una infraestructura deteriorada y además generara fuentes de empleo.
El sacerdote Armando Echenoa, en representación de la Diócesis, señaló que para el desarrollo de ese proyecto deben tener en cuenta la historia porque es importante conocer a quien le pertenece esa infraestructura.
“Quizás podrán decir (capilla San Juan de Dios) que estamos en un lugar de la Gobernación, pero hay que empezar a mirar la historia, en 1735, lo demuestran los libros históricos, los archivos, que esa infraestructura fue entregada por el cabildo a la comunidad San Juan de Dios, por eso lleva el nombre de la comunidad. Los hospitalarios los llamaban, seguidamente vino todo el proceso…Pero ese hospital llegó a ser de la Diócesis y lo manejaba los hospitalarios la comunidad San de Dios y eso hay que tenerlo muy en cuenta”, expresó en la socialización el sacerdote Armando Echenoa.
Aseveró que la Diócesis peleara jurídicamente esa infraestructura porque tiene todos los elementos históricos para argumentar que eso les pertenece.
Agregó el párroco que el comedor tampoco es de la Gobernación y que es una obra que desde hace muchos años viene trabajando la iglesia con el apoyo de sus creyentes a beneficio de la comunidad.
“Entonces para que nos digan que nos van a sacar, como si se tratara de una obra de la Gobernación y no es así”, expuso el párroco.
Otro de los puntos en contra de la construcción del hotel es la posición que ha mostrado hasta el momento el gobernador elector, Carlos Caicedo, quien a través de su Twitter señaló: “Estamos a favor del turismo cultural que genere beneficios para todos y en contra de la privatización de edificaciones históricas como el antiguo Hospital San Juan de Dios”.
En esa misma red social el mandatario departamental electo dijo que durante su campaña propuso que los bienes públicos del Departamento en el Centro Histórico como el antiguo Hospital San Juan de Dios, el Palacio Tayrona, el edificio que actualmente ocupa la Alcaldía, deben convertirse en museos y centros culturales.
“Estos serán parte de la infraestructura del realismo mágico y la oferta cultural y turística del departamento…Estas iniciativas no me cabe la menor duda se convertirían en soporte para dinamizar nuestros emprendimientos culturales, atraer visitantes nacionales y extranjeros, por supuesto más inversión en hoteles y restaurantes en el centro y área aledaña. Es decir más empleos formales”, manifestó Caicedo.
Ante esta posición, el jefe de la Oficina de Turismo de la Gobernación del Magdalena, Fidel Vargas, indicó que es un proceso jurídico que indiscutiblemente se va a tratar en el empalme con la actual administración y que la nueva administración podrá tomar una decisión con la oficina jurídica desde el primero de enero cuando asuman el cargo.
“El gobernador entrante va a encontrar un proceso en el que se está analizando la propuesta presentada por el privado”, expresó.
Por su parte, Germán Castro, representante legal de la promesa sociedad futura hotel San Juan, en lo referente a las publicaciones del gobernador electo, explicó que hasta el momento han invertido una cantidad importante de recursos en estudios de campos, encuestas, topográficas, estructurales, diseños arquitectónicos para la ejecución del proyecto.
“Es una inversión de casi dos años, esperemos que podamos sentarnos con el gobernador (electo) y explicarle las bondades del proyecto. Estamos convencidos que es un buen proyecto y si hay que hacerle una modificación, ajustaremos, pero lo primero que queremos es sentarnos con él (gobernador electo) para coadyuvar que la ciudad y el departamento tenga una estructura de calidad como la puede tener Cartagena”, dijo Castro.
En el tema de la situación jurídica del inmueble que existe entre la Diócesis y la Gobernación, dijo que espera que ambas partes lleguen a un acuerdo para que Santa Marta no pierda la posibilidad de contar con un excelente hotel, además de rescatar el inmueble que se encuentra deteriorado.
“Sería muy triste no entregarle a la ciudad un hotel, rescatar ese bello inmueble por un tema jurídico, que la iglesia y la gobernación se sienten, mientras tanto nosotros podemos ir desarrollando las obras y al mismo tiempo los dos se ven beneficiados”, dijo Castro.
El proyecto que tiene un costo de 33 mil millones de pesos está en el proceso de factibilidad, los constructores presentarán la etapa de evaluación y la gobernación se encargará de ver la vialidad para que luego sea el Ministerio de Cultura entregue los permisos para construcción y demolición en algunos espacios de la infraestructura.
Tags
Más de
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Unimagdalena recibió a 2.700 nuevos estudiantes de la modalidad a distancia
El director del Creo junto a su equipo de docentes, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron su proceso educativo.
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Joven de 18 años murió tras sufrir un accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró el pasado 25 de enero, en el sector de Alcatraces.
Este martes y miércoles habrá cortes de energía en sectores del Aeropuerto y Bonda
De acuerdo con Air-e, adelantarán labores de adecuación técnica y mejora en redes de media tensión.
Lo Destacado
“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis
“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.
Cárcel a presuntos responsables del feminicidio de Liz Camila Berrío en Montería
La menor de 17 años había sido reportada como desaparecida desde el pasado 9 de febrero tras salir a ver un partido de fútbol.
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.