El departamento tiene 97 % de cobertura en acueducto y 80 % en alcantarillado: Gerente de Aguas del Magdalena

Este jueves, en un reconocido hotel de Santa Marta, se llevó a cabo la rendición de cuentas por parte de Aguas del Magdalena, destacando las obras que han ejecutado en el departamento durante los últimos 10 años.
El gerente de Aguas del Magdalena, Ricardo Torres, señaló que según el documento Conpes del 2006, tenían como meta del milenio llegar a una cobertura de acueducto del 95 %, meta que indicó que fue superado en un 2 %.
“El Magdalena tiene el 80 % en alcantarillado, al terminar el ciclo de inversiones que se trata de la segunda fase en Fundación, Algarrobo, que las está ejecutando Findeter, vamos a tener un departamento con un 85 % de cobertura. Nuestros cálculos proyectados hoy en acueducto sin ningún tipo de proyección son de un 97 % de cobertura”, expresó el Gerente de Aguas del Magdalena.
Torres indicó que en los últimos 10 años han invertido en el plan departamental de aguas alrededor de 510 mil millones de pesos.
“Son más de 140 proyectos ejecutados a lo largo y ancho del departamento en zonas rurales…Hoy permitieron que Colombia hubiese honrado en ese pacto del milenio, sin embargo, ahora las Naciones Unidas tienen como objetivos que todas los países cumplan el 100 % de cobertura”, expuso.
Por otra parte, el funcionario explicó que cada uno de los municipios intervenidos cuentan con una infraestructura capaz de conducir agua potable y no apta para el consumo, sin embargo, es el operador y administrador que debe cumplir con la prestación del servicio.
“Tenemos la infraestructura, necesitamos el concurso de los alcaldes y los prestadores para que hagan buen uso de esta”, expuso.
Manifestó que el nuevo reto ahora será reducir la brecha en cobertura en las zonas rurales. “Tenemos un pasivo muy grande, hace falta inversiones y ese debe ser el concurso del Gobierno Nacional. En el Magdalena hay un porcentaje de cobertura del 5 % en la zona rural de 81 corregimientos que tenemos diseñado con los planes maestros de acueducto y alcantarillado y un 65 % de cobertura en materia de acueducto. Tenemos que seguir trabajando en ese sentido, en la infraestructura no convencionales y que sean sostenibles”, señaló.
Tags
Más de
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco
La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.