Presidente Duque ‘pone sus ojos’ en la “estructura criminal la Silla”


Al término de un Consejo de Seguridad en la ciudad de Valledupar, el presidente de la República, Iván Duque, hizo un pronunciamiento en el que hizo una referencia sobre un tema que no es desconocido en Santa Marta y el Magdalena: la supuesta presencia criminal que se le adjudica a alias La Silla.
En su pronunciamiento, Duque se refirió a esta como una “estructura criminal” de la cual se habla a “sotto voce”, haciendo referencia a que estas supuestas actuaciones criminales son de público conocimiento y que se habla de ellas entre dientes o en voz baja.
Por eso Duque, sin mencionar a nadie en particular como miembro de esta organización, dio instrucciones claras a la línea de mando para “hacer visibles a todos los criminales detrás de esta estructura”.
Para lograrlo, anunció que se ofrecerán recompensas pues, según información de inteligencia, la organización podría tener vínculos con el sicariato y “posibles oficinas de cobro al servicio del microtráfico y el narcotráfico”.
Las sindicaciones a alias ‘La Silla’
Detrás de este alias hay un nombre al que las autoridades, entre ellas fiscalía y altos oficiales como la excomandante Sandra Vallejos, se han referido propiamente: el nombre de Elkin Javier López Torres, un hombre que padece alguna condición de incapacidad que lo mantiene en una silla de ruedas. De ahí, supuestamente, el nombre del alias.
Registros de prensa en medios de comunicación tradicionales dan cuenta de un supuesto prontuario en el cual se han reportado capturas por delitos atroces, y que en su momento las autoridades le han adjudicado a esta persona.
En 2012, El Heraldo informó que López había sido capturado el 15 de noviembre de ese año cuando estaba en un aeropuerto de Panamá junto a su esposa. En ese momento se hicieron públicos supuestos vínculos de este hombre, a quien también las autoridades le registraron el alias de ‘Doble Rueda’, con supuestos homicidios, entre estos la brutal muerte por descuartizamiento de tres hombres en el Rodadero, episodio ocurrido en 2010. En prensa no hay registros de cómo volvió a la libertad tras esta captura.
Pero cinco años después, un juez volvió a emitir una orden de captura por una investigación de la Fiscalía Especializada del Magdalena, por concierto para delinquir con fines de narcotráfico y homicidio en concurso con homicidio agravado, además porque, según las autoridades, era el líder de la estructura delincuencial Oficina del Caribe.
Recomendamos: “A alias ‘la Silla’ se le investiga por homicidio y narcotráfico”: Fiscalía
La Silla se entregó por voluntad propia desde una clínica de la ciudad y luego quedó en libertad. Su abogado Álex Fernández Harding, emitió un comunicado en el que aclaró que Elkin Javier López es “un empresario de la construcción y la ganadería, oriundo de Santa Marta y radicado en la actualidad en la ciudad de Valledupar”.
Según el pronunciamiento de su defensa, el pecado de López es el de haber sido víctima de extorsión y de atentados en su contra, por lo que tuvo que trasladarse a vivir a Valledupar, donde actualmente reside y donde desarrolla “varios de sus negocios comerciales”.
“Yo no entiendo por qué han manchado mi honra al asociar mi nombre con un alias del cual no tengo conocimiento. No tengo ningún tipo de antecedente penal, ni en Colombia, ni en el exterior, y estoy dispuesto a afrontar cualquier investigación que se adelante en mi contra, para demostrar que soy una persona completamente limpia”, dijo el señalado a través del comunicado.
Para completar, a comienzos de agosto se conoció la circulación de un panfleto que hizo una amenaza en contra de las empresas portuarias en las que se hizo mención directa a “Elkin Javier López”, y en la que le envían un mensaje directo sobre sus supuestos vínculos con el envío de drogas.
Sin embargo, después de un consejo de seguridad en Santa Marta, el alcalde Rafael Martínez aseguró que la organización Héroes de la Sierra, supuesta autora del panfleto, no existe.
Lo cierto de todo esto es que, sea quien sea el que esté detrás de los hechos criminales que al parecer suceden en Santa Marta y posiblemente en Valledupar, el propio presidente de la República anunció oficialmente que está tras de ellos, tal como lo hizo en su momento con alias Chucho Mercancía, 7 meses antes de su caída.
Tags
Más de
Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.
Joven asesinado en Barranquilla aparecía en panfleto atribuido a ‘Los Pepes’
Se trata de Dilan Andrés Valdez Pérez, de 22 años.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
Capturan al presunto homicida de administrador de casino en Barranquilla
La captura se dio en una vivienda el barrio La Paz.
Air-e le debe $1.2 billones a generadores de energía: Presidente de Andeg
La empresa está intervenida por el Gobierno Nacional.
Autoridades desmontan retenes ilegales que impedían el ingreso de comida a Barú
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que estas personas “no son autoridad” para ejercer esa labor.
Lo Destacado
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Será de 4:00 p.m. a 12:00 a.m. durante ambos días.
Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.
Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco
El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.
Incautan más de 400 animales silvestres en El Banco, Magdalena
Tres personas fueron capturadas durante una operación conjunta entre Ejército, Armada y Policía. Eran destinados al consumo durante Semana Santa.
Unión Magdalena cumplirá 72 años en medio de crisis deportiva: ¿Podrá superarla?
El club samario celebrará su aniversario el próximo domingo 20 de abril en el Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.