Según estudio, el 91% de los colombianos ha sufrido enfermedades de piel
El 91% de los colombianos dice haber sufrido alguna enfermedad de la piel, según una encuesta realizada en ocho ciudades del país.
El estudio realizado entre el 4 y el 14 de junio de 2019 en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Cali, indica que la caspa (51 %), el acné (39 %), las cicatrices (38 %), las quemaduras del sol (35 %), los brotes y alergias (31 %) y caída del cabello (29 %) son las principales afecciones de la piel.
La muestra contratada por la Asociación Colombiana de Dermatología (AsoColDerma) también reveló que solo el 9 % de los encuestados respondió que nunca ha sufrido una enfermedad de la piel.
El 53% de los afectados se automedica, se trata con lo que le diga el vendedor de la farmacia, acude a personas que no tienen formación médica o no hace nada porque cree que las afecciones a este órgano no son importantes.
"Este dato es alarmante porque revela el desconocimiento que los colombianos tienen sobre la importancia de la piel, no son conscientes de que es el órgano más grande del ser humano, y que este refleja lo que le pasa al cuerpo", indicó AsoColDerma en un comunicado.
El estudio señaló que el 40 % reconoció haber recurrido a un tratamiento para la piel atraído por un aviso publicitario.
Lo anterior, de acuerdo con AsoColDerma, "puede ser muy grave, toda vez que alguien que identifique una mancha en su piel puede estarse aplicando una crema desmanchadora sin saber que, por ejemplo, puede tener un cáncer de piel".
Lo más preocupante de este estudio es que el 36 % de todos los encuestados afirma no haber ido nunca a un dermatólogo, algo, que, asegura AsoColDerma, es "muy delicado" porque ese es el profesional de la salud que estudia las enfermedades que afectan la piel, el pelo y las uñas, entre otras.
Entre tanto, más de la mitad de los colombianos, el 53%, consulta a personas sin formación médica o no acuden a nadie para tratar sus enfermedades de la piel. El 27 % va al médico general y solo el 20 % al dermatólogo.
De ese 53 % que no consulta a los médicos para el tratamiento de las enfermedades de la piel, el 13 % acude al farmaceuta, el 12 % se automedica, y el 17 % no acude a nadie.
Tags
Más de
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes
Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia
El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.
Lo Destacado
Bebé de tres años murió electrocutado en El Banco, Magdalena
El menor fue identificado como Daniel Estiven Rodríguez.
“Dedicó su vida a la comunidad”: Exigen justicia para líder comunal asesinado
El alcalde Carlos Pinedo agradeció el apoyo que en vida, Didier de Armas dio a su proyecto político. Por otra parte, la diputada Rosita Jiménez condenó la intolerancia.
Unión Magdalena arrancó mal y cae 2-0 frente a Llaneros en su regreso a la A
El equipo local aprovechó la expulsión de Cristian Sención al minuto 24 de la primera parte.
Funcionaria de la Gobernación que denunció acoso laboral recibió llamada amenazante
La mujer, sobrina de Carlos Pinedo, recibió una llamada de un hombre que la citó en Guachaca y mencionó el nombre de su hijo y el lugar donde vive.
Entre maleza, óxido, basura y escombros: Así se deteriora el abandonado estadio de Ciénaga
El temor de la comunidad es que corra la misma suerte del antiguo estadio Micael Cotes Mejía, desaparecido entre el salitre y el saqueo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.