Se ganó la batalla contra el asbesto: Congreso prohíbe el uso de esta fibra a partir del 2021


La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe el uso del asbesto a partir del 2021, donde no se permitirá ni la exploración ni la explotación de este material.
El proyecto de ley Ana Cecilia Niño, llamado a asi en honor a una de las tantas víctimas de este material, fue aplaudido por el congresista Mauricio Toro, ponente del proyecto, quien indicó en Blu Radio que, esta es una gran noticia para Colombia.
“Lo más importante de todo es que estamos protegiendo la salud de los colombianos en general. La industria cada vez ha ido reduciendo y reemplazando el asbesto por unos materiales no cancerígenos”, expresó Toro.
Sobre esta decisión, el legislador manifestó que está prohibido a partir del 2021 la comercialización, producción, venta y exportación de este material en todo el territorio nacional.
Este proyecto, antes de llegar hasta la sanción presidencial, debe ser aprobada entre Senado y Cámara pues, dentro del texto se presentaron algunas diferencias, por lo que se espera que antes el 20 de junio se de todo el trámite.
Con esa gran batalla que se ganó, las empresas que hacen uso del asbesto, tienen dos años a partir de la sanción de la ley para dejar de utilizarlo y encontrarle reemplazo.
El congresista Mauricio Toro afirmó que en el texto aprobado por la Cámara se lee claramente que se da la prohibición de la explotación, distribución, comercialización y exportación del asbesto en todo el país.
La prohibición de este material regirá a partir del primero de enero de 2021. Se formulará además un plan de Adaptación Laboral con el cual el Gobierno debe garantizar especialmente a los trabajadores de las minas y empresa que trabajan con el asbesto que protegerán las condiciones de salud de los trabajadores.
“Este es un triunfo para las familias de las víctimas del asbesto,pero sobre todo es un triunfo para los colombianos”, dijo, por su parte, la senadora Nadia Blel, autora del proyecto, de acuerdo con Blu Radio.
La vale la pena destacar que, el nombre del proyecto de ley es Ana Cecilia Niño, en honor a una mujer que murió en 2017 por cáncer. Esta había demandado al Estado porque estuvo expuesta a esta fibra más de 10 años.
Noticias Caracol ha hecho a lo largo de los últimos meses un recuento de las personas que han fallecido a causa del manejo y exposición de esta fibra.
Las vidas que el asbesto se llevó
Juan Gómez: trabajó 28 años en la fábrica de Eternit en Sibaté, pero en 2017 comenzaron sus quebrantos de salud. Desde entonces resiste contra un mesotelioma.
Alexánder Martínez: rescatista de la Cruz Roja que murió a los 33 años debido a un cáncer producido por el asbesto.
Numael Rodríguez: ocho días antes de morir, denunció las consecuencias que trae manipular este material y pidió su prohibición.
Isbelia Buitrago: quiso seguir la lucha de Ana Cecilia Niño, pero falleció a los 41 años.
Israel Bello: combatió el cáncer durante dos años. Sus familiares contaron su historia para hacer conciencia sobre la necesidad de prohibir el asbesto.
Tags
Más de
Un hombre muerto y una mujer herida deja ataque sicarial en Barranquilla
Las víctimas iban en una motocicleta cuando fueron sorprendidos por sicarios quienes se movilizaban en un vehículo similar.
Un hombre muerto y una mujer herida deja ataque sicarial en Barranquilla
Las víctimas iban en una motocicleta cuando fueron sorprendidos por sicarios quienes se movilizaban en un vehículo similar.
Ministerio Público pide celeridad en los contratos para programas de primera infancia en La Guajira
Los servicios para implementar los programas de alimentación, también sufren retrasos debido a los procesos de selección que son dispendiosos.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Nueve anotaciones judiciales tiene señalado homicida del Fiscal 30 de Barranquilla
Varias en etapa de juicio.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.