Anuncio
Anuncio
Viernes 07 de Junio de 2019 - 6:09pm

Unimagdalena fue sede por dos días del debate sobre educación pública con 40 docentes de todo el país

A través de mesas de participación, la asamblea de representantes profesorales ante los consejos académicos de las universidades públicas del país discutieron temas sobre educación pública.
De izquierda a derecha: Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas y la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena fue sede durante dos dias de acogida a más de 40 docentes de aproximadamente 25 instituciones públicas de Colombia, donde se debatieron en diferentes mesas de participación temas concernientes a la educación de las universidades públicas del país y sobre el presente y futuro de estas instituciones.

En estos dos días de encuentro, se dieron las conclusiones de la asamblea de representantes profesorales ante los consejos académicos y superiores de las universidades públicas del país.

Ante este importante encuentro, alguno de los participantes socializaron los puntos debatidos. La socialización se llevó a cabo este viernes en la tarde en el Claustro San Juan Nepomuceno.

En la mesa principal se encontraba Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas, miembro del comité de Seguimiento del Decreto 1279, y la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón.

De esta forma, y para informar a la opinión pública sobre los temas debatidos, que le conciernen no solo a docentes y estudiantes sino a todo el país, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas indicó que, durante esos dos días abordaron temáticas diversas sobre la educación superior pública en Colombia.

El objeto de este encuentro, asegura Yepes, se concentró en primer lugar de hacer una revisión sobre los acuerdos que se preparan con el presidente Iván Duque, el pasado  14 de diciembre del 2018 en la Casa de Nariño.

“Allí tuvimos unos compromisos que ya han ido cumpliéndose gradualmente, pero hay otros puntos que han sido objetos de incumplimiento y sobre eso estamos trabajando para adquirir el cumplimiento de los mismos. El balance ha sido en proporción positivo”, indicó el profesor de UniCaldas.

Con la reforma a la ley 3092 sobre la educación superior, se busca que se den recursos para que la educación superior se fortalezca no solo en temas de infraestructura y tecnología sino que también se sume más capital humano de vital importancia para las universidades.

Agregó Yepes que “le estamos exigiendo al Gobierno Nacional junto a los estudiantes que se movilizaron a lo largo y ancho del país exigiendo mayores recursos para la educación superior pública. Todos los estudiantes y padres de familia del país están preocupados también por el asunto del Icetex, para que esta no sea una entidad de segundo piso sino que sirva de la mejor manera para que los estudiantes colombianos accedan al derecho fundamental de la educación superior”.

Sobre la investigación en estas instituciones el docente Yepes indicó que, Colciencias está en transformación nacional y se espera que el sector privado y empresarial, que no aporta demasiado a la investigación científica, lo haga, para buscar desarrollo, pues se hace casi siempre desde el sector público.

Las universidades se han comprometido con la indagación científica, aunque siguen siendo escasos esos recursos según el educador.

 Por su parte, Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle expresó que es vital llega a un trabajo mancomunado entre Gobierno y sociedad civil para sacar adelante los distintos proyectos por los que trabaja la educación superior pública de Colombia.

Mientras que, la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón manifestó que parte del ejercicio de construcción de las universidades, es concentrarse en cómo se reparten los recursos para las universidades públicas.

“Se redujeron los recursos de las 4 universidades públicas más grandes del país para otorgarle también al resto de universidades públicas más pequeñas. Damos un paso a construir condiciones de mayor equidad haciendo una construcción colectiva, es decir, no es competir entre nosotros sino que colectivamente ayudarnos y negociar y seguir construyendo conjuntamente nuestra educación superior”, precisó Isabel Garzón.

Se espera pues que, con este tipo de espacios de debate, se logré articular un trabajo entre miembros educativos y el Gobierno de Iván Duque para que los estudiantes de estas instituciones puedan potenciar sus cualidades, adquirir conocimientos y competencias para salir luego a un mercado laboral bien preparados y desarrollar el país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal

Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.

47 mins 1 seg
Nuevos estudiantes de Unimagdalena

Unimagdalena recibió a 2.700 nuevos estudiantes de la modalidad a distancia

El director del Creo junto a su equipo de docentes, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron su proceso educativo.

16 horas 43 mins
Edwin Noche Estrada

Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en Las Mercedes, vía Ciénaga - Puebloviejo

La víctima, identificada como Edwin Noche Estrada, presentaba varios impactos de bala.

16 horas 58 mins
Magdalena invertirá $30 mil millones en seguridad y lucha contra el crimen

Magdalena invertirá $30 mil millones en seguridad y lucha contra el crimen

Los recursos se destinarán a la adquisición de equipos de comunicaciones, vehículos y apoyo logístico.

17 horas 58 mins
Edwin José Alfonso Meriño

Hallan sin vida a hombre de 66 años en una residencia de El Banco, Magdalena

Fue identificado como Edwin José Alfonso Meriño.

19 horas 27 mins
Víctimas de atentado sicarial en Ciénaga

Atentado sicarial deja a un mototaxista asesinado en Ciénaga

La esposa de la víctima resultó herida.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Turistas extraviados llegando a tierra
Turistas extraviados llegando a tierra

Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero

La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.

1 hora 34 mins
Carlos Mario Farelo
Carlos Mario Farelo

Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian

En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.

45 mins 40 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal

Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.

44 mins 40 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Entre la maleza hallan cuerpo sin vida de alias ‘El Zorro’

Yeison de Jesús Sierra Otero tenía detención domiciliaria por el delito de aprovechamiento de hidrocarburos y subderivados biocombustibles o mezclas que los contengan.

11 mins 40 segs
Visita en el Centro Histórico de la ciudad.
Visita en el Centro Histórico de la ciudad.

Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico

El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.

17 horas 1 min
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months