Unimagdalena fue sede por dos días del debate sobre educación pública con 40 docentes de todo el país


La Universidad del Magdalena fue sede durante dos dias de acogida a más de 40 docentes de aproximadamente 25 instituciones públicas de Colombia, donde se debatieron en diferentes mesas de participación temas concernientes a la educación de las universidades públicas del país y sobre el presente y futuro de estas instituciones.
En estos dos días de encuentro, se dieron las conclusiones de la asamblea de representantes profesorales ante los consejos académicos y superiores de las universidades públicas del país.
Ante este importante encuentro, alguno de los participantes socializaron los puntos debatidos. La socialización se llevó a cabo este viernes en la tarde en el Claustro San Juan Nepomuceno.
En la mesa principal se encontraba Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas, miembro del comité de Seguimiento del Decreto 1279, y la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón.
De esta forma, y para informar a la opinión pública sobre los temas debatidos, que le conciernen no solo a docentes y estudiantes sino a todo el país, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas indicó que, durante esos dos días abordaron temáticas diversas sobre la educación superior pública en Colombia.
El objeto de este encuentro, asegura Yepes, se concentró en primer lugar de hacer una revisión sobre los acuerdos que se preparan con el presidente Iván Duque, el pasado 14 de diciembre del 2018 en la Casa de Nariño.
“Allí tuvimos unos compromisos que ya han ido cumpliéndose gradualmente, pero hay otros puntos que han sido objetos de incumplimiento y sobre eso estamos trabajando para adquirir el cumplimiento de los mismos. El balance ha sido en proporción positivo”, indicó el profesor de UniCaldas.
Con la reforma a la ley 3092 sobre la educación superior, se busca que se den recursos para que la educación superior se fortalezca no solo en temas de infraestructura y tecnología sino que también se sume más capital humano de vital importancia para las universidades.
Agregó Yepes que “le estamos exigiendo al Gobierno Nacional junto a los estudiantes que se movilizaron a lo largo y ancho del país exigiendo mayores recursos para la educación superior pública. Todos los estudiantes y padres de familia del país están preocupados también por el asunto del Icetex, para que esta no sea una entidad de segundo piso sino que sirva de la mejor manera para que los estudiantes colombianos accedan al derecho fundamental de la educación superior”.
Sobre la investigación en estas instituciones el docente Yepes indicó que, Colciencias está en transformación nacional y se espera que el sector privado y empresarial, que no aporta demasiado a la investigación científica, lo haga, para buscar desarrollo, pues se hace casi siempre desde el sector público.
Las universidades se han comprometido con la indagación científica, aunque siguen siendo escasos esos recursos según el educador.
Por su parte, Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle expresó que es vital llega a un trabajo mancomunado entre Gobierno y sociedad civil para sacar adelante los distintos proyectos por los que trabaja la educación superior pública de Colombia.
Mientras que, la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón manifestó que parte del ejercicio de construcción de las universidades, es concentrarse en cómo se reparten los recursos para las universidades públicas.
“Se redujeron los recursos de las 4 universidades públicas más grandes del país para otorgarle también al resto de universidades públicas más pequeñas. Damos un paso a construir condiciones de mayor equidad haciendo una construcción colectiva, es decir, no es competir entre nosotros sino que colectivamente ayudarnos y negociar y seguir construyendo conjuntamente nuestra educación superior”, precisó Isabel Garzón.
Se espera pues que, con este tipo de espacios de debate, se logré articular un trabajo entre miembros educativos y el Gobierno de Iván Duque para que los estudiantes de estas instituciones puedan potenciar sus cualidades, adquirir conocimientos y competencias para salir luego a un mercado laboral bien preparados y desarrollar el país.
Tags
Más de
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.