Así quedará el ecoturismo en el Parque Tayrona


El desarrollo del ecoturismo en el Parque Tayrona es una de las principales preocupaciones que ha surgido con el plan de manejo, construido por Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas unidos en el Consejo Territorial de Cabildos, porque con la nueva zonificación y precisión cartográfica que se hizo se pasó de 1.357,9 a 447,56 hectáreas para el uso de actividades de ecoturismo.
Durante la socialización del plan de manejo que se realizó el martes en el auditorio del Invemar, la directora Territorial Caribe de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita, explicó que con la nueva cartografía la zona de recreación general exterior, donde está permitida la visitancia, se redujo pero se le adiciona la zona de alta densidad de uso que es donde está la infraestructura ecoturística.
En total son 1112,2 hectáreas que en el plan de manejo de 2004 estaban dentro de la zona de recreación general exterior, pero que no se usaban para el ecoturismo, y que en el actual serán destinadas para la conservación porque son ecosistemas estratégicos como bosque seco, litoral rocoso, manglar, formaciones coralinas, fondos blandos y pastos marinos.
Recomendamos: Aplazan por un mes la firma del plan de manejo de los Parques Sierra Nevada y Tayrona
Granate y Bahía Concha son las zonas donde más se redujo el área para las actividades ecoturísticas –700 hectáreas-, en su mayoría en la zona marítima, pero se incluyó una nueva playa para el uso del turismo: Waikiki. En total con el plan de manejo se aumentará de 22 a 23 playas en el Tayrona.
En la nueva zonificación del Parque Tayrona también se incluyó una zona de recuperación cultural, donde solo pueden ingresar los indígenas a realizar sus actividades culturales y pagamentos; una intangible, donde solo está permitida la investigación; y una de recuperación natural, que es para la conservacion y recuperación.
“Vamos a tener ecoturismo en el Parque Tayrona, pero regulado (…) Tenemos planteada una nueva capacidad de carga para este nuevo plan de manejo y se hizo con una evaluación técnica”, precisó Angarita.
Con el aplazamiento por un mes de la firma del plan de manejo, que se acordó en la socialización del martes, se decidió realizar unas mesas de trabajo con los diferentes actores del sector turístico para revisar dicho plan y construir el plan de ordenamiento ecoturístico.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Qué buscaba el fundador de Santa Marta?
23 después de recorrer la bahía de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas volvió para fundar la primera ciudad del continente. Hoy, 500 años más tarde, pocos saben que la suya fue una empresa descomunal que implicó trasladar a 450 personas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
160 jóvenes samarios fueron admitidos en los programas tecnológicos de la USM
Las clases comenzarán oficialmente el lunes 4 de agosto en la sede del Inem Simón Bolívar, donde actualmente opera la institución.
Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales
El reclamo se dio en el marco del conversatorio adelantado en Invemar.
Adulto mayor se salvó de morir por inmersión en El Rodadero
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.