ICA firmó convenio con Organización Mundial de Sanidad Animal para fortalecer asistencia técnica
![ICA Con este convenio entre el ICA y la OIE, se permitirá el intercambio de conocimiento, y la oportunidad de que profesionales de Colombia participen en las diferentes capacitaciones que realicen los países miembros, durante el periodo en que se encuentre vigente el convenio.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/5/28/articulo/thumbnail_convenio-oie-640.jpg?itok=3nY83oOt)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Con el liderazgo del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA), firmó un convenio de cooperación, en materia de asistencia técnica, con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con el fin de que el país reciba mayor apoyo internacional durante los próximos tres años, el cual ayude a reforzar y fortalecer la sanidad animal y el desarrollo del sector pecuario en el territorio nacional.
El jefe de la cartera agropecuaria detalló “el convenio suscrito con la OIE está orientado a fortalecer acciones de vigilancia sanitaria en frontera, la prevención del ingreso de la peste porcina africana, el análisis y diagnóstico de nuestro sector acuícola y la resistencia antimicrobiana”.
Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, sostuvo que “esto nos va a permitir recibir no solo un acompañamiento más cercando de la OIE, sino también la asistencia técnica de otros países miembros de esta organización. Además nos permitirá mejorar los planes de contingencia y lograr una rápida recuperación de un estatus suspendido como consecuencia de la reintroducción de un virus en el territorio nacional”.
Este convenio se firmó en el marco de la Asamblea de la OIE, que se lleva a cabo en París (Francia) y que congrega a las entidades sanitarias de 157 países, de 183 que participan. También es importante mencionar que este documento permitirá a Colombia ser parte del Fondo Mundial de Salud y Bienestar Animal de la OIE, con unos recursos que serán distribuidos a partir del primero de junio de 2019 hasta 30 de mayo de 2022.
Las líneas de acción
El ministro Valencia Pinzón resaltó que este convenio establecerá tres líneas de acción, con las que trabajarán el Instituto y el organismo mundial. La primera de estas se enfocará en reforzar las actividades de prevención y control del virus de la fiebre aftosa, con la finalidad de asesorar en la elaboración de estrategias para la vigilancia y la erradicación de esta enfermedad transfronteriza, retomando las experiencias de países que hoy en día están libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La segunda se tratará de la creación de un grupo de coordinación de expertos en Peste Porcina Africana (PPA) para que evalúen el riesgo de introducción de esta enfermedad en la frontera, intercambiando información, discutiendo estrategias coordinadas de prevención y control a nivel nacional y regional, y retomando también la experiencia de la Unión Europea que evitó la contaminación y la propagación de la PPA.
Y finalmente la tercera línea de acción se centrará en el sector de la acuicultura del país, a través de un proyecto de vigilancia de sanidad en animales acuáticos. De hecho, la OIE propone que los fondos disponible, a través del acuerdo con Colombia, se utilicen para apoyar al país, a Perú y a Ecuador, en desarrollar y fortalecer su estrategia de vigilancia que permita mejorar la salud de los animales acuáticos y por tanto la seguridad alimentaria, a través de una acuicultura eficiente y sostenible.
Tags
Más de
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Lo Destacado
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano
Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.