Encuentran cuerpo sin vida del biólogo Javier Maldonado tras naufragio

Las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida del investigador de la Javeriana que había naufragado en el Vaupés, Javier Maldonado. El cuerpo del hombre fue encontrado por organismos de socorro cerca de una comunidad indígena llamada Ibaca, a 73 kilómetros del accidente de la canoa.
Recomendamos: Desaparece profesor investigador de la Javeriana tras naufragio en río Vaupés
El coronel Carlos Carmona, comandante de la Policía de Vaupés, confirmó la triste noticia de encontrar sin vida al biólogo de 42 años.
De acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Amazónicas SINCHI en Mitú, Luis Fernando Jaramillo, “los investigadores naufragaron en la comunidad Matapí, cerca de una cachivera llamada TapiraYerao”, informó Noticias Caracol.
Según la unidad de Gestión del Riesgo, el equipo de búsqueda y rescate de Fuerza Naval del Brasil y comunidad colombiana fue posible encontrar el cuerpo del investigador a 73km de navegación desde Bocas del Querarí, a 5 horas del punto inicial del naufragio donde Javier Maldonado sufrió el accidente junto al resto del equipo de investigación.
La travesía habría iniciado el 2 de marzo cuando un grupo de científicos se subió a una canoa en la zona de Mitú – Yavaraté con el objetivo de conocer especies de peces asociados a las cachiveras, en los sitios sagrados para varias comunidades.
Lo que duraría 15 días de conocimientos terminó siendo una tragedia. Sin saber el destino que le depararía la vida, el investigador Javier Maldonado publicó en su cuenta de Twitter el inició de esta travesía que suponía un mar de conocimientos y uno terrible accidente.
Iniciando expedición que por 15 días estará recorriendo el río Vaupés entre Mitú-Yavaraté con el fin de conocer los peces asociados a las cachiveras, sitios sagrados para varias comunidades que habitan este sector del Río (foto: Cachivera Tatu, aguas abajo comunidad Trubon) pic.twitter.com/vZDpuvVjo7
— Javier Maldonado (@gymnopez) 23 de febrero de 2019
En la canoa se encontraban cinco personas y dos guías indígenas de la zona, pero, la fuerte corriente del río volteó este medio de transporte, y fue allí donde se perdió el rastro del biólogo.
Desde ese instante, los cuerpos de rescate en compañía de las comunidades indígenas baquianos del sector empezaron las labores de búsqueda del hombre desaparecido.
Tras días de búsquedas infructuosas se conoció la noticia que generó tristeza no solo en la comunidad científica sino en toda la sociedad colombiana al encontrar el cuerpo sin vida de Maldonado.
Javier Maldonado Ocampo, un biólogo de 42 años, era profesor del departamento de Biología de la Universidad Javeriana desde hace 8 años, y poseía gran conocimiento como ictiólogo hace más de 20 años.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.