¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes


Ya fuera del Gobierno, la excanciller Laura Sarabia lanzó duros señalamientos contra el jefe de Despacho, Alfredo Saade, quien está liderando ahora el proceso para que Colombia siga teniendo pasaportes después del 31 de agosto.
En entrevista con la Revista Cambio, Sarabia acusó a Saade "dinamitar meses de trabajo técnico y concertado", por lo que "ocasionó una profunda crisis sin tener conocimiento alguno de lo que está hablando".
Laura Sarabia afirmó que cuando anunció la nueva prórroga con Thomas Greg & Sons tuvo en cuenta que no se cruzarán tres líneas rojas: "Había que mantener la seguridad del pasaporte, el precio y la entrega oportuna".
Afirmó Sarabia que "yo no iba a engañar al Presidente con la firma de un proceso que hoy no garantiza el cumplimiento de esas tres condiciones y, además, no es viable ni sostenible en el tiempo".
Recalcó que su decisión de prorrogar con Thomas Greg & Sons no fue "caprichosa o rebelde (...) fue concertada con los ministerios del Interior, Hacienda, Planeación Nacional, Imprenta y la Dian".
"Se llegó a la conclusión de que la imprenta no estaba lista y se requería un tiempo para la transición. Esta propuesta inicial tuvo el aval del Presidente. Yo lo único que hice fue comunicar y ejecutar una orden presidencial", recalcó.
Durante sus palabras, la exministra de Relaciones Exteriores fue reiterativa en que de seguir el camino que plantea Saade, "los colombianos se van a quedar sin pasaportes".
"Por quedarme en un cargo no estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro y al país sosteniendo la mentira de que la imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios", dijo.
Igualmente, la exfuncionaria reveló que Saade dio órdenes a su equipo de trabajo sin su autorización y planteó una demora en la asignación de citas.
"Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el stock de pasaportes que queda. Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción me contestó que demorarle las citas a la gente no tenía problema y que así el stock de pasaportes alcanzaba para más tiempo", reveló.
Al comentarle a Petro lo que había pasado, al parecer este habría dado la razón a Saade, por lo que Sarabia entendió que era "una diferencia insalvable", por lo que renunció a su cargo.
Señaló Laura Sarabia que el contrato entre Colombia y Portugal por los pasaportes no se ha firmado, pese al anuncio de Saade, y lo peor, según la excanciller, es que ni en Portugal saben a qué contrato se refiere el jefe de Despacho.
"Horas después del anuncio de Alfredo Saade, mi equipo recibió una comunicación de la embajada de Portugal en Colombia. En pocas palabras, manifestaban su preocupación por las declaraciones de Saade pues, según ellos, no saben a qué contrato se refiere y, en esa medida, no están listos para firmar algo que no conocen. Además, afirmaban que llevan tiempo tratando de comunicarse con la imprenta y con la Presidencia. Hasta ese momento, Portugal no había obtenido ninguna respuesta", puntualizó.
Tags
Más de
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp en el que se coordinó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía aseguró que la organización criminal, por medio de mensajes y videollamadas registró el lugar de residencia, horarios y movimientos del precandidato.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
"Me gradué un día antes": viceministra de Juventudes Juliana Guerrero responde a críticas sobre su título
A pesar de sus declaraciones, persisten dudas sobre si cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.
Medicina Legal dice que Valeria murió ahogada, pero familia pide investigar
El informe técnico indica que la menor murió por ahogamiento, confirmando residuos de agua y pantano en su estómago. No obstante, familia no descarta un homicidio.
Condenan a alias ‘Nene’ por crimen de tres firmantes de paz en Cúcuta
Las víctimas estaban desayunando en un establecimiento de comercio cuando fueron atacadas con armas de fuego.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.