Este martes inicia la negociación del salario mínimo para el 2019


Este 4 de diciembre se instalará la mesa de negociación para definir el salario mínimo de 2019. En el diálogo participarán representantes del Gobierno, empresarios y centrales obreras.
Los trabajadores llegan a la concertación con la propuesta de aumentar el salario mínimo un 10 %, es decir, más de 70 mil el próximo año; así mismo, están motivados debido a que la ministra de Trabajo, Alicia Arango, manifestó hace algunos días que el mínimo en Colombia es muy bajo y dio señas de que el ajuste para el año entrante podría beneficiarlos.
No obstante, CM& dio a conocer el pasado lunes que los empresarios están preocupados no solo por las declaraciones de la Ministra, sino también por las propuestas que desde el Senado han ilusionado a los trabajadores y no se ha tenido en cuenta la posición de los empresarios, en especial aquellos que tienen pequeñas y medianas empresas.
“Según los empresarios, un aumento muy alto en el salario mínimo, sumado al pago de la prima extraordinaria que se pretende crear, por sugerencia del senador Álvaro Uribe, para los trabajadores que ganen menos de $ 2.400.000, podría poner en dificultades a las pequeñas y medianas empresas”, señaló CM&.
De igual manera, los empresarios alertan de que si se eleva el mínimo y se concede el beneficio de una prima adicional para los trabajadores se pondría un obstáculo para la generación de nuevos empleos.
Pese a la pretensión de los trabajadores de lograr un incremento del 10 %, centros de estudios económicos coinciden en que el alza no debería ser superior al 5 %.
“Nosotros estamos planteando un incremento del 10 % porque amerita que haya un incremento distinto al que está planteando la Anif del 4 % porque es una propuesta absurda e inaceptable”, sostuvo el director de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julio Roberto Gómez, citado por el diario Portafolio.
De tener éxito la propuesta de los trabajadores, el mínimo en Colombia aumentaría 78 mil 124 pesos.
Tags
Más de
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Noche de terror en Cúcuta: Ataque con explosivos y fusiles deja al menos seis heridos
Son atribuidos presuntamente al ELN.
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.