Si la reforma a la justicia pierde su esencia, seré el primero en retirarla: Duque

El Presidente de la República, Iván Duque, señaló este martes de manera tajante que si la reforma a la justicia pierde su esencia, el Gobierno la retirará.
“Si la reforma a la justicia pierde su esencia, si pierde coherencia, seré el primer colombiano que le pedirá al Congreso de la República que no siga con su trámite, porque eso no le sirve al país”, indicó el mandatario al intervenir este viernes, en Bogotá, en la ceremonia de entrega del Premio Excelencia en la Justicia, de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).
“Si definitivamente el deseo está en la desnaturalización, es preferible que la reforma no continúe y que seamos capaces de sincerarnos como país”, subrayó Duque.
Pidió a las cortes, los partidos políticos y al Gobierno enriquecerla en los dos debates restantes y, si es el caso, dejar temas para la deliberación en su segunda etapa. “Pero no perder los debates”, dijo.
“Porque yo escucho constantemente el clamor de hacer una reforma a la justicia. Pero si la reforma a la justicia se llena de controversias y de ataques, en lugar de buscar consolidación de una uniformidad en medio de las diferencias, creo que allí estamos prácticamente en una bicicleta estática”, afirmó.
El mandatario fue explícito en que la reforma tiene que cumplir con el objetivo de acercar la justicia al clamor de la ciudadanía como “un bien público y como un servicio público”.
Recordó que antes de presentar la reforma conformó un equipo al que le encomendó la tarea de recoger las inquietudes de los altos tribunales, de la Procuraduría General de la Nación y de la Fiscalía General de la Nación, lo cual se cumplió.
“Nunca buscamos unanimismo. Obviamente sabemos que (la reforma) no puede reflejar unánimemente la postura de todos los magistrados que hay en las altas cortes, porque ni más faltaba que ellos tuvieran que sacrificar su independencia siempre analítica, eventualmente crítica, a los proyectos que se discuten”, afirmó el Presidente.
Sin embargo, dijo que el proyecto que se discute en el legislativo tiene objetivos importantes y los enumeró: “Hacer énfasis en el precedente judicial, hacer hincapié en que las altas cortes se constituyan en tribunales de cierre, fortalecer ciertos requisitos, tratar de eliminar situaciones confusas que a veces han generado controversia por las facultades electorales en las altas cortes”.
Paquete de reformas complementarias para el 2019
El Presidente consideró necesario que en el 2019 sea presentado un segundo paquete de reformas a la justicia, enfocadas en la administración judicial.
Entre estas destacó la necesidad de que la rama judicial sea capaz de ir a las facultades de derecho a buscar personas con talento.
“Tiene que ver con una política de talento para que la Rama sea capaz de ir a las facultades de Derecho del país y reclutar a los mejores egresados, para empezar a formar ese criterio y esa visión de servirle al sistema judicial colombiano”, afirmó el Jefe de Estado, al tiempo que propuso que nadie pueda hacer parte de un alto tribunal sin haber estado por lo menos cinco años en la rama.
También consideró que en ese paquete debe estar incluido el salto del país hacia el “expediente electrónico”, lo cual calificó como fundamental.
“En esa decisión acompañamos los esfuerzos que han venido planteando algunos altos tribunales -lo ha hecho el Consejo de Estado con el Banco Interamericano de Desarrollo-, de contar con toda la capacidad técnica que permita llegar a esa instrumentalización digital, de manera que tengamos mayor celeridad, mayor transparencia y mayor capacidad de seguimiento”, precisó el Presidente.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.