Gestión del Riesgo Nacional llegó para evaluar necesidades y dar ayudas por la emergencia


Cerca a las 11 de la mañana de este viernes, Eduardo González, director nacional de Gestión del Riesgo, hizo presencia en Santa Marta para conocer de primera mano las necesidades que se están presentando en medio de la calamidad pública y, en especial, tras el desbordamiento del río Manzanares, en la ciudad de Santa Marta.
En sus primeras declaraciones, González dio un respaldo a la ciudad, asegurando que vienen a recibir un informe del Distrito para evaluar la situación y programar ayudas.
“Es una respuesta del Gobierno Nacional de manera inmediata, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, y venimos en primer lugar a enterarnos de la situación real, después de la evaluación que se ha tenido en este par de días, a recibir el informe y, por supuesto, complementar la ayuda que se viene dando para que nuestros compatriotas sepan que el Gobierno Nacional está aquí presente, ayudando y sirviendo en el momento oportuno”, dijo el funcionario.
Según González, lo que viene ahora, en el Puesto de Mando Unificado que instalaron en la ciudad de Santa Marta, es hacer un balance y analizar las peticiones del distrito, que pueden ser desde gestionar subsidios de arriendo para los damnificados hasta materiales para la reconstrucción de viviendas destruidas.
Van más de cien muertos en el país
Si bien la situación en Santa Marta es una calamidad, en el resto del país las cosas no van mejor. De los 32 departamentos, en 30 de ellos hay emergencias por la ola invernal, que se inició a mediados de septiembre, pero que se ha recrudecido en los últimos días. En el caso de Santa Marta, desde el domingo 21 de octubre llueve sin cesar todas las noches.
Según González, esta temporada ha dejado 303 mil personas afectadas y 113 que, lamentablemente, han perdido la vida.
Se espera que, según ha reportado el Ideam, la temporada de lluvias culmine a mediados de diciembre. Se prevé también con un 90% de probabilidades, que un fenómeno del Niño moderado se presente, lo que contribuiría a que las lluvias disminuyan.
Según el jefe de Riesgo a nivel nacional, las lluvias continuarán, especialmente, en la Región Andina, Orinoquía, el Eje Cafetero y la Amazonía.
Tags
Más de
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.