Hato Viejo, a orilla de una ciénaga y con redes domiciliarias, no tiene agua potable

Por años, los Presidentes de la República han anunciado el giro de miles de millones de pesos para acueductos en el país, dineros que han recibido gobernadores y alcaldes, empero hay pueblos que pese a esas inversiones y a estar a orillas de ciénagas y ríos caudalosos no tienen agua potable.
Es el caso de Hato Viejo, el más poblado de los cuatro corregimientos de Calamar, Bolívar: está a orilla de la Ciénaga del Jobo, de más de 2.000 hectáreas de espejo de agua que sepultan la mitad de esta población cuando hay inundaciones; se encuentra a 6 kilómetros del Canal del Dique y a 15 del río Magdalena, pero sus más de 8.000 habitantes, cientos de ellos retornados de Venezuela, deben abastecerse del agua contaminada de la ciénaga.
Tan paradójico como lo anterior es que, hace cerca de 10 años, a los hatoviejeros les instalaron las redes domiciliarias del que sería el acueducto que les iba a “mejorar la calidad de vida”, como se los prometieron en aquel entonces, pero hoy siguen sedientos.
“Mire, vea la porquería de agua que nos estamos tomando aquí en esta comunidad”, dice, visiblemente molesta, Mábel Cardona. En el patio de su casa, bajo el abrasante sol, de una tina grande de cemento la delgada mujer saca, con un pequeño balde, el agua fangosa que le compra a pimpineros que se ganan la vida llevando en carretillas el agua sucia que sacan de Jobo, donde además de bañarse la gente y de lavar la ropa, bañan los caballos y burros, lavan los buses y camiones que hacen viajes a Cartagena y Barranquilla y se revuelcan, en el fango, los flacuchentos cerdos zungos domésticos que deambulan por todos lados.
A pocas cuadras de la casa de Cardona, en momentos en que observaba a dos adolescentes que surtían con el agua turbia la tina de cemento que por años les ha servido de aljibe, Inés Orozco, parada junto a una pared de bahareque deteriorada y cuarteada, explica que su familia paga a 500 o 600 pesos. “¿Cuánto nos gastamos…? Pues, si uno compra seis pimpinas diariamente, lo que se incrementa cuando nos toca lavar la ropa, nos gastamos más de 90.000 al mes”, calcula Orozco.
“¡Imagínese, eso es mucha plata en este pueblo, donde la mayoría de las familias somos pobres!”, exclama.
A esos gastos las familias hatoviejeras deben agregarle el cloro que compran en las tiendas para “aclarar el agua” y el alumbre que usan para “eliminar la tierra”.
“Cuando no hay agua de lluvia almacenada en las casas, la gente tiene que beberse la de la ciénaga o usarla para preparar los alimentos. Algunos la hierven en fogones de leña, porque si no se les encarece el servicio de gas; otros se la beben así”, comenta Edgardo Sequea.
Pese a ser un corregimiento de Calamar, Hato Viejo está conectado al acueducto de un municipio diferente: Arroyohondo.
Esta situación es cuestionada, de manera generalizada, por los hatoviejeros. Consideran que los alcaldes de Calamar, incluido el actual Yesid Jassir Vergara, “poco o nada” han hecho para que Arroyohondo, desde el tanque de almacenamiento de La Rusia, un sitio enmontado que más parece un potrero que un acueducto, “nos respete y nos dé el servicio de agua que a diario necesitamos”.
“Aquí solo vienen a buscar votos en cada elección, a engañarnos con promesas; ya están merodeando por las elecciones del año entrante”, agregan.
Otros cuestionamientos recaen sobre Aguas de Bolívar y el gobernador Dumek Turbay. Con base en mensajes institucionales publicados en la red social Instagram, los pobladores señalan que el mandatario departamental “tampoco ha cumplido”. Desde enero les prometió que tendrían agua potable permanente, sin embargo nueve meses después los hatoviejeros continúan sedientos.
Tags
Más de
Más de 31 años de cárcel para hombre que asesinó con 20 puñaladas a su expareja en la Vía al Mar
El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 2024.
Por riña, trasladan a Digno Palomino cabecilla del grupo ilegal Los Costeños
Alias ‘Otón’ y ‘Junior Guerra', también fueron llevados a otro centro de reclusión.
Represalia mortal: extorsión habría motivado crimen de joven en restaurante de Barranquilla
Ada Luz Pérez Santana falleció tras ser atacada en su lugar de trabajo. Las cámaras captaron el momento del ataque y el mensaje que dejó la banda ‘Los Costeños’ refuerza la hipótesis de extorsión.
Cárcel a hombre señalado de abusar sexual de una menor de edad en Sucre
Este hecho fue denunciado por los padres de la menor una vez se enteraron de que su hija esperaba un bebé.
Dos adultos mayores murieron tras incendio en Asilo Granja San José de Barranquilla
7 personas más fueron trasladadas a centros asistenciales por inhalación de humo.
Barranquilla y Bogotá serán sedes del Encuentro de la Red de Ciudades del BID en 2026
El anuncio fue hecho por las directivas del BID durante el Foro de la OCDE en la capital del Atlántico.
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.