¿Por qué no se construirá la cárcel de Sabanas de San Ángel?

El pasado 14 de septiembre, la Unidad de Servicios Penitenciaros y Carcelarios Uspec respondió, en un derecho de petición interpuesto por el representante a la Cámara Hernando Guido que, prácticamente, el proyecto para construir una megacárcel en el municipio de Sabanas de San Ángel quedaba sin posibilidad de realizarse.
La razón que esgrime la Uspec es sencilla pero, al tiempo, compleja: el terreno previsto (que fue apartado por la Gobernación del Magdalena) no es el apto para desarrollar el proyecto.
"El proyecto Eron Renacimiento – San Ángel, no puede continuar con el trámite de liquidación de Ia consultoría, así como tampoco se puede realizar Ia respectiva contratación de Ia obra hasta que no se resuelvan las dificultades presentadas como lo son las deficiencias del terreno y demás diseños arquitectónicos realizados por el contratista consorcio Intercárcel 2015", detalla en uno de los apartes el derecho de petición.
De acuerdo a un estudio realizado por la firma Ineica, el terreno está conformado en un gran porcentaje por arcillas expansivas por lo que "la totalidad del proyecto está afectado por este grave problema que de producirse la expansión de las arcillas en época de invierno, puede llegar a destruir las obras que se construyan sobre las mismas, sin tomar las precauciones necesarias, que no fueron previstas en el Estudio de Suelos, salvo para las cimentaciones de los Edificios".
Todo, además, sin contar que la solución a esta problemática vuelve inviable el proyecto. "En estas condiciones para tratar de utilizar ese terreno sin un estudio de suelos apropiados sería necesario hacer un relleno en material granular cuyo peso fuese capaz de contrarrestar Ia presión de expansión ascendente cuantificada por el estudio. Este relleno en cifras globales costaría del orden de $50.000.000 mil millones de pesos, lo que hace que Ia solución sea absolutamente inviable desde el punto de vista económico".
"Discurrido lo anterior, la Uspec no adelantará en Ia presente vigencia el proceso de contratación de la Obra de Construcción del nuevo ERON Renacimiento, toda vez que debe surtir los procesos correspondientes por las situaciones anteriormente expuestas, por lo que se solicitará mediante Ia actualización del proyecto de inversión al DNP, Ia liberación de los recursos aprobados por el CONFIS previa al CONPES 3871, para ser redistribuidos a los proyectos priorizados por Ia USPEC para generación de nuevos cupos que se iniciarán en Ia vigencia 2018", detalla la comunicación. Es decir, que la Uspec buscará liberar los más de $300.000 millones de la obra para destinarlo en otros proyectos.
La cárcel de Santa Marta
El documento, allegado por el congresista Guido, también deja claro que dentro de un plan de mejoramiento de la infraestructura de establecimientos penitenciarios está la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, pero que no se ha ejecutado por incumplimiento de Fonade.
La 'Rodrigo de Bastidas', que en datos de Uspec cuenta con una capacidad de 312 internos y una población total de 1.476, con un nivel de hacinamiento del 373,1% debe atender la demanda de reclusión en el departamento con serias deficiencias en su mantenimiento ni áreas para posibles ampliaciones.
Declarada desierta en su momento
En 2017, por no promover garantías al principio de transparencia, el director general (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), Juan Carlos Restrepo Piedrahita, declaró desierta la Licitación Pública 022 de 2017 para la construcción y equipamiento la mega cárcel en el departamento de Magdalena, por un valor de 300.000 millones de pesos.
Esta decisión se tomó luego que junto con el Comité de Contratación, revisaran el trámite del proceso con miras a adjudicar la obra y encontraran que por falencias en el procedimiento y en los documentos del proceso, no era posible una selección objetiva.
Tags
Más de
Margarita Guerra, aspirante a la Gobernación recibe respaldo en Pedraza
La candidata fue recibida por más de 900 personas, en un evento de campaña.
Rafael Noya fortalece su campaña con nuevos respaldos en Ciénaga
En su visita a este municipio, el candidato recibió el apoyo de líderes políticos y sociales que apuestan por la unidad del departamento.
Cuatro pelotones del Ejército reforzarán la seguridad en la Zona Bananera
Esta medida fue tomada debido a la circulación de panfletos amenazantes que, obligaron a cerrar establecimientos durante el fin de semana de Halloween.
Colapsa carretera entre Chibolo y La China: municipio queda incomunicado
Magdalenenses aseguran que obras recientes en la zona, que incluyeron “levantes”, no resistieron la fuerza del agua.
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Lo Destacado
Santa Marta adopta ley seca, cierres viales y restricción de parrillero por la Cumbre CELAC-UE
Las medidas buscan garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la agenda presidencial durante el evento internacional.
Rafael Noya fortalece su campaña con nuevos respaldos en Ciénaga
En su visita a este municipio, el candidato recibió el apoyo de líderes políticos y sociales que apuestan por la unidad del departamento.
Colapsa carretera entre Chibolo y La China: municipio queda incomunicado
Magdalenenses aseguran que obras recientes en la zona, que incluyeron “levantes”, no resistieron la fuerza del agua.
Cuatro pelotones del Ejército reforzarán la seguridad en la Zona Bananera
Esta medida fue tomada debido a la circulación de panfletos amenazantes que, obligaron a cerrar establecimientos durante el fin de semana de Halloween.
USM y Alcaldía lanza segunda edición de Escuela de Liderazgo: 300 jóvenes participan
La iniciativa busca capacitar a los líderes para que se conviertan en agentes de transformación en sus barrios y comunidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























