Camcomercio debe liderar consenso para sacar adelante la APP del agua de Santa Marta: Díaz Granados
Dedicado únicamente a la familia y a sus asuntos empresariales. Así se refiere Eduardo Díaz Granados, exrepresentante a la Cámara del Magdalena, sobre sus prioridades en este momento, sin pensar "en otra idea" (deja claro que, para él, no es el momento de pensar en intenciones electorales). En estos días, en los que volvió a Santa Marta y tomarle el pulso a las problemáticas, Seguimiento.co lo entrevistó para conocer sus inquietudes sobre una iniciativa vital para el futuro de los ciudadanos de la capital del Magdalena: la solución definitiva del agua potable.
Por ello tiene claro que, para superar las diferencias entre los actores políticos, un actor institucional como la Cámara de Comercio de Santa Marta, debe convocar a las entidades territoriales, congresistas, empresarios y Estado para que la iniciativa de Asociación Pública Privada no quede por fuera de los planes del gobierno del presidente Iván Duque. "Reitero mi llamado a César Riascos para que jalone el consenso necesario y así generar una reunión con el presidente pues necesitamos unidad (...) ¿Cómo quedamos ante el Gobierno Nacional cuando la Gobernación presenta por un lado la ampliación de la pista del aeropuerto y el Distrito por el otro? Si no nos ponemos de acuerdo no se logra nada", afirmó en la entrevista.
En esta conversación también hace un repaso por las iniciativas legislativas que defendió en el Capitolio Nacional durante los últimos ocho años.
Uno de los grandes aspectos que preocupa la ciudad es la APP del agua potable. Usted ha sido bastante crítico frente a esta situación. ¿Qué llamado hace para que de una vez por todas se saque adelante la iniciativa?
Llevo dos años diciéndole al alcalde de Santa Marta con quien tengo unas fuertes diferencias políticas que este es un tema que amerita consenso, el llamado a todas las fuerzas vivas porque pasará todo lo que ya ha ocurrido. El tiempo me ha dado la razón en el sentido que no es una solución de nadie, nadie puede adueñarse de la solución sencillamente porque todos estamos sufriendo el suministro de agua como alcantarillado. Basta de generar una expectativa sobre un tema que tiene más reparos que aciertos, basta de seguir con un caballo de batalla.
La gente está esperando que sus dirigentes marquen la diferencia y por ello hago un llamado a la Cámara de Comercio de Santa Marta para que convoque, a la mayor brevedad posible, a todas las fuerzas vivas de la ciudad, es decir, Gobernación, Alcaldía, gremios, empresarios, academia, líderes en general, para que definamos una hoja de ruta y nos digamos las verdades sobre el proyecto de solución definitiva de agua potable para Santa Marta. Ellos saldrán atacarme y el problema que tienen conmigo es que digo las cosas como son, con la verdad del asunto y en este caso lo que está diciendo DNP y Minhacienda es que desconoce el proyecto pues si no está, mal hace el alcalde en quejarse porque no existe una partida o que el Gobierno le está incumpliendo.
Por otro lado, Planeación Nacional además de decir lo que ya conoce dice en su respuesta que, cito textualmente, que "de manera preliminar es preciso decir que la Alcadlía del Distrito de Santa Marta solicitó a este Departamento Administrativo la estructuración técnica, financiera y legal para la vinculación del sector privado en el diseño, construcción, dotación, operación y mantenimiento de infraestructura para solucionar los problemas de la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en el Distrito de Santa Marta.
Atendiendo a esta solicitud, esta entidad acompañó al Distrito en la fase uno (...) posteriormente el Distrito como solicitante del apoyo técnico aceptó la formulación propuesta aceptando continuar con la fase dos de estructuración, la cual se adelanta bajo la absoluta responsabilidad de la alcaldía de Santa Marta, quien a su vez dirige la estructuración, toma de decisiones pertinentes y cuenta con el apoyo del consultor en la implementación del proyecto formulado en la fase uno de esta consultoría". Esto quiere decir que Planeación no está acompañando en nada al Distrito, que le dijo al Gobierno acompáñeme y ayúdeme y al terminar esa fase le dijo hasta aquí me acompaña. Eso hace que todavía el proyecto tenga un nivel de riesgo superior.
Si fue así, ¿Por qué abandonaría el Distrito el acompañamiento del proyecto?
Además, ¿por qué le reclama al Gobierno si se quiso ir solo? ¿cuál es el interés si no hay capacidad técnica, operativa, no hay los requerimientos técnicos para un proyecto de esta envergadura? Eso no lo digo yo, lo dice Planeación Nacional.
¿Si tiene el presidente de la Cámara de Comercio el poder de convencimiento para generar ese consenso?
Si alcanza a reunir la Gobernación, la bancada, los empresarios, y van al Gobierno y muestran el problema y el Gobierno jalonará el proyecto y lo pondrá en ea mesa para avanzar pues no se sabe cuál es el aporte del Estado, del Distrito, si tiene la capacidad para hacerlo.
De tener la invitación y congregar la mayoría de las fuerzas y el Distrito desiste, ¿ustedes estarían igual allí impulsando la iniciativa?
Lo único que puede pasar es que sigamos conociendo la información por entidades del Estado, reclamando, tirando vainas y la gente sin agua. Las diferencias políticas hay que dejarlas a un lado, se debe demostrar grandeza y ponerse serios y trabajar en un tema que nos afecta a todos. Esto no tiene diferencias de estrato, de ninguna clase. Es un problema que año a año será más difícil para la ciudad. Hay que trabajar en una sola dirección. Alcalde, el llamado es que se desarme, que se baje de esa nube y aterrice pues la única manera de encontrar el apoyo para la APP del agua es que todos acompañen una misma iniciativa para exigirle al Gobierno Nacional el apoyo del caso.
¿Por qué hizo un alto en el camino?
Realmente está la necesidad de atender asuntos familiares y empresariales, los cuales no podía atender estando en la capital. Estoy feliz de estar nuevamente en la tierra, reencontrándome con la gente, estar rodeado de mi familia. Quería quitarme los mocacines y ponerme las botas de trabajo en la empresa. El tiempo de la familia pasa muy rápido, sobre todo cuando los hijos están pequeños además siempre he creído que uno no debe eternizarse en el Congreso. Fueron dos periodos suficientes. Y dejo muy claro: Eduardo Díaz Granados está aspirando a recuperar tiempo con su familia y a tratar asuntos empresariales. Por ahora esas son mis dos prioridades, no tengo ninguna otra idea en la cabeza.
El balance legislativo
En los ocho años de trabajo legislativo como representante a la Cámara, en representación del departamento de Magdalena, Eduardo Díaz Granados considera esto un capítulo cerrado en su vida. Al mirar en retrospectiva, el excongresista resume que "debatimos sobre todas las realidades que afectaban al Distrito y el Departamento como la seguridad, la corrupción, el medio ambiente, entre otros. Hicimos presencia en temas neurálgicos con el tema de un operador que preste un óptimo servicio de energía eléctrica, una tarea que sigue pendiente y que hay que mantener alerta".
"En estos ocho años quisimos hacer una representación con altura pues cuando llegué tratábamos de superar esa historia negra que fue el paramilitarismo y eso nos obligaba a tener una voz fuerte y hacer sentir al departamento en el Congreso. Eso lo logramos", agregó.
Este es el balance de la agenda legislativa de Díaz Granados:
Tags
Más de
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores
A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora
El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.
Lo Destacado
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Clásico costeño en el Sierra Nevada, terminó en empate sin goles
Pese a las expectativas por el encuentro, el Unión Magdalena no pudo concretar un gol ante Junior.
Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores
A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.
Murió soldado tras pisar una mina en Santa Rosa, al sur de Bolívar
El militar fue identificado como Jefersson Escorcia Jiménez.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.