Fundaciones instalan vallas en memoria de las víctimas del conflicto en el Magdalena
 
    
    
La Fundación para el Desarrollo Humano Comunitario (FUNDEHUMAC) y Madres por la Vida de Magdalena encontraron en la pintura una guía de comunicación donde todas y todos los ciudadanos puedan expresar el sentir vivido como consecuencia del conflicto armado en Colombia, tales como dolor, frustración, traición, así como las esperanzas, los sueños y los proyectos de vida. Con este fin nace La Tejedora, la cual fue pintada, como caricatura, por Alfredo Garzón Forero.
“Si tu no me dices que es una caricatura mía, no la hubiera reconocido; es una verdadera obra de arte. Ella es de ellos, es Colombia”, puntualizó el artista.
Estas organizaciones, con el acompañamiento y apoyo del PNUD a través del Fondo de Justicia Transicional, han llevado a cabo un trabajo afectivo en red por más de 5 años.
Uno de los resultados ha sido “La Tejedora” que “puntada a puntada”, tratan de unir esos retazos del ser humano rotos por el dolor de la violencia del departamento del Magdalena, especialmente en la ciudad de SantaMarta y los municipios de Ciénaga, Aracataca, Retén, Fundación, Santa Rosalia, Zona Bananera, Guachaca, así como los hermanos mayores de la etnia Wiwa pertenecientes a la sierra nevada de Santa Marta.
Recientemente “La Tejedora”, fue seleccionada por el Fondo de Justicia Transicional del PNUD y el Centro Nacional de Memoria Histórica entre 87 iniciativas presentadas entre 2011 y 2012, por las diferentes organizaciones que conforman la Red de Víctimas que pertenecen al Proceso de Articulación y Fortalecimiento de Redes territoriales de Víctimas que lidera el Fondo de Justicia Transicional del Área de Paz del PNUD.
Las vallas fueron instaladas este martes en el Museo Etnográfico, antiguo hospital, ubicado en la calle 22 con cra. 1ª y en los predios de la Universidad del Magdalena, con presencia de las víctimas del conflicto de estos municipios.
Más de
Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional
La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”
Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.
Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion
La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.
Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado
La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.
Lo Destacado
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

















 
 
 
 
 
 






 
 











