Fundaciones instalan vallas en memoria de las víctimas del conflicto en el Magdalena

La Fundación para el Desarrollo Humano Comunitario (FUNDEHUMAC) y Madres por la Vida de Magdalena encontraron en la pintura una guía de comunicación donde todas y todos los ciudadanos puedan expresar el sentir vivido como consecuencia del conflicto armado en Colombia, tales como dolor, frustración, traición, así como las esperanzas, los sueños y los proyectos de vida. Con este fin nace La Tejedora, la cual fue pintada, como caricatura, por Alfredo Garzón Forero.
“Si tu no me dices que es una caricatura mía, no la hubiera reconocido; es una verdadera obra de arte. Ella es de ellos, es Colombia”, puntualizó el artista.
Estas organizaciones, con el acompañamiento y apoyo del PNUD a través del Fondo de Justicia Transicional, han llevado a cabo un trabajo afectivo en red por más de 5 años.
Uno de los resultados ha sido “La Tejedora” que “puntada a puntada”, tratan de unir esos retazos del ser humano rotos por el dolor de la violencia del departamento del Magdalena, especialmente en la ciudad de SantaMarta y los municipios de Ciénaga, Aracataca, Retén, Fundación, Santa Rosalia, Zona Bananera, Guachaca, así como los hermanos mayores de la etnia Wiwa pertenecientes a la sierra nevada de Santa Marta.
Recientemente “La Tejedora”, fue seleccionada por el Fondo de Justicia Transicional del PNUD y el Centro Nacional de Memoria Histórica entre 87 iniciativas presentadas entre 2011 y 2012, por las diferentes organizaciones que conforman la Red de Víctimas que pertenecen al Proceso de Articulación y Fortalecimiento de Redes territoriales de Víctimas que lidera el Fondo de Justicia Transicional del Área de Paz del PNUD.
Las vallas fueron instaladas este martes en el Museo Etnográfico, antiguo hospital, ubicado en la calle 22 con cra. 1ª y en los predios de la Universidad del Magdalena, con presencia de las víctimas del conflicto de estos municipios.
Más de
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”
Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.
Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion
La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.
Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado
La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.
Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer
Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.