No se deje engañar, estas son las mentiras y verdades de la consulta anticorrupción


Por ser una consulta con objetivos específicos, en las últimas semanas se ha visto atacada con rumores de detractores para evitar que pase el umbral, aquí desmentimos algunos que recorren las redes sociales:
“La consulta anticorrupción le dejará a Claudia López $5.000 por cada voto obtenido si alcanza el umbral. Esos recursos los van a utilizar para su campaña a la Alcaldía de Bogotá”, señala una de las falsas versiones que circulan en las redes.
A los promotores de la consulta anticorrupción el estado les va apagas $5000 por cada voto independiente de si gana el si o no, con 12 millones de votos q esperan...calculen cuánto dinero le toca a @ClaudiaLopez ???
— Edwin Urbano (@EdwinUrbano20) 26 de junio de 2018
Las consultas populares no cuentan con financiación estatal de ningún tipo. Por ley no se puede recibir ningún dinero por los votos.
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, aseguró que en este caso “no hay devolución de recursos, no hay anticipos, ni reposición de votos”, y que en cambio, son los promotores los que asumen todos los gastos de la campaña, informó el Tiempo.
“Rebajar el sueldo de los congresistas tendría un efecto cascada en todos los funcionarios”: Asonal
Ante esto, la exsenadora Claudia López indicó al diario El Universal: “nosotros vamos a proponer una ley que diga que, a estos 395 altos funcionarios del Estado, regúlelos así, y desvincule el salario de los demás del monto que tenga la cúpula”. Es decir, la idea es que la remuneración de los “empleados rasos” no esté calculada con base en la de los superiores.
Es falso. El mandato de la #ConsultaAnticorrupcion es claro: rebajar el salario de los 395 congresistas y altos funcionarios del Estado. Nadie más, solo 395 personas se verán afectadas. No habrá efecto casacada que beneficie ni perjudique a nadie más. #7VecesSiContraLaCorrupcion https://t.co/MjDQGU2YEC
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 26 de agosto de 2018
Muchos intentan desacreditar la #ConsultaAntiCorrupción difundiendo noticias falsas. Aquí algunas de las que están divulgando en redes y WhatsApp. Ayúdennos a compartir estas imágenes e insístale a sus conocidos para que ¡No coman cuento! #7VecesSí pic.twitter.com/RB30YjJL9T
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 14 de julio de 2018
Los 7 puntos de la consulta ya existen. Así llegué al umbral no servirá de nada.
#ConsultaAnticorrupcion: Conclusión- La consulta no tiene ningún efecto jurídico, solo político, es una estrategia de la izquierda. La única manera de acabar la corrupción es reduciendo el Estado, no dándole más poder como lo proponen sus promotores. #UnidosContraLaCorrupcion ?
— Alex Chua (@AlexChua_phd) 22 de agosto de 2018
El senador Jorge Robledo desmintió dichas afirmaciones por medio de un video: “No, no es cierto que exista. Una de las formas de corrupción en Colombia es introducir la trampa en la ley, entonces hay cosas que a usted en una primera lectura le pueden parecer iguales, pero no lo son. Pongo un solo ejemplo para probar que no es cierto, la disminución de los ingresos de los congresistas, si existiera no estaríamos ganando lo mucho que ganamos”.
Derrumbando mitos y mentiras sobre la consulta anticorrupción. 5 respuestas claras y precisas, para que no se deje engañar de los que nos tumban la plata en el país y salgamos a votar! #7VecesSí #VenceAlCorrupto #AlOtroPalo pic.twitter.com/5fJfrPvkvT
— steven arce (@stevenarce) 23 de agosto de 2018
La consulta anticorrupción es un trampolin para que Claudia López llegue al palacio de Liévano
“Para nada. Si quisiera llegar a la Alcaldía de Bogotá solo haría campaña en Bogotá, no estaría recorriendo todo el país socializando la consulta anticorrupción como lo he venido haciendo desde que comenzamos la recolección de firmas de este mecanismo.”, indicó López en entrevista con La Vanguardia.
¿Se justifica gastar 300 mil millones de pesos para que unos políticos hagan campaña con algo que ya existe?
Yo tampoco votaré esa consulta #Corrupta, esa platica se perdió 300.000 millones tirados a la basura....ese dinero sale de nuestros bolsillos https://t.co/iTgUWXZTDb
— Nancy Viveros (@NancyViveros10) 22 de agosto de 2018
El Gobierno del Presidente Duque presentó un paquete anticorrupción que ofrece herramientas completas para luchar contra ese flagelo.
No es ético despilfarrar 300 mil millones de pesos por vanidades individuales.
Como joven colombiano no votaré el día de mañana.
— Sahand Abbasi M (@SAbbasi1999) 26 de agosto de 2018
El dinero que se va a invertir en la Consulta ya está destinado a participación democrática, no sería posible destinarlo a otros temas.
Los votos de la Consulta Anticorrupción no tienen pago de reposición por parte del Estado.
Luego ese gasto no existe para el país ni el Estado le pagará a nadie por esos votos.
Todos a votar Sí el 26 de agosto en la consulta anticorrupción.— Jorge Robledo (@JERobledo) 29 de junio de 2018
¿Si la consulta alcanza el umbral sería aprobado todo su contenido?
No necesariamente, primero se necesita que alcance el umbral de participación y luego el umbral de cada pregunta, señala la Registraduría en su página web.
¿Se entrega certificado electoral?
No, por participar en los mecanismos de participación ciudadana previstos en la Ley 134 de 1994 y 1757 de 2015 no se entrega certificado electoral.
¿Otorgan medio día por la votación?
No se conceden estímulos a los sufragantes ya que en estos casos la abstención es una forma de participación política que incide en el resultado de la jornada democrática, informó la Registraduria en su página web.
Tags
Más de
Gobierno no tiene información de si alias ‘Iván Márquez’ está vivo
Señaló que desde el círculo de alias 'Iván Márquez' no han respondido sus mensajes.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.