Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas

Tras las mesas de negociaciones fallidas en Bogotá e Ibagué por la ausencia de las ministras de Agricultura, Martha Carvajalino, y de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, ha llevado a los productores arroceros del Tolima a considerar la ampliación de los bloqueos a 24 horas continuas, intensificando las protestas que ya afectan de manera significativa.
Los bloqueos, organizados por arroceros de regiones como Tolima, Casanare, Huila, Meta, Sucre, Córdoba y Norte de Santander, afectan corredores estratégicos del país.
En Tolima, los cierres se mantienen en Saldaña, en la vía que comunica a El Espinal y Neiva; en Gualanday y en la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. En el Huila, persisten los bloqueos en Campoalegre, Tesalia, la entrada Neiva–Bogotá (peaje) y Pablo Nuevo, en los límites con Tolima.
En Córdoba, los puntos están en Doctrina, las Garitas (Lórica) y Tierralta; en el Meta, las vías afectadas son Llano Lindo y la vía antigua al Llano; en Casanare, Aguazul; en Arauca, Tame; en Sucre, el sector de La Mojana; en el Cesar, La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica; en Santander, Sabana de Torres, y en Norte de Santander, Pedregal
Según informó el representante gremial Luis Aponilar a Caracol Radio, desde la 1:00 a. m. hasta las 6:00 a. m. las vías permanecen abiertas, para cerrarse nuevamente hasta las 3:00 p. m.
Cabe mencionar que, estos bloqueos han generado una notoria escasez y alza de precios de diversos alimentos en la central de mercado Llano Abastos de Villavicencio.
Finalmente, José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación de Transporte Intermunicipal de Pasajeros, reportó la afectación a más de 300 mil pasajeros y pérdidas que superan los 7 mil millones de pesos.
Tags
Más de
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos
La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























