Anuncio
Anuncio
Miércoles 22 de Agosto de 2018 - 2:57pm

CUT propone incremento integral para prestaciones y no solo sea el salario

Central Unitaria no está de acuerdo con las facultades extraordinarias que se le daría al Presidente Iván Duque.
Miembros de la CUT marchando en el día del trabajador.
Anuncio
Anuncio
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se pronunció a raíz de la propuesta del expresidente y senador de la República, Álvaro Uribe Vélez, de subir de manera extraordinaria el salario mínimo legal mensual vigente de los trabajadores. 
 
"Es evidente que hay una altísima precariedad en el salario mínimo en Colombia, tal como lo hemos sustentado en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, tanto en el gobierno del expresidente Uribe como en el del expresidente Santos", expresó. 
 
Agregó que dichas solicitudes fueron "desechadas en cada oportunidad" por los dos exmandatarios, sobre todo Uribe, quien también propuso este miércoles tener un "estado austero y transparente" y con "menos impuestos y más salario mínimo".
 
Respecto a las facultades extraordinarias para el Presidente Iván Duque, las cuales plantea el proyecto del Centro Democrático, la CUT indicó que el Gobierno Nacional "no las requiere" para expedir un nuevo decreto para incrementar el salario mínimo. 
 
"Demandamos que se convoque la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y estudie un aumento inmediato del valor del salario mínimo para el resto del año", sostuvo la Central Unitaria. 
 
Además de esto, expresaron su desacuerdo para que el Presidente Duque tenga dichas facultades extraordinarios a través de este proyecto, para expedir otra serie de normas de ley en materia financiera y tributaria. 
 
"Ello desbordaría facultades y sería, sin lugar a dudas, una oportunidad para lo que se da por un lado, eliminarlo por el otro", manifestó la CUT.
 
Sobre la propuesta uribista de bajar los impuestos a los empleadores, con la excusa de tener un Estado menos "austero", la Central fue clara en decir que no aceptarán esta petición. 
 
"No podemos aceptar que la necesidad del aumento del salario mínimo, se pueda utilizar para justificar una reducción significativa de los impuestos de los empresarios y trasladarlos al resto de los ciudadanos “de a pie” por la vía o de aumento a los impuestos a los trabajadores, a la clase media y a los profesionales o incrementando el IVA para todos los productos de la canasta familiar", explicaron. 
 
La CUT reiteró que deben convocar una nueva comisión y negociar nuevamente el aumento del salario mínimo. 
 
"Aclarando de una vez por todas, que no sólo se requiere el aumento del precario salario mínimo, sino un aumento general de salarios para evidentemente ser un puntal significativo para la reactivación económica del país", finalizaron. 
 
Este es el comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores: 
 
Bogotá, 22 de agosto de 2018
 
Sobre la propuesta del ex Presidente Uribe, hoy Senador de la República, para otorgarle facultades extraordinarias al Presidente de la República para hacer un incremento sustancial del salario mínimo, la CUT quiere precisar algunos aspectos:
 
1. Es evidente que hay una altísima precariedad en el salario mínimo en Colombia, tal como lo hemos sustentado en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales –CPCPSL-, tanto en el gobierno del expresidente Uribe como en el del expresidente Santos. Solicitudes que fueron desechadas en cada oportunidad.
 
2. No se requiere de facultades extraordinarias para que el gobierno central pueda expedir un nuevo decreto para incrementar el salario mínimo. Por eso demandamos que se convoque la CPCPSL y estudie un aumento inmediato del valor del salario mínimo para el resto del año.
 
3. No estamos de acuerdo que se dé facultades extraordinarias al Presidente Duque para expedir adicionalmente al decreto del salario mínimo, una serie de normas con fuerza de ley en materia financiera y tributaria, porque ello desbordaría facultades y sería, sin lugar a dudas, una oportunidad para lo que se da por un lado, eliminarlo por el otro.
 
4. No podemos aceptar que la necesidad del aumento del salario mínimo, se pueda utilizar para justificar una reducción significativa de los impuestos de los empresarios y trasladarlos al resto de los ciudadanos “de a pie” por la vía o de aumento a los impuestos a los trabajadores, a la clase media y a los profesionales o incrementando el IVA para todos los productos de la canasta familiar.
 
En conclusión, debe convocarse la CPCPSL y con base en esa negociación expedir un nuevo decreto de salario mínimo en Colombia, aclarando de una vez por todas, que no sólo se requiere el aumento del precario salario mínimo, sino un aumento general de salarios para evidentemente ser un puntal significativo para la reactivación económica del país.
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Imagen de referencia.

Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil

En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.

11 horas 1 min
Lugar de los hechos.

Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila

El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.

11 horas 47 mins
El Presidente Gustavo Petro.

En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro

Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".

12 horas 4 mins
Captura de pantalla.

El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular

Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.

1 día 5 horas
Imagen de referencia.
1 día 10 horas
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo

Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.

1 día 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo

ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo

El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.

4 horas 32 mins
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
7 horas 17 mins
Gregory José Carrascal Escobar.
Gregory José Carrascal Escobar.

Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena

Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.

5 horas 3 mins
Luis Balaguera y Elver Sanabria.
Luis Balaguera y Elver Sanabria.

Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito

El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.

9 horas 3 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco

El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.

10 horas 12 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months