Anuncio
Anuncio
Sábado 11 de Agosto de 2018 - 8:57am

Esta será la política internacional del nuevo Gobierno en Colombia

Fue presentada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Anuncio
Anuncio

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, presentó el pasado viernes la política exterior del Gobierno del presidente, Iván Duque Márquez y dijo que en las misiones diplomáticas y consulares el lema será “resultados, resultados, resultados”.

Trujillo manifestó en una rueda de prensa que para hacer frente a la nueva realidad internacional “se requiere una política internacional proactiva, imaginativa, diversificada geográfica y temáticamente, actualizada tecnológicamente, fuerte en el análisis académico y geopolítico”.

En el Gobierno de Duque, el lema del sector de relaciones exteriores será “actuar, actuar y actuar, para darle pleno desarrollo a la diplomacia para la legalidad, el emprendimiento y la equidad, soportada en la sostenibilidad ambiental y la innovación”, dijo.

Acciones que se pondrán en marcha

“En primer lugar vamos a poner consenso y la unidad en materia de política exterior. Para este efecto se va a reactivar rápidamente la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores”, precisó el Ministro.

Agregó que “en segundo lugar, en procura de una carrera diplomática de excelencia, se reformará el decreto ley para fortalecer dicha carrera”.

“Se va a avanzar  en la profesionalización del servicio exterior,  se va a fortalecer el servicio consular Nuestro lema será: más y mejores servicios para nuestros connacionales”, indicó Trujillo.

A su vez, Trujillo señaló que  “se van a fortalecer los mecanismos de defensa jurídica de la Nación. Nuestro lema será más victorias jurídicas para la Nación”, dijo.

Y además “se va a evaluar constantemente, mediantes indicadores y metas específicas  la tarea de las misiones diplomáticas y consulares. En esta materia nuestro lema será resultados, resultados, resultados”, explicó el ministro Trujillo.

Anunció también que se creará el Consejo de Superior para la Coordinación de la Acción Exterior “y en esta materia lema será acción exterior coordinada, no desarticulada”.

Labores diplomáticas

El jefe de la diplomacia colombiana resumió las prioridades de la política de Colombia frente a países, áreas geográficas y organismos internacionales:

“Creemos en la necesidad de relanzar la Organización de Estados Americanos para fortalecerla en desarrollo del principio de defensa y fortalecimiento  del sistema interamericano”, destacó.

“Vamos a  poner en marcha una diplomacia  económica, comercial y cultural muy dinámica. La tarea de las embajadas y las representaciones económicas  y comerciales será conseguir herramientas para que la economía colombiana  crezca sostenidamente”, continuó el Canciller Trujillo.

Y señaló que también se va a “a formular y a poner en marcha una  nueva política de fronteras, dentro del principio de que la política de fronteras es una parte fundamental de la política exterior del país”.

Así mismo, se formulará y pondrá en marcha una nueva política migratoria.

“Vamos a  cumplir de manera activa y sin vacilaciones con las obligaciones que el país tiene  como firmante que es de la Carta Democrática Interamericana. Vamos a retirarnos de Unasur. Colombia dejará de ser miembro de Unasur”, informó.

“Vamos a participar activa, proactivamente, no pasiva ni reactivamente, en los escenarios multilaterales”, advirtió el Ministro.

Reveló que Colombia organizará el Primer Congreso Mundial de Economía Naranja. “Vamos igualmente a promover en el marco de las Naciones Unidas, la creación de la Corte Internacional Anti-corrupción. Así como el mundo se puso de acuerdo en la creación de la Corte Penal Internacional para combatir la impunidad, Colombia quiere liderar la creación de la Corte Internacional Anti-corrupción para combatir el soborno transnacional en el mismo marco, es decir, en el marco de la Organización de Naciones Unidas”, explicó.

Con respecto a países y áreas geográficas, dijo que se fortalecerán las relaciones con Estados Unidos. “Vamos a  diversificar nuestra agenda con ese importante país  y vamos  a adelantar una política de trabajo conjunto, estrecho, coordinados, para luchar eficazmente contra el problema mundial de la droga”.

Acerca de Venezuela, señaló que “en cumplimiento de las obligaciones como firmantes que somos de la Carta Democrática Interamericana, vamos a  continuar buscando el fortalecimiento de una gran coalición democrática internacional  que actúe en forma coordinada y eficaz con el fin de que el hermano pueblo de Venezuela  pueda escoger en procesos libres, transparentes y con plenas garantías el gobierno que debe tener”.

“Vamos a liderar con países afines también, el Grupo de Lima”, añadió.

En lo referente a la migración de ciudadanos venezolanos hacia Colombia se buscará el fortalecimiento del Fondo Humanitario de Emergencia, “que nos permita atender esta crisis humanitaria”.

Así mismo, Colombia pedirá en el marco de la ONU la designación de un enviado especial que coordine la acción multilateral que exige esta crisis.

Con respecto a Nicaragua, indicó que se acudirá a todos los mecanismos jurídicos, políticos y diplomáticos “para defender a Colombia de las inaceptables pretensiones de Nicaragua y la integralidad del Archipiélago histórico e indivisible de San Andrés y Providencia”.

Anunció además que se darán todos los pasos necesarios para fortalecer la Alianza del Pacífico, que conforman Chile, Colombia, México y Perú.

Sobre Europa, precisó que se va “a estrechar aún más nuestra relación con la Unión Europea”, así como aprovechar el potencial que ofrece el acuerdo comercial vigente con ese bloque.

Dijo que con otros países y áreas geográficas se desarrollará aún más el potencial en Asia con Asean, con China, Japón, corea, y también se fortalecerá la presencia en África, Australia, Nueva Zelanda y los países árabes.

Con los connacionales

Resaltó que en el campo consultar, se pondrán en marcha de manera inmediata estas acciones:

• Plan de Apoyo para Colombianos en el Exterior, que incluye oficinas de apoyo de los connacionales en embajadas y consulados, mejorar bancos de información, las labores de integración  y las actividades de fomento al emprendimiento.

• Programa Siempre Colombianos, para facilitar la homologación de títulos, el desmonte de la doble tributación, el fomento a los programas de inversión desde el exterior, lograr que las remesas enviadas respalden el otorgamiento de créditos y habilitar una ventanilla única de Colpensiones.

• Fortalecimiento de los consulados por medio del mecanismo de consulados exprés, que funcionarán de forma virtual, la atención los sábados y la disminución de tarifas e información comercial.

• Talleres Construyendo País internacionales: Así como el Presidente Iván Duque hará estas reuniones comunitarias en el país cada semana, en el exterior habrá la modalidad internacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Yannai Kadamani Fonrodona

La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura

La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.

13 horas 16 mins
Residente, rapero y cantante puertorriqueño.

Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá

El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.

14 horas 16 mins
Alvaro Uribe

Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento

El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.

15 horas 56 mins
Tibù

Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú

Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.

21 horas 10 mins
Corte Constitucional

Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad

El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.

21 horas 43 mins
Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

1 día 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Vía al aeropuerto de Santa Marta
Vía al aeropuerto de Santa Marta

Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra

Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.

14 horas 32 mins
Residente, rapero y cantante puertorriqueño.
Residente, rapero y cantante puertorriqueño.

Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá

El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.

14 horas 16 mins
German Torres Paez.
German Torres Paez.
15 horas 2 mins
JCI Santa Marta
JCI Santa Marta

Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI

La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.

13 horas 8 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months