Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Marzo de 2016 - 12:15pm

Tras los suelos productivos del Magdalena

945 mil hectáreas en 30 municipios de este departamento serán evaluadas este año por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Anuncio
Anuncio

Cultivos de arroz, banano, palma africana y tabaco, y miles de cabezas de ganado cebú, son el común denominador en los paisajes del departamento del Magdalena.
 
Debido a este panorama, la gran parte de la economía departamental está centrada en la agricultura y ganadería, que representan las principales ganancias para la comunidad campesina y los gremios del sector.
 
Sin embargo, este potencial agropecuario ha afectado considerablemente a los suelos del Magdalena, a tal nivel que el departamento es considerado el tercero a nivel nacional con el mayor porcentaje de suelos con conflictos de usos, el cual es del 65 por ciento.

Esto se debe a que sus habitantes han cultivado y criado ganado en terrenos no aptos para tal fin, o han desaprovechado las zonas que cuentan con potencial para este tipo de actividades.
 
Para frenar este atentado ambiental contra el recurso suelo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi iniciará una serie de estudios en 945.825 hectáreas del departamento, con miras a establecer aquellas zonas que tienen potencial agrícola y así definir el cultivo más adecuado, que no afecte al medio ambiente ni la economía de sus habitantes.
 
Este estudio abarcará zonas productivas en 30 municipios del Magdalena: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Difícil), Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Santa Marta, Sitionuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera. (Clic aquí para leer la tabla completa de hectáreas por municipio)
 
Entre marzo y abril de este año, funcionarios del IGAC darán inicio a la primera fase de trabajo de campo, la cual cubrirá 463.314 hectáreas de los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Chibolo, Ciénaga, El Piñón, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera.
 
Hasta el 24 de marzo, el fuerte de trabajo serán aproximadamente 200 mil hectáreas en 10 municipios del Magdalena; en abril el IGAC estará en 263 mil hectáreas de 14 municipios.
 
“El país cuenta con suelos aptos para todo tipo de desarrollos. Sin embargo, no hemos hecho bien la tarea, ya que hacemos uso de las zonas de conservación para cultivar y criar ganado, y desaprovechamos aquellos terrenos que podrían ser explotados sosteniblemente. Por esta razón el IGAC se dio a la tarea de estudiar las zonas con potencial agrícola del país, insumo que les servirá a las autoridades establecer el cultivo más apropiado tanto para los suelos como para los campesinos. Al conocer qué zonas son aptas para esta actividad, esperamos que en Colombia se empiece a respetar la vocación de los suelos, un recurso natural que también puede desaparecer”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
 
Según Nieto Escalante, funcionarios del IGAC también analizan los suelos productivos del departamento del Cesar, territorio en donde se estudian 455 mil hectáreas de 15 municipios.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Rafael Noya

“Estamos listos para transformar al Magdalena”: Noya aclara que no está inhabilitado

Afirmó contar con respaldo jurídico y reiteró que su candidatura sigue en firme rumbo a las elecciones del 23 de noviembre.

2 horas 33 mins

Fabián Salcedo ‘El Cole’, el hombre asesinado en zona rural de Ciénaga

El hombre habría sido baleado y su cuerpo dejado en inmediaciones de la línea férrea.

4 horas 31 mins

La juventud del Magdalena se suma al proyecto de Rafael Noya

Durante un encuentro con jóvenes de distintos municipios, Noya escuchó sus propuestas sobre educación, empleo y desarrollo rural, comprometiéndose a incluirlas en su plan de gobierno.

4 horas 42 mins

Hijo de fiscal y dos funcionarios del CTI fueron capturados por posible corrupción

Una de las denuncias que llevó a la captura de los funcionarios tiene que ver con la realización de una diligencia judicial a la Alcaldía de Sitionuevo, Magdalena.

20 horas 33 mins

Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación

Los retrasos en infraestructura se explican por obras adelantadas sin planificación completa y fuera de los lineamientos urbanos vigentes.

21 horas 5 mins

Hombre fue encontrado sin vida en zona rural de Ciénaga

Hasta el momento se desconoce su identidad.

23 horas 47 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El es Wisin, el joven de 22 años al que la curiosidad por una riña lo tiene en estado crítico

Víctor Manuel Suárez, se encontraba en una tienda del barrio María Eugenia cuando se presentó el altercado.

1 hora 45 mins
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.

1 hora 45 mins

Increíble: mujer capturada por robo de joyas se fugó de la URI horas después

Según registraron las cámaras de vigilancia, se hacía pasar por cliente y tras pedir que le mostraran las prendas, se daba a la huida.

1 hora 57 mins

Capturan al séptimo implicado en el crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti

La diligencia de aprehensión se desarrolló en la noche del pasado lunes, en inmediaciones de la cancha múltiple de la urbanización Las Vegas.

2 horas 22 mins
Rafael Noya
Rafael Noya

“Estamos listos para transformar al Magdalena”: Noya aclara que no está inhabilitado

Afirmó contar con respaldo jurídico y reiteró que su candidatura sigue en firme rumbo a las elecciones del 23 de noviembre.

2 horas 37 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months