Anuncio
Anuncio
Domingo 25 de Febrero de 2018 - 4:53pm

Entre Aracataca y Fundación, Carlos Caicedo recorre las memorias de su amado ‘Macondo’

El candidato presidencial visitó la tierra del Nobel y habló del desgobierno de esta zona del país.
Carlos Caicedo recorre las memorias de su amado ‘Macondo’.
Anuncio
Anuncio

Como si se trataran de vastas líneas que describieran la mágica realidad de una región,  centenaria en soledad por el desgobierno, el candidato presidencial Carlos Caicedo volvió a recorrer este sábado las polvorientas y caribeñas calles de Aracataca y Fundación, dos municipios de ‘Macondo’, la construcción literaria de varios pueblos magdalenenses y latinoamericanos en uno solo.

El paso por las entrañas de la memoria de su historia inició sobre Aracataca, población en la que nació en una humilde vivienda de ladrillo, tabla y bahareque, para luego regresar  como aspirante a la Casa de Nariño, en aras de cumplir un compromiso con su gente y con la nostalgia, que voló en su mente cual mariposas amarillas anunciando nuevos tiempos de cambio y esperanza.

Siendo ahí, en su verdadera cuna de sueños, donde esta mañana fue recibido por una concentración de parroquianos y múltiples paredillas  blancas que, adornadas con enormes letras naranjas -el color de su movimiento Fuerza Ciudadana- anunciaban el arribo de su visita por medio de las leyendas:“¡Caicedo presidente, el cambio positivo!”, como intentando dejar en el ayer las frustraciones, plasmadas en los libros de su hijo más ilustre, el nobel Gabriel García Márquez, quien, en su obra magna, redactó el negligente accionar de los políticos de toda la vida.

O al menos así lo ve Carlos Caicedo, según una entrevista suministrada por él al medio virtual Kienyke: “Cien años de soledad’ fue la aproximación a la historia de mi región y de mi país, ese país de guerras y masacres que aún me duelen, más aún cuando, de manera desvergonzada y, para lavar el apellido familiar, algunos políticos se han dedicado a tergiversar en un infame ejercicio de revisionismo histórico”.

Así mismo, recalcó: “Ese fue el libro que más me marcó, sin duda, por razones que son quizás más afectivas y entrañables que las que pueden aducir otros lectores: la obra me deslumbró porque por primera vez vi transformado en literatura el mundo de mi niñez, de mi casa, de mis ancestros familiares y de mi tierra. Yo nací en Aracataca, el modelo real de ‘Macondo’, y por línea paterna provengo de La Guajira, lo mismo que José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Así que yo recorría ese libro y era como si me paseara por la propia cultura local y regional en que había nacido y  criado, con todas sus notas características: el lenguaje, la comida, las costumbres, la música (vallenata), La Calle de los Turcos (colonia de sirios, libaneses y palestinos de que hacia parte mi abuelo materno Yaqub Omar) el pensamiento mítico-mágico de la gente, etc. Además, ahí está la historia de nuestros problemas sociales y políticos, toda esa serie de vergüenzas, errores e injusticias que no debemos repetir”.

Habló con la comunidad.

En Fundación, ‘La Esquina del Progreso’

Luego de Aracataca, Caicedo fijó rumbo hacia otra de las jurisdicciones más importantes en la literatura macondiana, siendo así como de sendero en sendero arribó a la también llamada “esquina con más progreso en el Magdalena”, Fundación, emporio de la cultura agrícola y bananera, donde tenía trazado cumplir su itinerario de campaña.

En dicho municipio sostuvo otro trascendental encuentro con líderes locales, para después recorrer sus vías desde la glorieta del mercado público, terminando su recorrido en el emblemático Parque de las Luces, lugar donde  concluyó la jornada tras un evento con más de mil personas, entre ellas, fundanenses, cataqueros y nativos de los municipios cercanos de Zona Bananera, Algarrobo y El Retén, quienes finalmente decidieron votar por su coterráneo, Carlos Caicedo, en la ‘Consulta Interpartidista de la Inclusión Social para la Paz’, a realizarse el próximo 11 de marzo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturan a cinco personas por red de explotación infantil en Magdalena, Cesar, Córdoba y Santander

Entre los capturados se encuentra una mujer de nacionalidad venezolana, acusada de haber sometido a su hija y a su nieta, de 5 y 11 años, a agresiones sexuales que eran retransmitidas en vivo.

19 horas 37 mins

Tensión en Palmor de la Sierra tras enfrentamiento entre las ACSN y el Ejército

La confrontación se registra desde horas de la noche de este miércoles, en la vereda Uranio.

1 día 3 horas

Mininterior ya expidió decreto que nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada del Magdalena

El documento se firmó cinco días después de que el presidente hiciera el anuncio público a través de sus redes sociales.

1 día 19 horas

Crisis forense en Magdalena: 21 víctimas de homicidio sin inspección técnica

El caso más resiente se registró en horas de la mañana de este miércoles, en la vía Fundación - Pivijay.

1 día 20 horas

"Unimagdalena responde con hechos: inversión histórica y educación para todos”: Pablo Vera

El rector habló con Seguimiento.co tras su encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro.

1 día 22 horas

Hermanastros fueron asesinado en la via Fundación - Pivijay

Sus familiares trasladaron los cuerpos en motocicletas hasta el municipio, porque las autoridades no hicieron presencia.

2 días 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Consejo de Estado anula elección de Noya en la Asamblea: disputan su curul

El Alto Tribunal lo encontró responsable de incurrir en hechos de doble militancia.

9 mins 48 segs
1 hora 34 mins

Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena

El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.

49 mins 48 segs

Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Encuentro por la Paz de la Cámara

Durante el encuentro ‘Pensemos a Colombia en paz’, el presidente de la Comisión de Paz aseguró que los discursos que matan no pueden seguir siendo permitidos en el país.

22 mins 48 segs

Congreso de Perú reitera declaración de persona non grata contra Gustavo Petro

No es la primera vez que el Legislativo peruano adopta esta medida.

1 hora 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month