Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena


Con presencia de 80 comunidades artesanas, la Universidad del Magdalena realizó el acto de apertura de la quinta Feria Artesanal y Cultural del Caribe colombiano: “Identidad y Patrimonio: cuando la vida se teje”, un evento que cada año año viene exaltando la sabiduría y el talento de nuestros pueblos a través de sus tejidos.
El evento realizado en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe, donde están ubicados los stands de los expositores, fue presidido por el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, acompañado de José Rafael Vecino, subgerente de desarrollo de Artesanías de Colombia, el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación y la licenciada magister Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural.
El rector Pablo Vera Salazar dio la bienvenida a todos los expositores, visitantes y miembros de la comunidad universitaria a esta nueva versión de la feria, presentando el impacto que tendrá el Centro Aluna I.A. y destacando el valor y la riqueza que tiene aprender de las manualidades que tejen los artesanos del Caribe colombiano.
“Esta feria refleja la variedad de colores, sabores, tonalidades. Este espacio es una gran forma de conectar con nuestras raíces, aprender y dialogar con nuestros artesanos. Es mejor comprar una artesanía original que una réplica o copia, estos productos son únicos y no hay nada más auténtico que llevar lo que nos hace verdaderos colombianos y más caribe”, manifestó el Rector.
Para Artesanías de Colombia, entidad estatal que lidera la estrategia para preservar los oficios y productos artesanales colombianos que son elaborados a mano, esta feria es una demostración de un arraigo muy fuerte con las comunidades indígenas y los saberes ancestrales.
“El fortalecimiento del sector cada día crece más con este tipo de apuestas culturales, han tenido un avance importante y se ve el auge que han logrado con el número de participantes y la conexión de artesanos con la comunidad universitaria es muy interesante”, expresó José Rafael Vecino, subgerente de desarrollo de Artesanías de Colombia.
La apertura también incluyó la participación del bogotano Efraín Corredor, escultor de las piraguas de Guillermo Cubillos, elementos artesanales inspirados en la canción del maestro José Barros y quien ha dedicado gran parte de su vida a fabricar réplicas de la mítica embarcación que recorría el río Magdalena.
Los artesanos, provenientes de municipios desde La Guajira hasta las Islas de San Andrés, manifestaron su agradecimiento durante la apertura de esta versión de la Feria Caribe Artesanal, destacando la acogida y la expectativa por vender productos durante los cuatro días.
Yamileis Cohen, artesana de la comunidad de Mayapo, La Guajira, se refirió a la importancia de estos espacios para su actividad económica: “Somos mujeres cabeza de hogar y es importante este evento porque es una fuente principal económica para nosotras, nos encantó el recibimiento y las palabras de bienvenida. Hay una variedad y diversas de productos, vendemos tenemos mochilas, sombreros y cintillos wayyu”, indicó.
El segundo día de actividades tiene en su agenda el conversatorio ‘Encuentro territorial de tejedoras tradicionales de los pueblos indígenas del Magdalena’ y la charla ‘Montaje de Mesa y decoración con artesanías’ a realizarse en la tarima principal de la Feria Artesanal y el auditorio Playa Grande de la Institución respectivamente.
Tags
Más de
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Joven desorientado en la Sierra Nevada busca a sus familiares residentes en el 7 de Agosto
En el video, el hombre manifestó que se encontraba trabajando en Palmor y algo lo “jaló”.
Puerto de Santa Marta recibió visita diplomática de Bélgica antes de la Celac
La delegación belga conoció de primera mano las operaciones del puerto y resaltó su importancia como punto clave para las exportaciones colombianas.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Lo Destacado
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Crisis vial en el Magdalena: bloqueos paralizan el departamento
Se ha denunciado la falta de una respuesta articulada por parte de la Gobernación del Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.