La ola de denuncias por acoso sexual parece tomar cada vez más fuerza. De acuerdo a las cifras obtenidas por ONU Mujeres, en el mundo se estima que el 70% de las mujeres ha experimentado algún tipo de abuso por parte de una persona distinta a su compañero sentimental.
Por su parte en Colombia, no somos ajenos a esta realidad. En 2017, la violencia sexual se incrementó en un 9.4% según las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Por ello la Fiscalía General de la Nación vio la necesidad de adelantar un informe, en el cual se concluyó que en nuestro país existen a la fecha más de 11.000 casos de acoso sexual, y en los cuales lamentablemente las estudiantes registran como las principales víctimas. A pesar de la iniciativa adelantada por la Fiscalía, el 97% de denuncias por acoso sexual en Colombia son archivadas por negligencia de los operadores judiciales, esto de acuerdo a lo expuesto por la Corporación Sisma, institución encargada de velar por los derechos de la mujer.
Frente a cifras tan alarmantes, debemos cuestionarnos qué papel está jugando la mujer en la sociedad, en donde países como el nuestro, las amenazas de acoso abundan por múltiples aspectos tales como lo son: un sistema de transporte superpoblado, un machismo arraigado, y una sociedad donde aún el silencio prima sobre sus afectadas, por solo mencionar algunos.
Casos como el del productor de Hollywood Harvey Weinstein o el Ministro Británico de Defensa Michael Fallon, entre otros, ha puesto los ojos del mundo en una problemática que toma como base esa estructura social cimentada en el machismo, donde el hombre siempre ha estado en una posición de poder.
No obstante lo expuesto, todos los extremos resultan perjudiciales y un tanto peligrosos cuando de criterios de valoración se trata. Es tal el ‘bombo’ dado por los medios de comunicación y las redes sociales al tema en mención con el ‘hashtag #Metoo’ (tendencia mundial), que los numerosos denunciados han sido expuestos a la picota pública, dando por sentado la veracidad de las denuncias, sin darles el derecho a defenderse, y perdiendo total credibilidad en el medio en el cual se mueven; llegando al punto de nivelarlos al nivel de delincuentes sexuales, cuando en realidad muchos de ellos solo buscaban un acercamiento o coquetería torpe con una mujer por la cual no fue correspondida.
En conclusión, considero necesario plantear iniciativas en aras de crear consciencia sobre las dimensiones del acoso sexual. Sin embargo, el impacto generado por parte de las redes sociales, no siempre resulta positivo o el esperado. Por el contrario, solemos caer en sofismas, donde a menudo, nuestra sociedad ha optado por cruzar ese delgado hilo entre la torpe coquetería y el acoso sexual real.
Frente a este panorama, el año 2017 dejó un mensaje claro para la sociedad: el acoso sexual es una problemática a nivel mundial que debe ser manejado con cautela, creando consciencia de su fuerza, y de cómo afecta a la mujer en diferentes aspectos de su vida. Por ello debemos presentar denuncias responsables y no basadas en ansias de reconocimiento. Tal como manifestaron las artistas francesas: “La violación es un crimen. Pero la seducción insistente o torpe no es un delito, ni la galantería una agresión machista”.
Más columnas
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Lo Destacado
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026, confirma la Registraduría
La entidad adjudicó un contrato por 2,1 billones de pesos a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por dicha empresa.
Madre encontró muerto a su hijo de 2 años: lo había dejado al cuidado de su padrastro
El cuerpo del menor fue encontrado en una vivienda del barrio Divino Niño de Bogotá, con signos de violencia. El presunto agresor continúa prófugo.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Un hombre fue asesinado a bala en el barrio 5 de Febrero, en Ciénaga
Fue identificado como Heider Segundo Marzal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.