Anuncio
Anuncio
Jueves 01 de Febrero de 2018 - 5:44pm

Trasladaron cuerpos de los dos cóndores muertos en la Sierra Nevada

las aves serán estudiadas para determinar las causas de su muerte.
La ubicación del sitio, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, requirió el traslado de un helicóptero del Comando Aéreo desde Ríonegro (Antioquia) hasta la capital del Magdalena para cumplir la misión.
La ubicación del sitio, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, requirió el traslado de un helicóptero del Comando Aéreo desde Ríonegro (Antioquia) hasta la capital del Magdalena para cumplir la misión. / Créditos: Parques Nacionales Naturales de Colombia- Dirección Territorial Caribe.
Anuncio
Anuncio

Gracias a la coordinación entre la Fuerza Aérea Colombiana, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y las autoridades Resguardo Indígena Kogui - Malayo – Arhuaco,  trasladaron hasta la ciudad de Santa Marta los cuerpos de los cóndores que aparecieron muertos en el sector de Las Lagunas. 

Los cuerpos fueron recibidos en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), donde se conservarán en cuartos fríos. Mañana se enviarán a Bogotá para practicarles las pruebas pertinentes.

La misión de rescate del cuerpo de las aves estuvo a cargo del capitán Juan Francisco Mora Moreno, comandante del Escuadrón de Combate 313 del Comando Aéreo de Combate No. 3 de la Fuerza Aérea Colombiana; Tito Rodríguez, jefe del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta; Juan José Nolavita, líder indígena kogui; los biólogos Walberto Naranjo de Corpamag y Rebeca Franke Ante de Parques Nacionales Naturales de Colombia; y Jorge Meza, funcionario del Parque Sierra Nevada de Santa Marta.

De acuerdo con las declaraciones del capitán Mora, fue complejo acceder al sitio donde estaban los cuerpos de las aves por los vientos adversos, la topografía y la ubicación del sitio a tres mil 800 metros sobre el nivel del mar, lo que requirió el traslado de un helicóptero Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 5 desde Ríonegro, Antioquia, hasta la capital del Magdalena para cumplir la misión.  

 La bióloga de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Rebeca franke, recalcó la importancia de los cóndores como ave insignia del país, el riesgo de extinción, la función de regulación que cumple en los ecosistemas, entre otros temas.  “Se investigan las causas de la muerte de las aves. Las condiciones del clima permitieron que el proceso de descomposición de las especies fuera más lento. Ahora esperamos con el veterinario de Corpamag hacer un estudio interdisciplinario y entender que pudo haber sucedido con las aves”, puntualizó la bióloga.

A su vez, Juan José Nolavita, líder indígena kogui, manifestó que los cóndores tienen un significado muy importante para la cultura como “El rey del sol” por lo que se investigarán las causas de la muerte de las aves. “Ellos son los defensores de la parte alta de la Sierra y de los animales del aire, los Mamos son los que conocen más el significado de las aves”, explicó.

Tito Rodríguez, jefe de Parques Nacionales Naturales de Colombia- Sierra Nevada, confirmó que se realizará una reunión técnica con las autoridades indígenas del Resguardo Indígena Kogui - Malayo - Arhuaco; los investigadores del Instituto Alexander Von Humboldt; el equipo de Corpamag y Parques Nacionales Naturales de Colombia, para revisar los reportes de la comisión interinstitucional que recorre la Sierra Nevada vía terrestre y la misión aérea que recuperó los cuerpo de las aves.

El objetivo principal del encuentro será planear y ejecutar acciones para salvar  esta especie en en peligro de extinción.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío

La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.

6 horas 43 mins

Sicarios asesinaron a un joven en Fundación

El hoy occiso fue identificado como Elian Acosta de 23 años.

6 horas 43 mins
Lugar de los hechos.

Hombre fue asesinado a bala en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en el sector de Cuatro Caminos, jurisdicción del corregimiento de Guacamayal.

9 horas 14 mins
Lugar de los hechos.

Atentado a bala deja un hombre sin vida en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este sábado, en el corregimiento de Julio Zawady.

12 horas 43 mins
Lugar de los hechos.

Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

1 día 4 horas
Pareja asesinada en Tucurinca.

Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores

El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.

17 mins 34 segs

Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables

Hasta el momento no se han registrado afectaciones.

1 hora 41 mins
Media Maratón Santa Marta.
Media Maratón Santa Marta.

La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta

Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.

4 horas 17 mins

‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna

En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.

5 horas 25 mins

Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío

La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.

6 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month