Consejo Superior de Unimagdalena desarrolló primera sesión del 2018


Una relevante noticia surgió en el marco de la primera sesión del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena que tuvo lugar este viernes en las instalaciones del Claustro San Juan Nepomuceno; referida al anuncio realizado por la Representante del Ministerio de Educación Nacional María Fernanda Polinia, quien compartió con los consejeros la ‘buena nueva’ respecto a la disposición de recursos por parte del MEN que serán asignados a la Universidad para la dotación de los nuevos edificios que se construyen al interior de la Institución.
Luego de conocer el mensaje entregado por la representante del Ministerio, el rector de la Alma Máter Doctor Pablo Vera Salazar celebró la noticia que impactará directa a la comunidad universitaria explicando además que este apoyo económico que será destinado por la cartera de Educación Nacional, se originó gracias a la gestión realizada de forma personal con el Presidente Juan Manuel Santos, en diálogos que tuvieron lugar el pasado mes de diciembre.
“Recibimos la buena nueva por parte de la delegada del Ministerio en torno a que nuestra gestión con el Presidente surtió efecto y hay unos recursos en el Ministerio de Educación que se nos van asignar para la dotación de los edificios, desafortunadamente por Ley de Garantías no podemos firmar el convenio interadministrativo, pero luego de pasada la Ley nos concurrirán con esos recursos, lo que nos alegra mucho porque nos genera un ahorro significativo en los gastos de la Institución”, expresó el Rector Vera Salazar.
Otro importante hecho tiene lugar en que, en la jornada, el máximo órgano de administración de la Universidad dio la autorización para iniciar el proceso de contratación del Edificio Modular donde va a funcionar el Centro de Innovación y Emprendimiento, los laboratorios de la Facultad de Empresariales como son Mercadeo, Finanzas, Gastronomía e Idiomas, así como las oficinas de los grupos de investigación.
“Es un edificio de aproximadamente cinco mil millones de pesos, es una construcción moderna, modular, sostenible y la idea es que lo tengamos terminado y dotado este año con lo cual terminaríamos el 2018 con tres nuevas infraestructuras, el Edificio de Aulas, el Edificio de Bienestar y el Centro de Innovación y Emprendimiento además del sexto piso del Hospital Troconis”.
Durante la reunión, el Doctor Pablo Vera también presentó un informe sobre algunos aspectos a destacar como el primer lugar alcanzado por la esta Casa de Estudios en el Índice de Transparencia Departamental, la buena acogida que tuvo la medida de adelanto del pago de matrículas en el que cerca de ocho mil estudiantes realizaron su matrícula financiera en diciembre, generando un ahorro importante para ellos.
Así mismo, dentro del informe el Rector explicó a los Consejeros que recientemente se logró la suscripción de la promesa para formalizar la venta del predio que la Universidad cedió para la construcción de la segunda calzada de la Ruta del Sol que son recursos que se invertirán en la adecuación del sexto piso del Hospital que fue entregado en comodato por la Gobernación lo que significaría que este año el piso esté completamente habilitado.
Otro de los tópicos que son prioridad para la presente vigencia es el relanzamiento de la oferta de postgrados de la Universidad del Magdalena con una amplia y pertinente oferta en todas las áreas del conocimiento con postgrados de alta calidad para el Magdalena y la región Caribe; para lo que se espera la expedición de registros calificados por parte del Ministerio de Educación para un grupo de 20 programas nuevos de postgrados.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.